Mario Marcel: “Chile es un país con vocación exportadora, no consumimos mucho cobre o mucho salitre, sino que lo producimos para el mundo”

“El gobierno está buscando de manera activa y responsable normalizar relaciones comerciales con EE UU, todo en el marco de la institucionalidad del TLC con EE UU, que ya cumple 21 años”, refirió el ministro chileno de Hacienda en el Expomin 2025.

Créditos de imagen:

Ministerio de Hacienda de Chile

Chile cumple un “rol estratégico” en el escenario global gracias a sus recursos naturales, en particular el cobre, cuya demanda sigue siendo alta en los mercados internacionales, dijo Mario Marcel, ministro de Hacienda del país vecino en el Expomin 2025, una de las ferias mineras más importantes del mundo. “Tenemos una posición más resiliente, porque el mundo necesita cobre”, afirmó el ministro, destacando la ventaja comparativa que posee el país frente a otros actores del mercado.

El secretario de Estado también se refirió a las tensiones comerciales recientes, particularmente con Estados Unidos: “Son tiempos de enorme incertidumbre sobre las políticas de comercio internacional, con anuncios y contra anuncios que se van siguiendo. Sin embargo, Chile es un país con vocación exportadora, no consumimos mucho cobre o mucho salitre, sino que lo producimos para el mundo, y naturalmente las noticias del comercio mundial nos afectan”, señaló.

Marcel enfatizó que el Ejecutivo chileno trabaja activamente por restablecer un diálogo fluido con la administración estadounidense: “El gobierno está buscando de manera activa y responsable normalizar relaciones comerciales con EE UU, todo en el marco de la institucionalidad del TLC con EE UU, que ya cumple 21 años”.

Respecto al panorama económico, el ministro sostuvo que las expectativas de largo plazo sobre el precio del cobre “han permanecido razonablemente estables”, lo que otorga un marco de previsibilidad para fomentar nuevas inversiones.

El funcionario destacó que el más reciente catastro chileno de proyectos de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) correspondiente al primer trimestre de 2025 muestra un aumento de 23,5% en las proyecciones de inversión para el período 2025-2028.

La minería y la energía lideran este crecimiento, siendo la primera responsable de más de US$5.246 millones en inversiones nuevas, mientras que todos los sectores —exceptuando Puertos y Forestal— mostraron aumentos significativos.

“La minería quiere reducir los tiempos de permisos para ser más competitiva, pero el objetivo del Estado no es llevar permisos a cero, también debe prevenir la costosa litigiosidad que ocurre después de la gran inversión”, concluyó.

También te puede interesar

Volcan Compañía Minera ejecuta exitosa emisión de bonos por US$750 millones

"La favorable recepción del mercado reafirma la confianza de los inversionistas en la solidez, trayectoria y capacidad de gestión de Volcan", dice el comunicado de la empresa...

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...

Sierra Sun: Primer embarque de concentrados de unidad minera Arcata

"Este primer envío consolida un paso firme hacia el crecimiento sostenido que venimos construyendo juntos, reflejando el cumplimiento de nuestras metas operativas y reafirmando la capacidad técnica y humana de nuestra organización", explicó la empresa...

Yanacocha: US$ 15 millones para optimización de  lixiviación y otras obras

El objetivo es lixiviar el oro remanente en zonas donde la solución lixiviante no ha podido llegar debido a factores físicos como canalizaciones o impermeabilizaciones causadas por la elevada presencia de finos...

Nexa Resources reportó utilidad neta de US$100 millones en tercer trimestre

El capex totalizó US$90 millones, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, incluyendo el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. De este monto, aproximadamente US$12 millones se invirtieron en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco...

Linglong, Sinotruk y Cepsa, la apuesta de JCH Llantas para la minería peruana

JCH Llantas destaca inversión del 3% al 5% de Linglong en I+D, lo que resulta en innovaciones como la vulcanización a baja temperatura...

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...