La empresa First Quantum Minerals ha anunciado que proyecta presentar un estudio de factibilidad del proyecto minero La Granja en 2028, como parte de su renovada estrategia para transformar este yacimiento en uno de los pilares de desarrollo minero en el norte del Perú.
Durante su presentación técnica en proEXPLO 2025, Saúl Gálvez, geólogo del equipo de First Quantum, detalló los avances obtenidos tras la adquisición del 55% del proyecto a fines de 2023.
La compañía ha iniciado una intensa campaña de perforación y reinterpretación geológica con el objetivo de superar desafíos técnicos clave y definir una base sólida para la viabilidad del proyecto a largo plazo.
Desde entonces, la minera ha trabajado en un modelo geológico actualizado que permite entender mejor la distribución de minerales estratégicos como cobre, zinc y molibdeno, así como el comportamiento del arsénico, uno de los principales retos metalúrgicos.
El proyecto La Granja, ubicado en la región Cajamarca, cuenta con antecedentes de exploración que se remontan a los años 70, con participación de entidades como Ingemed, el gobierno británico, BHP y Rio Tinto. En 2014, se reportaron recursos por más de 4.3 mil millones de toneladas con una ley promedio de 0.51% de cobre.
La actual reinterpretación geológica ha permitido identificar La Granja como un sistema pórfido-Skarn-epitermal telescopiado, caracterizado por una secuencia compleja de intrusiones, brechas hidrotermales y fases de enriquecimiento supergeno.
Esta nueva visión está permitiendo a First Quantum delimitar con mayor precisión zonas de alta mineralización y áreas con contenidos penalizables de arsénico, optimizando así la futura planificación minera.
La compañía ha resaltado que este enfoque flexible, basado en la evidencia geológica y minera, es parte de la cultura operativa de First Quantum. “Si un modelo no funciona, lo ajustamos. Probamos, analizamos y volvemos a interpretar. Todo con miras a hacer viable el proyecto y maximizar su valor”, señaló Gálvez.