MEF: República de Corea expresa interés por financiar proyectos de infraestructura vía APP

“Hemos tenido una provechosa reunión con el embajador de Corea, quien fue acompañado de una delegación de sus empresas privadas más importantes, así como de organismos públicos especializados en el financiamiento y la promoción de infraestructura. Ello demuestra el interés del gobierno coreano por los proyectos que se desarrollarán en nuestro país”, explicó la viceministra

Créditos de imagen:

MEF

El gobierno de la República de Corea expresó el interés de sus autoridades y de sus corporaciones en financiar proyectos de infraestructura de gran envergadura en el Perú, a través del mecanismo de Asociaciones Público-Privadas (APP).

En el marco de una visita realizada a la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el embajador de la República de Corea en el Perú, Choi Jong-Uk y una delegación de funcionarios de dicho país y representantes de las empresas KOTRA, ICAK, Hyundai, Dohwa y Samsung sostuvieron una reunión con la viceministra de Economía, Denisse Miralles, el director general de Política de Promoción de la Inversión Privada, Emerson Castro y su equipo, y el director de portafolio de Proyectos de Proinversión, Guido Valverde, donde se compartieron las experiencias de nuestro país en torno al financiamiento para el desarrollo de infraestructura a través de las APP.

“Hemos tenido una provechosa reunión con el embajador de Corea, quien fue acompañado de una delegación de sus empresas privadas más importantes, así como de organismos públicos especializados en el financiamiento y la promoción de infraestructura. Ello demuestra el interés del gobierno coreano por los proyectos que se desarrollarán en nuestro país”, explicó la viceministra.

Miralles resaltó que la visita permitió que la delegación coreana conozca la cartera de proyectos que se desarrollarán durante este y el próximo año, y que involucra inversiones a financiarse a través de APP y Proyectos en Activos (PA) por hasta US$70 mil millones.

La viceministra de Economía informó también que se realizarán otras reuniones técnicas. “En las siguientes semanas se realizarán reuniones específicas con los directores de proyectos de ProInversión y los equipos técnicos de las empresas de Corea, para absolver cualquier duda respecto a la estructuración, modelo económico-financiero y otros aspectos de la cartera de proyectos”, sostuvo Miralles.

También te puede interesar

MTC: Japón, interesado en proyectos ferroviarios en el Perú

"Japón está muy interesado en la estabilidad social, económica y jurídica que existe en nuestro país, lo que le genera confianza para la inversión", señaló Sandoval...

Ministro Pérez Reyes: “Buscamos atraer capital japonés hacia sectores productivos que generen empleo, innovación y bienestar en todo el país”

“Hoy el Perú ofrece condiciones favorables para invertir: estabilidad fiscal, reglas de juego claras e instituciones comprometidas con el desarrollo”, afirmó el titular del MEF...

Proyectos impulsados por ProInversión generan casi medio millón de nuevos empleos

"Siempre hay un antes y un después de cada uno de nuestros proyectos, no solo transformamos ciudades sino también la vida de cada uno de sus habitantes, al generar miles de empleos para su propia gente", expresó el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio...

Madre de Dios: más de S/8 millones en bienes incautados durante operativo contra la minería ilegal

En la intervención, liderada por la Dirección de Medio Ambiente de la PNP, se logró incautar material explosivo, maquinaria, campamentos e instrumentos que eran utilizados en esta actividad ilícita que destruye los ecosistemas...

Tren Lima–Chosica: MTC ha oficiado al concesionario Ferrovías Central Andina para que remita su propuesta técnica

La empresa concesionaria se comprometió a entregar dicho documento el 18 de agosto. Esta propuesta será evaluada por el MTC y compartida con todos los actores involucrados para asegurar una implementación consensuada...

AAP: Comercialización de vehículos livianos seminuevos crece más de 10% en primera mitad del 2025

De otro lado, se observa un aumento en la participación de vehículos de marcas chinas dentro de las ventas de los referidos vehículos livianos en los últimos años, la cual llegó a 10.4% al término de junio de 2025, cuando en el 2021 era de 7%...

Anuncian ampliación de vuelos hacia el aeropuerto de Anta en Áncash

A partir del 15 de septiembre, la ruta Lima–Huaraz–Lima contará con dos nuevas frecuencias semanales, los días martes y jueves, lo que facilitará el acceso al Callejón de Huaylas, uno de los destinos turísticos más emblemáticos del Perú...

Campamento de Yanacancha de Antamina es abastecido con plátanos ancashinos

El esfuerzo, trabajo y el apoyo técnico produjo un total de 48 toneladas de plátano de la isla, equivalente a 2.700 racimos con un peso promedio de 18 kg cada uno...

Impulsan construcción del nuevo Hospital Nacional Hipólito Unanue; la inversión estimada supera los S/ 2.100 millones

El futuro concesionario asumirá el mantenimiento de la infraestructura y equipamiento, incluida su reposición y actualización tecnológica, así como la provisión de servicios generales durante 16 años...

Tuneladora Delia de la Línea 2 del Metro llega a la estación La Alborada en el Cercado

A la fecha, Delia ha construido más de 8.6 km de túnel, instalando 4240 anillos de concreto, desde el inicio de sus trabajos de excavación en la Estación San Juan de Dios. En su recorrido, ya ha atravesado las estaciones Circunvalación, Nicolás Ayllón, 28 de Julio, Cangallo, Manco Cápac, Estación...

Antapaccay dona más de 21 toneladas de residuos reciclables en apoyo a niños sobrevivientes de quemaduras

“El volumen entregado no solo representa un beneficio directo para la salud y el bienestar de los niños, sino que también simboliza el compromiso de nuestra compañía con la economía circular y la responsabilidad social”, expresó Iván Novoa, gerente de Medio Ambiente de Antapaccay...

MTC firma acta de compromiso para la transferencia de los puertos de Supe y Huacho al Gobierno Regional de Lima

La transferencia se hace en el marco del Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2009, aprobado mediante el Decreto Supremo N.o 049-2008-PCM, y la Directiva N.o 001-2009-PCM/SD...