Ella tiene una miniplanta solar en casa y recomienda que tú también lo hagas

Úrsula de la Mata tiene una trayectoria ejecutiva de más de dos décadas y ha estado enfocada en liderar estrategias energéticas en Sudamérica, impulsar tecnologías limpias, promover eficiencias operativas y acompañar la transición hacia un modelo más resiliente y sostenible.

Créditos de imagen:

Difusión

Úrsula de la Mata es una directora apasionada por la sostenibilidad, el bienestar integral y la innovación tecnológica. Su estilo de vida saludable —que incluye running, ciclismo y entrenamiento con pesas— se refleja también en su entorno: ha instalado en su hogar una miniplanta solar que le permite generar y almacenar energía limpia. Su trayectoria ejecutiva de más de dos décadas ha estado enfocada en liderar estrategias energéticas en Sudamérica, impulsar tecnologías limpias, promover eficiencias operativas y acompañar la transición hacia un modelo más resiliente y sostenible.

¿A usted le agrada la configuración de nuestra matriz energética?

Tenemos que aceptar lo que hay y adaptarnos a nuestras posibilidades. Creo que el país ha venido evolucionando, perfeccionando; algunas personas quizás no lo sienten tan tangible, pero si comparamos al Perú de hoy, del 2025, versus el Perú del 2008, cuando se ejecutó la primera licitación de renovables no convencionales, y si retrocedemos un poco, al 2004, cuando solo había centrales a gas que no eran muy eficientes, entonces el avance en el sector energético peruano es mucho más notorio.

El gas natural antes se usaba con menos eficiencia y hoy subió su eficiencia a más del 50%, dependiendo de las plantas, luego se comenzaron a incorporar las centrales renovables. En la actualidad los costos de las renovables se han reducido abruptamente comparados con los de hace una década o más, y la tendencia es a la baja, por ello notamos que muchos actores empresariales están ingresando al mercado y no ya para anclarse al SEIN sino para dirigirse directamente al sector B2B [Business to Business] pues las empresas viven en una constante búsqueda de eficiencias en todos los campos posibles.

Es notorio que las empresas están buscando, solicitando, y hasta exigiendo, energías bajas en emisiones o totalmente limpias. ¿De qué manera esto impacta en las eficiencias de una empresa?

En efecto, la preocupación corporativa por mejorar sus eficiencias energéticas al tiempo que reducen sus emisiones y los costos es real. La mayoría de ellas han emprendido el camino de ser más verdes, más sostenibles, y en industrias como la minería, esta búsqueda es aún más intensa. Hay un relevante… Puedes seguir leyendo la entrevista en nuestra edición 118 aquí.

También te puede interesar

Educación: Las Bambas avanza con más del 60 % del proyecto educativo en Quiscapunco

El proyecto, que supera los S/ 2.8 millones de inversión, se ejecuta como parte del aporte social voluntario de Las Bambas, asumido en el Subgrupo de Trabajo N° 3 del Convenio Marco de la Mesa de Cotabambas...

Cerro Verde: jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

Desde 2022, el programa ha beneficiado a instituciones educativas en la zona de influencia de Cerro Verde, incluyendo Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, La Joya y Matarani...

Minem lleva energía eléctrica a 26,000 ciudadanos de Puno con una inversión de S/126 millones

El primer proyecto y el de mayor inversión es: “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1, de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, cuyo presupuesto supera los S/ 110 millones...

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...

Ministra Miralles: “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene grado de inversión”

Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año y una meta fiscal de 2,2 % del PBI...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...