Presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia: Demanda de cobre aumentará en un 70% para 2050

BHP pretende avanzar con su plan de inversiones que anunció para sus tres operaciones en Chile, por un total de US$ 13 mil millones, a ser ejecutados durante la próxima década. 

Créditos de imagen:

BHP

El presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, expuso en el World Copper Summit organizado por CRU, donde abordó los desafíos y oportunidades que tiene Chile para enfrentar la demanda de cobre mundial, que aumentará en un 70% hacia 2050, dijo. BHP pretende avanzar con su plan de inversiones que anunció para sus tres operaciones en Chile, por un total de US$ 13 mil millones, a ser ejecutados durante la próxima década. 

“La competencia será fuerte y Chile no puede perder la oportunidad ni su posición de liderazgo. Si las empresas cumplen con los requisitos necesarios y los altos estándares ambientales, un proyecto de inversión no debería tardarse un tiempo excesivo en llevarse a cabo”, dijo Tapia.

Las operaciones de BHP en Chile representan el 27% de la producción de cobre chilena y contribuyen significativamente al desarrollo económico nacional y regional, siendo hoy los mayores contribuyentes del país, afirmó Tapia.

En el año fiscal 2024, los activos de BHP en Chile contribuyeron con US$9.4 mil millones —casi el 3% del PIB chileno— en forma de royalty e impuestos, a través de inversión social, proveedores y fuerza laboral, entre otros.

En este contexto, Escondida anunció el año pasado un plan de inversión de hasta US$ 10.8 mil millones, con la optimización de la concentradora de Laguna Seca como el proyecto inaugural, lo que implica una inversión cercana a US$ 2.3 mil millones. Para esta iniciativa, la compañía inició recientemente la tramitación de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA.) “Estamos preparados para comenzar la ejecución incluso este año si obtenemos la aprobación de los permisos necesarios”, explica Tapia.

En el caso de Spence, BHP ha asignado una inversión de $1.3 mil millones para su plan de crecimiento, lo que incluye la presentación en febrero pasado del Estudio de  Impacto Ambiental (EIA) que busca extender la vida útil de la operación hasta 2039.

En Cerro Colorado, BHP está explorando activamente una posible reapertura para 2028, con el objetivo de extender la vida de la mina por al menos 20 años adicionales.   

“Este es un plan de crecimiento sin precedentes, que se sustenta en nuestra excelencia operativa y los más altos estándares ambientales. Estas inversiones no solo tendrán un impacto positivo en la compañía, sino que traerán beneficios para el país, su gente y las regiones donde operamos. En BHP, estamos listos para ejecutar”, finalizó el ejecutivo.

También te puede interesar

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 20.6% entre enero a setiembre al sumar US$ 42,120 millones

El gremio minero energético precisó que las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 19,360 millones, lo que significó un incremento de 12.1% con relación a los US$ 17,264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024...

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre

Ambos líderes recordaron que las expectativas mundiales apuntan a que la demanda de cobre crezca 50% a 2040 debido a la electrificación y la expansión de las energías renovables, por lo que esta potencial asociación contribuirá a satisfacer las cadenas de suministro de minerales críticos...

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...