«La exploración es el primer eslabón del ciclo minero y es fundamental promover esta actividad»

Si bien un apropiado marco normativo minero ha permitido que la minería formal promueva el desarrollo económico del país, es imprescindible reducir la excesiva tramitología en la industria minera, advierte Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025

Créditos de imagen:

IIMP

El lema de proEXPLO es “Descubriendo recursos minerales para un mundo mejor” y lo que quiere resaltar es la importancia de las exploraciones y de descubrir nuevos recursos para poder seguir aumentando la producción de los países es crucial. Necesitamos poner sobre la mesa los principales desafíos del sector como la complejidad de los permisos de exploración, demoras en el acceso a derechos de superficie, y la lucha contra la minería informal e ilegal. Dialogamos con Walter Tejada, presidente del congreso proEXPLO 2025.

¿El Perú ha perdido brillo como plaza para las inversiones en exploración minera? ¿Cuáles serían las razones?

La minería es una actividad clave para el crecimiento económico y desarrollo del Perú. Esta representa alrededor del 12% de nuestro PBI, más del 60% de las exportaciones nacionales y 1.4 millones de empleos entre directos e indirectos aproximadamente, de acuerdo con el último Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem). 

Para 2025, se prevé que el PBI minero del Perú crezca un 2,6%, impulsado por un aumento en la producción de cobre. Para que esta cifra siga aumentando y la economía peruana siga creciendo, es fundamental seguir explorando los recursos que nos permitirán desarrollar el país y apoyar la transición energética que el mundo necesita. 

Pero, sobre todo, el Perú tiene un inmenso potencial geológico que se sustenta en una geología muy diversa, con varios tipos de yacimientos y diferentes minerales. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), nuestro país es líder en reservas minerales como plata, cobre y oro en América Latina y el mundo. Y en los últimos tres años hemos visto un incremento gradual pero sostenido en la inversión en exploración, habiendo cerrado el 2024 con US$568 millones ejecutados.

Por estas razones no diría que el Perú ha perdido brillo. De hecho, nuestro país sigue siendo uno de los principales destinos que atrae más inversión en exploración minera en el mundo. 

Lo que ha sucedido es que el Perú ha tenido una caída en los rankings de competitividad en los últimos años debido principalmente a la inestabilidad política-social y sobre todo a desafíos a nivel administrativo. En el país debemos agilizar los procesos normativos y permisos para la ejecución de proyectos, tanto de exploración como de construcción minera. Esos procesos en el Perú son más complejos y demoran mucho más tiempo que en otros países mineros como Canadá, Chile o Australia. A pesar de eso seguimos siendo un destino atractivo para las inversiones gracias a nuestra riqueza mineral y el gran valor que tienen estos recursos en el mundo, hoy impulsado por la transición energética. 

De igual manera, hay que recalcar que Perú tiene un esquema… Puede seguir leyendo la entrevista en nuestra edición 118 aquí.

También te puede interesar

Raúl Pozo: Estimación de parámetros geotécnicos, vitales desde la exploración hasta el cierre de mina

Pozo explicó que para estudiar la caracterización del macizo rocoso se debe evaluar la roca intacta a través de ensayos en laboratorio de comprensión uniaxial y triaxial...

IPE: Desarrollar un proyecto minero en el Perú tarda 40 años en promedio

Perú no es la excepción: entre la exploración y el inicio de producción, los proyectos mineros tardan 40 años, en promedio, y va en aumento. Incluso, en el caso del cobre, este promedio alcanza los 62 años...

Renting: una oportunidad para contratistas mineros y mediana minería

“Los clientes acceden a máquinas de estreno, de nueva tecnología y de configuración específica, y en consecuencia, pueden lograr buenos niveles de confiabilidad y disponibilidad como beneficio”, recalca Juan Javier Abanto Benavides, gerente comercial de ZAMine Perú...

Minem: Más de 19,000 mujeres trabajan hoy en la minería formal peruana

Las mayores cifras reportadas por empleo minero en general corresponden a las empresas Sociedad Minera Cerro Verde SAA, Anglo American Quellaveco SA y Compañía Minera Poderosa SA, respectivamente...

El cobre: competencia y oportunidad

Escribe Vidalón Guillermo, comunicador social especialista en la industria extractiva...

Lanzan centro de formación online para profesionales del sector minero energético en Latinoamérica

Erudia Center busca atender a perfiles profesionales que requieren constante actualización para superar los desafíos de una industria en crecimiento y de exigencias constantes...

Pegoco SAC se aventura con el proyecto Flint

El programa de perforación contempla la ejecución de aproximadamente 1,800 m con la finalidad de evaluar la posible existencia de cuerpos mineralizados de interés...

Cocha Este, un proyecto de exploración de Las Bambas

Se estima un avance promedio de la máquina perforadora de aproximadamente 30 m por día que incluye doble turno para las perforaciones diamantinas...

Mina El Teniente perdió entre 20.000 y 30.000 toneladas de cobre por accidente, dice Codelco

“Desde la noche del domingo 10 de agosto, la operación se ha venido restableciendo gradualmente, en virtud de las autorizaciones del propio Sernageomin y la Dirección del Trabajo”, indicó Pacheco...

El Perú es potencia en cobre y oro, pero no forma suficientes profesionales en minería

El especialista en precio de metales, Washington López, recordó que Perú cuenta con una cartera de 62 proyectos mineros que suman más de US$ 60,000 millones, capaces de generar hasta dos millones de empleos directos e indirectos...

San Gabriel: cambios de US$ 37.3 millones obtienen el permiso

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

Cambios en programa de exploración en proyecto Los Chapitos

Habilitación de 85 nuevas plataformas de perforación adicionales a las 180 plataformas aprobadas dentro del área efectiva del proyecto...