La minera Zafranal contempla ejecutar una inversión adicional de US$ 28 millones en cambios en su proyecto ubicado en Arequipa. Por tanto, la inversión total en el proyecto, de concretarse, será de US$333.5 millones.
Uno de ellos es la actualización de la huella de la Planta de Procesos; el objetivo es “reducir el movimiento de tierras, mejorar la transitabilidad durante la construcción y operación, y mejorar la constructibilidad, sin modificar las instalaciones mecánicas aprobadas” con anterioridad. Zafranal precisa que la capacidad instalada de la planta de 80,000 tpd aprobada no se cambiará, ni tampoco el proceso aprobado.
Otro cambio importantes es el sistema de transporte de relaves aprobado en el EIA 2023, que conduce los relaves por gravedad desde la descarga del espesador de relaves hasta los diferentes puntos de descarga en la presa de relaves y hasta la estación de ciclones ubicada en la cabecera de la presa próxima al dique de la presa principal y auxiliar.

Debido a una optimización técnica y a la inclusión de la plataforma para la planta de concreto y plataforma multiuso en el lado suroeste de la Planta de procesos, Zafranal ahora requiere cambiar el alineamiento del canal y tubería de transporte de relaves en el tramo inicial y, a consecuencia de esto, se requiere también optimizar el trazo del sistema de recuperación.
Zafranal es un proyecto de mina y concentradora de cobre-oro a cielo abierto convencional de camión y pala en la región peruana de Arequipa, con una producción prevista de 1,4 Mt de cobre y 552 koz de oro en concentrado a lo largo de una vida útil de 19 años. El proyecto Zafranal es propiedad de Compañía Mineral Zafranal (CMZ), una empresa conjunta domiciliada en Perú propiedad de Teck (80%) y Mitsubishi Materials Corporation (20%).