A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del Perú, y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), de la Marina de Guerra del Perú, asestaron nuevamente un duro golpe a los mineros ilegales en la zona de Pampas Verdes, del distrito Yuyapichis, en la provincia Puerto Inca, región Huánuco, donde se destruyeron retroexcavadoras y otros bienes usados en esa actividad ilícita avaluados en S/ 23.9 millones.
En el operativo conjunto se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en S/6.5 millones, así como seis campamentos, seis motores, seis chutes, seis pozas, seis bombas de succión, 10 baterías, 2,000 metros de manguera, 1,200 metros de alfombra, 1,200 metros de cable eléctrico, una furgoneta y 2,500 galones de combustible.
“Desde el Gobierno nacional trabajamos de manera articulada e intensa para erradicar la minería ilegal, que depreda nuestros recursos naturales, provoco forados en la economía nacional y genera graves delitos conexos como la trata de personas”, expresó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.
Más interdicciones
Paralelamente, efectivos de la Dicapi incautaron y destruyeron en las inmediaciones del río Madre de Dios, en la región del mismo nombre, treinta dragas, cinco motores, ochenta galones de combustible y otros materiales usados en minería ilegal valorizados en total en 852 680 soles.
En tanto, en los alrededores del caserío San Antonio, en el río Pachitea, en la región Ucayali, también personal de la Dicapi incautó y destruyó una draga artesanal con un valor estimado de S/151,040.
Estas acciones de las fuerzas del orden son coordinadas desde la Comisión multisectorial de naturaleza permanente encargada de hacer seguimiento a la formalización minera y a las acciones destinadas a erradicar la minería ilegal y recuperar las zonas afectadas, instancia liderada por la Presidencia del Consejo de Ministros.