Palta Hass de Áncash bate récord de exportación con apoyo de Antamina

Paltas del Valle Fortaleza llegaron a países como España, Francia, Inglaterra, Alemania y China. Huarmey, con 1,200 hectáreas de cultivo, logró concretar por primera vez la exportación de palta Hass a mercados en el exterior.

Créditos de imagen:

Antamina

La agricultura técnica y organizada en zonas de Áncash continúan consolidando récords de exportación.  Durante la actual campaña 2025, las paltas del Valle Fortaleza han marcado un récord histórico para las exportaciones de este fruto, con 170 toneladas de paltas enviadas a mercados en el exterior. Esta nueva campaña abarcó 13 zonas productoras, desde Hornillos hasta Julquillas.

Esta optimización del rendimiento por hectárea de los cultivos fue posible por el acompañamiento técnico y la implementación de buenas prácticas agrícolas, brindado por la alianza estratégica entre Compañía Minera Antamina y TALSA.

La cooperación que permitió, por ejemplo, alcanzar un promedio de 15 toneladas por hectárea, mayor a las seis toneladas logradas en el pasado. También se alcanzaron importantes certificaciones como GLOBAL GAP y GRASP, convirtiendo a 28 productores en proveedores confiables de fruta de alta calidad.

Las ventas totales de esta nueva campaña 2025 lograron alcanzar la suma de S/ 687,850 para las familias productoras del valle, quienes han podido colocar sus productos en destinos de Europa como Francia, Inglaterra, Alemania, España, y Holanda, así como en el mercado asiático.

Primera exportación de paltas de Huarmey

La provincia de Huarmey viene trabajando arduamente por el desarrollo de cultivos de paltas Hass en respuesta a la creciente demanda internacional de este fruto. De esta manera, los agricultores locales han encontrado nuevas oportunidades de negocio tras concretar su primera exportación de 120 toneladas a mercados como Estados Unidos, Países Bajos, España y China este año.

Actualmente, la provincia cuenta con 1,200 hectáreas de este fruto que, con un impacto positivo en el desarrollo social y económico, es el sustento de al menos 664 familias en la provincia de Huarmey. 

La provincia dio inicio al proyecto de paltas en el 2017 con un asesoramiento técnico orientado a las buenas prácticas agrícolas y el uso responsable de los plaguicidas, además de tecnificación de cultivo con plantones de alto valor genético, riego por goteo, entre otros avances, todo con la finalidad de poder alcanzar la certificación que les permita trabajar sobre la exportación de palto que hoy es una realidad con el apoyo de autoridades locales, Antamina, la Municipalidad Provincial de Huarmey, SENASA, la Agencia Agraria y ACUDIP. 

De esta manera, la empresa exportadora Corporación Tierra Brava SAC cumplió la función de comercializar la palta en el mercado internacional. De igual forma se encargó de la logística y transporte desde el campo de producción hasta el destino final ubicado en Huaral y el embarque en el megapuerto Chancay con destino a Shanghái.

También te puede interesar

Kallpa y su plan de más de US$ 500 millones para Lambayeque

El proyecto contempla la construcción y operación de una central eólica con una potencia total instalada de 496.4 MW...

Brigitt Bencich: “La transición energética es una necesidad y SEAL es un actor clave en ese proceso”

En su apuesta por la innovación, SEAL presentó su moderna flota de vehículos eléctricos, compuesta por 16 SUV para supervisión y 18 furgonetas para mantenimiento, una de las más grandes del sur del país...

IPE: Déficit fiscal en Bolivia supera el 10% y sus reservas internacionales se redujeron en 85%

La nacionalización del sector hidrocarburos en 2006 coincidió con un ciclo de altos precios internacionales que permitió un crecimiento promedio de 5.0% anual entre 2005 y 2014, acompañado de superávits fiscales. Sin embargo, desde 2015, la caída del precio del gas y la ausencia de inversión redujeron la producción en...

Senace aprobó 238 expedientes por un monto récord superior a US$ 23.000 millones

"Nuestra labor es garantizar que las inversiones se realicen de manera sostenible con proyectos que cierren brechas sociales y generen prosperidad para todos los peruanos", señaló Silvia Cuba Castillo, su presidenta ejecutiva...

Obras por Impuestos en alza: entre enero y julio se adjudicaron 147 proyectos por S/ 1.725 millones

Los proyectos en los sectores de salud (23%), transporte (22%) y orden público y seguridad (20%) son los más adjudicados en el presente año...

La gestión del talento en Komatsu-Mitsui

"Buscamos al mejor talento, sin distinción, valorando la autenticidad y el potencial de cada persona para contribuir al crecimiento de la organización", resalta Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de la empresa...

Chumbivilcas prioriza ocho proyectos de inversión pública

La reunión, organizada por el Minem en su calidad de secretario técnico de la mesa técnica, tuvo como objetivo definir los proyectos de inversión que cuenten con viabilidad técnica y la aprobación de los sectores y gobiernos locales, a fin de ser financiados mediante los mecanismos existentes...

Mas del 80% del concentrado de Antapaccay es transportado por empresas locales y comunales de Espinar

“Nos sentimos orgullosos de este logro conjunto. En temporadas altas operamos con 70 unidades y hemos superado los 62 mil viajes, movilizando más de dos millones de toneladas métricas húmedas de concentrado sin incidentes”, destacó Jesús Santillana, supervisor de Tráfico de Antapaccay...

Cotabambas: Las Bambas ejecutará proyecto de mejoramiento del campo deportivo Kulipata en Carmen Alto

El área de intervención abarca aproximadamente 6,500 metros cuadrados y el campo deportivo contará con medidas reglamentarias de 90 x 65 metros...

Perú suscribió acuerdo de asociación económica Integral con Indonesia

La suscripción se llevó a cabo durante la reunión que la mandataria Dina Boluarte sostuvo con su homólogo indonesio, Prabowo Subianto, en el marco de su Visita de Estado a dicho país asiático...

MEF: En julio, los 12 indicadores de expectativas empresariales a 3 y 12 meses se mantuvieron en el tramo optimista

En particular, las expectativas sobre la economía a 3 y 12 meses se ubicaron en 54,5 y 58,3 puntos, respectivamente...

Universidad San Agustín: La minería impulsa investigación y desarrollo con más de S/ 350 millones en canon minero

Polanco subrayó que, gracias a los recursos provenientes del canon y las regalías mineras, la UNSA se ha posicionado entre las diez mejores universidades del país, y como una de las más destacadas fuera de Lima...