¿Está listo el Perú para liderar la transición energética? PERÚ ENERGÍA 2025 enciende el debate

El evento reunirá a líderes del sector eléctrico e hidrocarburos para debatir el futuro energético del país y promover soluciones sostenibles e innovadoras. Durante dos días, 7 y 8 de mayo, expertos nacionales e internacionales analizarán los retos clave de la transición energética, inversión, descarbonización y seguridad energética en el Perú.

Créditos de imagen:

Perú Energía

Los próximos 7 y 8 de mayo, se llevará a cabo PERÚ ENERGÍA 2025, uno de los eventos más relevantes del calendario energético nacional, organizado por Prensa Grupo. Con más de 15 años de trayectoria en la difusión de contenidos y encuentros especializados en el sector minero-energético y el transporte sostenible, esta nueva edición reunirá a autoridades, expertos y empresas líderes para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector.

Durante el primer día del evento, los reflectores estarán puestos sobre el subsector eléctrico. Se discutirán experiencias internacionales en energías renovables, así como el avance de las renovables no convencionales en el Perú. Otros temas clave serán la generación distribuida, la descarbonización de la economía nacional, y el papel de la política económica y la inversión privada en el desarrollo energético sostenible del país.

El segundo día estará enfocado en el subsector hidrocarburos, abordando temas como el futuro de los hidrocarburos en el marco de la transición energética, los desafíos de la exploración a gran escala, la seguridad energética, y la evolución de la cadena de valor del gas natural y los hidrocarburos, desde la exploración hasta la distribución.

Una de las grandes novedades será la realización del concurso ENERGÍZATE PERÚ, que se desarrollará en paralelo durante ambos días. Este certamen reunirá a los mejores emprendimientos que proponen soluciones eficientes y sostenibles para el sector energía. Los ganadores accederán a premios económicos, capacitaciones especializadas y la posibilidad de implementar sus innovaciones en empresas líderes del sector.

Entre los expositores destacados figuran autoridades y especialistas como Nelson Lage (ADENE – Portugal), Elvis Tello (Ministerio de Energía y Minas), Daniel Cámac (H2 Perú), José Salardi (Ministerio de Economía y Finanzas), Alejandra León (S&P Global), Guillermo Flórez (PetroTal), Asaid Bandach (Perupetro) e Iris Cárdenas (Viceministerio de Hidrocarburos). Todos ellos aportarán sus visiones sobre cómo transformar el sector energético hacia un modelo más limpio, competitivo e inclusivo.

PERÚ ENERGÍA 2025 es un evento clave que reunirá a los principales actores del sector energético en Perú, promoviendo el intercambio de conocimientos y la colaboración entre empresas, gobiernos y expertos. Durante el congreso, se abordarán los retos y oportunidades del sector energético, con un enfoque en sostenibilidad, innovación tecnológica y la transición energética. Este evento busca impulsar el desarrollo de soluciones para un futuro energético más eficiente y responsable en el país. Además, será una plataforma para explorar nuevas inversiones y fortalecer las relaciones en la industria energética.

También te puede interesar

“El factor f”: ingeniero Aarón Morales presenta libro que replantea la cultura del resultado en la industria minera

"En cualquier situación de precios y coyunturas los resultados se tienen que mantener. Quienes dirigen la empresa ya tendrían que haber aprendido a orientar sus esfuerzos hacia el ‘f’ >1, que se debería lograr bajo cualquier circunstancia", añadió...

Repsol construirá su primera gran planta de hidrógeno renovable en Cartagena

La instalación tendrá capacidad para generar hasta 15.000 toneladas de hidrógeno renovable cada año, que la compañía empleará como materia prima para fabricar productos esenciales con menor huella de carbono...

José Augusto Palma: “Es imperativo hacer una profunda revisión de todo el sistema de permisos que se ha vuelto irracional”

“La transición energética del mundo es una oportunidad histórica que no podemos dejar pasar. Los inversionistas reconocen nuestro enorme potencial, pero competimos directamente con otros países y no podemos quedarnos atrás”, dijo...

Freeport se alejará del precio del cobre que mantuvo como referencia para proteger rentabilidad de fundiciones

La industria mundial del cobre ha dependido durante mucho tiempo de un único precio de referencia para las ventas de minerales semiprocesados, conocidos como concentrados. Las fundiciones de cobre reciben tarifas de procesamiento para convertir los concentrados en metal...

BHP considera reabrir minas de cobre estadounidenses

Los comentarios de Henry se producen en un momento en que se prevé que la demanda de cobre aumente un 24% para 2035...

Senace otorga viabilidad ambiental al proyecto de sísmica 2D en Lote 95, de PetroTal

El proyecto consiste en la obtención de información sísmica mediante la adquisición de imágenes de las formaciones del subsuelo, para determinar presencia, ubicación y tamaño de posibles yacimientos de hidrocarburos...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Expertos de energía eléctrica analizarán el futuro de los sistemas de almacenamiento y servicios complementarios para el sector

El Smart Energy Summit no solo será un foro de discusión técnica, sino también una oportunidad estratégica para crear redes de contacto de alto nivel, fomentar alianzas para futuro proyectos y posicionar marcas en temas clave de la transición energética...

Antamina acumula más de S/ 2,000 millones de inversión con cerca de 70 proyectos ejecutados vía Obras por Impuestos

En la región Áncash, Antamina ha ejecutado importantes proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, entre los que destacan el saneamiento integral de Huarmey y el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Cátac...

Colegio remodelado con S/9.5 millones financiados con canon petrolero que recibe Puinahua

Estos recursos se generan principalmente por la producción del Campo Bretaña y por la vigencia de la modificación de la Ley del Canon Petrolero de Loreto, que beneficia a los distritos productores de la región...

Elmer Cuba: “Deberíamos tener el mejor sistema de aprobación para impulsar la inversión, pero el sistema estatal es un poco esquizofrénico”

Cuba señaló que el país debe recalibrar sus políticas públicas para facilitar la actividad empresarial y dinamizar la economía...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...