Search
Close this search box.

Ministro Montero: Suspensión de actividades mineras por 30 días en Pataz no alcanza a las empresas formales

Más de 200 empresas mineras de la pequeña minería y minería artesanal, podrán continuar operando pues completaron su proceso de formalización, indicó el titular del Minem.

Créditos de imagen:

Minem

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció la próxima instalación de un Grupo de Trabajo Multisectorial para la provincia de Pataz, en la región La Libertad, en la que participen representantes del Ejecutivo, autoridades locales, regionales y la ciudadanía para llegar a acuerdos que contribuyan a su desarrollo.

En entrevista con TV Perú, señaló que este fue un acuerdo alcanzado tras la reunión sostenida entre la presidenta de la República, Dina Boluarte, los ministros de Estado y las autoridades provinciales y distritales de Pataz, con el objetivo de discutir e implementar medidas en beneficio de la población.

“Abordaremos en este grupo de trabajo las acciones para restablecer el orden, la tranquilidad y la formalización de las empresas que trabajan en Pataz… Todos queremos un Pataz pacífico, con derecho al trabajo, sostenible y con futuro”, afirmó.

Añadió que esta iniciativa también convocará a los ronderos, autoridades, organizaciones, alcaldes distritales, provinciales, gobernador regional, con quienes el Gobierno sumará esfuerzos para hacer de Pataz un ejemplo de cómo el diálogo hace posible cambiar la historia e iniciar un nuevo camino para la provincia.

Montero también precisó que la suspensión de actividades mineras por 30 días en Pataz no alcanza a las empresas formales sino únicamente a quienes vienen operando sin completar el proceso de formalización.

“En Pataz hay más de 200 empresas de la pequeña minería y minería artesanal que son formales y completaron su proceso de formalización. A esas empresas no les alcanza la suspensión de actividades”, puntualizó.

Señaló que esta suspensión de actividades y tránsito de mineral durará en tanto las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional toman el control de territorio para iniciar la búsqueda y captura de delincuentes y organizaciones criminales que vienen causando zozobra a la población.

“La zona de Pataz ha recibido una agresión sostenida y permanente por elementos sociópatas que quieren una zona liberada para llevar adelante sus fechorías, robos y asesinatos. Lo que vemos en respuesta es la movilización total del Estado para restablecer la seguridad jurídica, la paz y el orden”, declaró.

El ministro también adelantó que el Registro Integral de Formalización minera (REINFO) está en proceso de transformación pues dará paso a un nuevo esquema que dará impulso a la formalización de la minería a pequeña escala a través de incentivos financieros, comerciales, tributarios y de asistencia técnica mejorada.

Añadió que este proceso tiene que ser complementado con la futura aprobación de una nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), actualmente en revisión en el Congreso de la República, con el fin de modernizar el marco normativo y establecer, con precisión, las características que tendrá la actividad minera formalizada a pequeña escala.

Las últimas

También te puede interesar

proEXPLO: “En Canadá, puedes obtener el permiso para perforar en dos meses; en Perú te toma dos años”

“Perú es uno de los países más maravillosos para el segmento de juniors. El Perú tiene la combinación correcta de una excelente geología y una buena ley minera que nos ayuda a tener un título asegurado”. Sin embargo, advirtió David Kelley , “el proceso de los permisos hace difícil mantener...

Cosapi se adjudica contrato en Cerro Verde

El alcance consiste en trabajos electromecánicos en tres sectores definidos que permitirán la reubicación de la Chancadora C1, para el crecimiento del tajo de la mina...

Desarrollar un proyecto minero en el Perú conlleva obtener entre 200 y 400 permisos y autorizaciones

El abogado Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano Abogados, invocó a las autoridades a no recortar los períodos de concesión minera para mantener la competitividad del Perú como país minero...

«Komatsu-Mitsui certifica el consumo de energía 100% renovable en sus sedes, sucursales y tiendas»

"Mediante la adquisición de Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-REC), logramos reducir en un 100% nuestra Huella de Carbono Nacional del Alcance 2 bajo el enfoque de mercado, a partir de energía 100% renovable proveniente del parque eólico Tres Hermanas, ubicado en Marcona, Ica", afirma Mirtha Rodríguez, directora corporativa de...

La inteligencia artificial gana terreno en la exploración minera, pero el juicio humano sigue teniendo la última palabra

La inteligencia artificial está transformando la forma en que se identifican zonas de alto potencial mineral, optimizando recursos y reduciendo riesgos en la exploración minera...

Joe Mazumdar en proEXPLO 2025: “Una geología privilegiada ya no es suficiente”

Mazumdar explicó que cada vez menos empresas exploradoras tienen acceso a financiamiento, y que los fondos disponibles se concentran en proyectos ubicados en jurisdicciones con menor percepción de riesgo...

En Pataz: “No se permitirá ninguna actividad minera, tampoco el tránsito de producción minera, materiales o de insumos por 30 días”

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló que está en marcha un decreto de urgencia que va a definir las líneas maestras a implementar en Pataz. "Entendemos los Reinfos suspendidos como aquellos que están abandonados o que pueden ser mal utilizados, por lo que pasan a exclusión...

El objetivo de Antofagasta Minerals: 900 mil toneladas de cobre al año

Con una inversión de US$ 4,400 millones, Antofagasta Minerals planea ampliar el rajo Esperanza Sur, una nueva planta concentradora, un nuevo depósito de relaves espesados, la ampliación de la planta de molibdeno, otro sistema de impulsión de agua de mar sin desalar, entre otras obras...

Demanda de cobre: cada año se necesitarían nuevas minas como Toquepala o Cuajone

Actualmente la producción mundial de cobre asciende a 23 millones de toneladas, mientras que la demanda alcanza los 28 millones.   ...

«Veo oportunidades donde otros ven dificultades»

«Hemos creado esta compañía para generar valor y no para hacer dinero y abandonarla mañana. Queremos generar una plataforma de crecimiento, y estamos dispuestos incluso a perder participación en porcentajes de negocio en la medida que sigamos creciendo», afirma Víctor Gobitz Colchado, CEO de Quilla Resources, su nueva y familiar...

Minsur: Proyecto Nazareth se perfila como una promesa para extensión de vida útil de San Rafael

El proyecto Nazareth forma parte del portafolio de estaño y cobre de Minsur, y aunque aún se encuentra en fase de exploración, ya ha avanzado significativamente en varios aspectos claves...

“Estamos posicionando a Quellaveco como la mina autónoma de mayor rendimiento”

Isidro Oyola destacó las cifras obtenidas por Quellaveco gracias a sus procesos de automatización y transformación digital. En 2024, Quellaveco aportó el 1% del PBI nacional, un dato que refleja el impacto económico de esta inversión...