Este 2025, Komatsu-Mitsui proyecta inversión de US$ 85 millones, con planes para ampliar talleres en La Joya y ejecutar mejoras en sucursales

Komatsu-Mitsui ha consolidado su presencia en proyectos estratégicos como Antamina, donde entregará más de 40 camiones modelo 980E-5SE entre 2024 y 2026, además de dos palas H&P 4800 XPC, las más grandes del mundo en su categoría.

Créditos de imagen:

Komatsu Mitsui

En el Perú, la demanda de equipos para minería sigue en crecimiento, impulsando inversiones y el desarrollo de tecnologías para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector. En este contexto, Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú, uno de los principales proveedores de soluciones integrales para la minería, está ampliando su capacidad operativa con nuevas adquisiciones y proyectos estratégicos.

Komatsu-Mitsui ha consolidado su presencia en proyectos estratégicos como Antamina, donde entregará más de 40 camiones modelo 980E-5SE entre 2024 y 2026, además de dos palas H&P 4800 XPC, las más grandes del mundo en su categoría. También mantiene expectativas en la licitación de Tía María, un proyecto que podría impulsar la renovación de flotas y dinamizar nuevas inversiones en el sector. 

‘’La minería sigue muy activa, ya sea con la ampliación de flotas o su renovación. Hay una gran expectativa por la puesta en marcha de nuevos proyectos; así como de ampliaciones que generen un efecto positivo en el sector”, señaló Julio Molina, CEO de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú.

Para garantizar el soporte adecuado a su creciente cartera de clientes, la compañía ha destinado más de US$ 200 millones a la adquisición de repuestos, asegurando la disponibilidad de componentes y la continuidad operativa de las unidades en campo. 

Este año, Komatsu-Mitsui ha proyectado una inversión de US$ 85 millones, con planes para la ampliación de talleres en La Joya y mejoras en varias sucursales. Además, la empresa mantiene un programa de inversión de US$ 70 millones anuales para la próxima década, asegurando su capacidad operativa y tecnológica en el largo plazo. 

En materia de sostenibilidad, la compañía sigue avanzando en la introducción de tecnologías que reduzcan el impacto ambiental. Actualmente, ofrece camiones Autonomous Ready, diseñados para una transición rápida a la autonomía, y promueve soluciones híbridas que permitirán disminuir en hasta un tercio las emisiones de CO₂. En los próximos años, prevé la llegada al país de camiones trolley y unidades con tecnología agnóstica, capaces de adaptarse a distintas fuentes de energía.

Recientemente Komatsu-Mitsui cumplió 29 años de operaciones en el Perú, con una visión de crecimiento y sostenibilidad, la compañía ha evolucionado desde sus inicios con 200 colaboradores y una facturación de US$ 20 millones hasta superar los 3,000 trabajadores y alcanzar ingresos por más de US$ 900 millones.

También te puede interesar

Apurímac: Cuatro de cada diez trabajadores de Las Bambas provienen de comunidades locales

"El 39% de las personas que trabajan en minera Las Bambas y nuestros contratistas son locales, y este es un trabajo de toda la compañía, uno integral”, sostuvo Agurto...

Luis Villegas: “Gold Fields tiene la intención de seguir operando en Perú más allá del 2030”

El ejecutivo destacó que Gold Fields ya puso en marcha un proyecto para usar el tajo de la mina Cerro Corona como futura relavera, permitiendo depositar los relaves directamente dentro del tajo ya agotado...

Arequipa: cambios en Zafranal

Procesará concentrados de cobre en una planta que tendrá una capacidad instalada de tratamiento hasta 80,000 tpd...

Yumpag Carama: mayores recursos minerales

Debido a la actualización de la estimación de recursos minerales en el yacimiento, la minera necesita actualizar el plan de minado...

Huancapetí hasta las 10.000 tmd

El tiempo de vida útil del proyecto será de 30 años...

Mejoras operativas en Julcani

Buenaventura busca optimizar la recuperación de valores de plata y oro, incrementando así la eficiencia operativa y económica de la unidad minera...

Shougang Hierro Perú SAA y su plan de modificar componentes

Con el objetivo de optimizar el transporte a partir del quinto año, la empresa implementará una planta de trituración semimóvil. Esta permitirá aprovechar al máximo la capacidad de transporte entre distintas elevaciones mediante fajas...

Atender todo Sudamérica: la apuesta de Bradken con su nueva fundición en Chilca

«Será la fundición más moderna y eficiente a nivel global», afirma Ítalo Marsano sobre la nueva fundición que operará, con una capacidad de 20,000 toneladas anuales, desde el primer semestre de 2026...

Exportaciones mineras superan en 16.6% las cifras registradas en primer semestre del año anterior

En este abanico de minerales exportados al mercado internacional, sobresalen el cobre, oro, zinc y plomo, representando el 91.3% del valor total de exportaciones mineras y el 60.5% de las exportaciones nacionales...

CEO de Cementos Pacasmayo, Humberto Nadal: Perú no es viable sin minería

“Podemos desarrollar todas las industrias que queramos: turismo, generación de energía, servicios, cementos, pero no hay un país viable sin minería, es un eje central”, enfatizó Nadal en el PERUMIN...

AMSAC: El reto ahora es remediar siete mil pasivos mineros

La inversión pública en este rubro ya supera los 1.100 millones de soles en los últimos diez años. Solo en 2024, AMSAC ejecutó el 124% de su presupuesto inicial, con más de 185 millones de soles destinados a proyectos de recuperación ambiental...

Grasberg: Indonesia espera pronto acuerdo con Freeport-McMoRan

Freeport declaró que seguía en conversaciones con el gobierno indonesio sobre los derechos para operar la mina de cobre y oro de Grasberg más allá de 2041, fecha en que vence el acuerdo vigente...