En los últimos días, el Congreso aprobó – en primera votación- duplicar las utilidades que deberán repartir las empresas eléctricas (generadoras, transmisoras y distribuidoras) a los trabajadores, pasando de 5% al 10%, además de otras modificaciones que impactarán en la productividad de todos los sectores de la economía nacional. “Si bien es legítimo velar por el beneficio de los trabajadores, esta medida no ha tomado en consideración sus efectos colaterales. ¿Cuál será el impacto de la medida?”, se pregunta la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Para el gremio minero-energético, “el incremento en el costo laboral de las empresas eléctricas tendrá una repercusión en los precios de la energía que consumen todos los peruanos”. “Desde la SNMPE consideramos que los esfuerzos de nuestras autoridades deben apuntar a reducir las brechas de desigualdad en lugar de incrementarlas”, dijo la entidad.
Ese mayor precio, según cálculos técnicos, afectará al 75% de la tarifa del usuario final, con un impacto de alrededor de 4% de incremento en la tarifa del usuario doméstico a nivel nacional, así como de los comercios, industrias y otros sectores productivos. “De esta manera, se afectará los precios de los bienes y servicios que se consumen en el país”, dijo la SNMPE. “Sin lugar a duda, un beneficio acotado a un grupo de personas que ya reciben utilidades generará un grave perjuicio económico a 30 millones de peruanos y a la competitividad del país”.
Para la SNMPE, esta medida “pone en riesgo” la ampliación de la frontera eléctrica en las regiones, ya que las empresas estatales de distribución de energía tendrán “menores recursos para invertir en la expansión de las redes eléctricas, afectando así a casi dos millones de compatriotas que aún no cuentan con el servicio”.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ha alertado oportunamente que no existe sustento técnico ni evidencia que justifique aprobar una medida de este tipo, pero los parlamentarios aparentemente, ya solo se guían por su cálculo político.