Search
Close this search box.

Antamina: Colocan primera piedra para modernización de colegio inicial en Chavín

IE Inicial N° 415 del Centro Poblado de Machac contará con nueva y moderna infraestructura. Proyecto se ejecuta vía el mecanismo de Obras por Impuestos en una alianza conjunta entre el Ministerio de Educación y Antamina.

Créditos de imagen:

Antamina

Con la participación del alcalde de Chavín, Oswaldo Montes, junto a los funcionarios del Ministerio de Educación (MINEDU), del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), los representantes de Antamina y la comunidad educativa, el pasado 24 de abril, se colocó la primera piedra del Proyecto de Mantenimiento y Modernización de la I.E Inicial 415 del Centro Poblado de Machac, en el distrito de Chavín de Huántar, en la región de Áncash.

La nueva infraestructura educativa brindará a los matriculados del nivel inicial servicios que cumplirán con todos los estándares escolares. Para ello, el actual proyecto contempla la construcción de nuevas aulas, baños, depósitos, cocina, sala de usos múltiples, áreas administrativas, entre otros ambientes y servicios complementarios en un área de 441 m2, mayor a la infraestructura actual de 184 m2. El monto calculado de inversión asciende a los 5,6 millones de soles.

Oswaldo Montes Albornoz, alcalde del distrito de Chavín de Huántar, resaltó que la colocación de la primera piedra de la nueva institución educativa N° 415 es de gran satisfacción debido a que su modernización ha sido un anhelo de toda la población.

Edwin Sigueñas, presidente de la APAFA, agradeció al PRONIED y Antamina señalando que esta obra mejora significativamente las condiciones en las que venían estudiando sus hijos.

César Valverde, ingeniero de Seguridad de Antamina, afirmó que se asegurarán de que todas las etapas del proyecto culminen en los plazos establecidos. “De esta manera, estamos generando jornadas laborales y contribuyendo con la calidad educativa, para sentar las bases del desarrollo sostenible en Áncash”, recalcó.

Las últimas

También te puede interesar

Viceministra de Economía: Ley de las Zonas Económicas Especiales será aprobada dentro de unos días

"La norma está pronta a ser aprobada por el Ejecutivo y el MEF no presentará observaciones. Sin embargo, posteriormente vamos a promover el diálogo con el Congreso para aprobar ciertas mejoras a esta norma que alivien las preocupaciones de organismos como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la...

PetroTal: Proyecto Control de erosión-Construcción de espigones obtiene préstamo del BanBif y Cofide

El proyecto, que contempla la construcción de cinco grandes espigones a la altura de Villa Gran Tierra y del Campo Bretaña, recibirá un préstamo sostenible conjunto de US$ 65 millones...

MEF y KfW suscriben préstamo por 40 millones de euros para impulsar el transporte urbano sostenible

El ministro José Salardi resaltó el apoyo de la Cooperación Alemana y la buena relación entre ambos países. “Tenemos intereses en común, como el desarrollo urbano sostenible, que constituye uno de los enfoques principales de ambos gobiernos”, mencionó el titular del MEF...

Palta Hass de Áncash bate récord de exportación con apoyo de Antamina

Paltas del Valle Fortaleza llegaron a países como España, Francia, Inglaterra, Alemania y China. Huarmey, con 1,200 hectáreas de cultivo, logró concretar por primera vez la exportación de palta Hass a mercados en el exterior...

Ella tiene una miniplanta solar en casa y recomienda que tú también lo hagas

Úrsula de la Mata tiene una trayectoria ejecutiva de más de dos décadas y ha estado enfocada en liderar estrategias energéticas en Sudamérica, impulsar tecnologías limpias, promover eficiencias operativas y acompañar la transición hacia un modelo más resiliente y sostenible...

MEF: Shock desregulatorio avanzará un 60% hasta quincena de mayo

Las declaraciones del titular de Economía se sustentan en la publicación del Decreto Supremo N° 059-2025-PCM, el cual dispone que las entidades públicas deroguen o modifiquen barreras burocráticas declaradas ilegales...

Cerro Verde, Ferreyos y Unimaq invertirán S/ 27 millones en mejoramiento y ampliación de colegio en Tiabaya

Este financiamiento estará a cargo de Cerro Verde en un 60%, Ferreyros en un 35% y Unimaq en un 5%...

«En Cachimayo estamos inaugurando este primer semestre un electrolizador de gran capacidad»

"Es el primer equipo que implementará Enaex Perú en la planta con una mejora notoria respecto a eficiencia y productividad, lo que permitirá incrementar su producción de hidrógeno y convertirnos en una opción viable y eficiente en el mercado", adelanta Rodrigo Pastor, su gerente general...

Destinan más de S/ 113 millones para remediación en cuenca del río Tigre

El ministro Montero señaló que el proceso iniciará con la remediación del lugar impactado, situado en la comunidad nativa San Juan de Bartra, y pronto iniciará la licitación para identificar a la empresa que estará a cargo de los trabajos...

Daniel Cámac: El hidrógeno es la alternativa para reemplazar el diésel en el Perú

Según el especialista, las inversiones globales en tecnologías de transición energética alcanzaron un récord en el 2024, posicionándose en los US$2.1 billones, frente a los US$1.8 billones en 2023 y los US$1.5 billones en 2022...

Celepsa acelera la transición energética en Perú con innovación, sostenibilidad y alianzas estratégicas

“Estamos desarrollando una cartera de proyectos de generación renovable en distintas fases de desarrollo y con diversas tecnologías, como solar, eólica e hidro, sumando aproximadamente 1000 MW de capacidad instalada”, afirma Eduardo Rivas...

«De cara al 2030, nuestra meta es reducir en un 15% la cantidad de energía adquirida»

Solo en los últimos dos años, Ferreyros reconstruyó más de un centenar de máquinas Caterpillar, entre ellas palas, camiones mineros, cargadores de bajo perfil para la minería subterránea; equipos auxiliares para la minería y maquinaria para la construcción pesada, logrando así evitar la generación de más de 3,400 toneladas de...