Search
Close this search box.

Energías renovables y estrategias logísticas: las mineras se ponen objetivos tecnológicamente realistas para reducir emisiones

Southern desarrolla proyectos como la planta solar en Quebrada Honda, que aportará 100 megavatios para reducir sus emisiones.

Créditos de imagen:

Perú Energía

El reto de cumplir los objetivos de descarbonización en minería es real y está enfocado en reducir las emisiones de Alcances 1 y 2. Sociedad Minera Cerro Verde, Southern Perú Copper Corporation, Hudbay Perú, Anglo American Quellaveco y ENGIE Energía Perú, presentes en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa,, son algunas de las empresas que más esfuerzos progresivos hacen por alcanzar las cero emisiones cuanto antes.

Ricardo Arce, gerente de Energía y Electricidad de Sociedad Minera Cerro Verde, señaló que la minera, que opera en la región Arequipa, se ha fijado el objetivo de reducir en un 15% la intensidad de emisiones de Alcances 1 y 2 para el 2030.

La empresa trabaja en diversas iniciativas, como la eficiencia energética, la descarbonización de energía eléctrica y la innovación en tecnología. En cuanto a los camiones de acarreo, grandes consumidores de combustibles fósiles, Arce explicó que aún no existe una tecnología lo suficientemente eficiente para reemplazar los motores a diésel en estas unidades. Sin embargo, mencionó que están explorando proyectos de optimización logística como la instalación de plantas chancadoras más cerca del tajo.

Darío Oviedo, director de Servicios Ambientales de Southern Perú, corporación con minas en Tacna y Moquegua, precisó que la empresa tiene como objetivo reducir en un 15% las emisiones de Alcances 1 y 2 para 2027. Oviedo señaló que las emisiones de Alcance 1 son más desafiantes, pues están asociadas principalmente con la quema de combustibles. Entre las iniciativas que ejecuta la minera de Grupo México, destacó la implementación de fajas transportadoras en lugar de camiones de acarreo para el mineral y el reemplazo de la matriz energética de sus instalaciones. Además, Southern desarrolla proyectos como la planta solar en Quebrada Honda, que aportará 100 megavatios para reducir sus emisiones.

Sociedad Minera Cerro Verde, que opera en la región Arequipa, se ha fijado el objetivo de reducir en un 15% la intensidad de emisiones de Alcances 1 y 2 para el 2030.

Cayo García, superintendente de Control Ambiental de Hudbay Perú, afirmó que la minera ha establecido como meta reducir en un 50% sus emisiones para 2030 y un 30% para 2050. García enfatizó la importancia de entender los factores internos y externos que afectan el consumo de energía en la minería. Destacó que, a medida que la mina se profundiza, se necesitará más energía, especialmente debido a la menor ley del mineral y la mayor dureza del mismo. Además, mencionó que la empresa, que opera la mina Constancia en el Cusco, está probando luminarias solares y paneles solares en estaciones meteorológicas para disminuir el consumo de diésel, que actualmente representa el 50% de su matriz energética.

Tamiko Hasegawa, gerente de Innovación y Sostenibilidad de Anglo American Quellaveco, explicó que la empresa tiene un rol importante en trabajar de manera conjunta con sus aliados. Destacó la construcción de un parque eólico en Moquegua como parte de sus esfuerzos de descarbonización, y mencionó que las siete plantas de tratamiento de agua que desarrollaron con las comunidades se abastecen con energía solar. Además, remarcó que Anglo American Quellaveco fue una de las primeras empresas en recibir la certificación por el uso de energías renovables no convencionales en la minería. 

José Monzón, gerente comercial de ENGIE Energía Perú, destacó el rol crucial de ENGIE en la transición energética, estableciendo como meta llegar a cero emisiones netas para 2050. La empresa se ha comprometido a aumentar su participación en energías renovables, con 1.8 gigavatios de energías renovables en cartera para desarrollar. Para 2030, ENGIE tiene como objetivo desarrollar 800 megavatios en proyectos renovables, apoyando así la descarbonización del Alcance 2 y el desarrollo de nuevas líneas de transmisión para sus clientes.

Las últimas

También te puede interesar

Minem establece plazo de 45 días para que personas con Reinfo suspendido regularicen su inscripción

Los operadores mineros tendrán que cumplir con presentar la declaración semestral de producción y el Igafom correspondiente a sus operaciones, además de solicitar la inscripción en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados...

Felipe Valencia- Dongo: “El costo de los conflictos sociales o de la falta de aceptación social es mucho más alto que el costo de un arancel”

“Somos shock takers, tomadores de los impactos que vienen del extranjero, y ni siquiera podemos predecirlos muchas veces”, agregó. ...

Proyecto Integrado de Sulfuros Tantahuatay-AntaKori: Regulus y Coimolache proyectan que estudio culminará en mitad del año

“Hemos logrado avances considerables en la estimación integrada de recursos con Coimolache, con la creación de un modelo geológico integrado. SRK Perú cuenta ahora con toda la información necesaria para completar la estimación de recursos del Proyecto Integrado de Sulfuros y esperamos recibir pronto los resultados finales”, dijo John Black, director...

Fernando Gala: “La falta de predictibilidad o las demoras afectan directamente el valor de los proyectos”

“La minería tiene riesgos sociales, políticos, operativos, financieros, y todos deben ser considerados. Además, una planificación subjetiva puede hacer fracasar una valorización”, alertó...

Ministerio de Relaciones Exteriores y EY Perú presentan guía para atraer inversión minera

Actualmente, se estima que Perú tiene 705 minas en operación y de acuerdo con lo anunciado por el ministro de Energía y Minas cuenta con una cartera conformada por 68 proyectos en distintas etapas de desarrollo que engloban una inversión total de 63,000 millones de dólares...

Dynacor Group anuncia ventas por US$ 22.8 millones en abril

La corporación está en camino de cumplir su pronóstico de ventas anuales de entre US$ 345 y US$ 375 millones...

Volcán tacneño podría abastecer de energía limpia a más de medio millón de hogares

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

Proveedoras peruanas de minería proyectan ventas por más de US$ 37 millones para Latinoamérica

La minería en el Perú representa más del 60 % de las exportaciones del país y cerca del 10 % del PBI. Características como la solidez del marco legal, la infraestructura en expansión, la calidad geológica y la experiencia empresarial han permitido el desarrollo de un ecosistema competitivo de proveedores...

Chile: australiana Hot Chili invertirá US$ 1.200 millones en cobre y agua en Atacama

Además del desarrollo hídrico, Hot Chili está avanzando con dos grandes proyectos mineros: Costa Fuego, cuyos resultados del estudio de factibilidad se esperan para 2026, y La Verde, yacimiento recién adquirido a 30 kilómetros de Costa Fuego...

Un inversor chino que ganó 1.500 millones de dólares con el oro ahora apuesta en grande por el cobre

Su fondo entró en el mercado justo cuando el oro comenzaba un ascenso récord, y obtuvo aproximadamente 1.500 millones de dólares en ganancias en el proceso, según cálculos de Bloomberg...

Ministro Montero: Reglamento de la Ley N° 32213 “no establece ningún Reinfo hereditario”

“Lo que estamos normando es el derecho de los Reinfos vigentes para que continúen su proceso de formalización minera, hasta que este proceso culmine. No estamos en ningún momento y bajo ninguna lectura pretendiendo que este proceso genera una heredabilidad, una perpetuidad del Reinfo, en lo absoluto”, precisó en una...

ENERGÍZATE PERÚ 2025: Yaku, Pirosa, Hidrathor y Ecobit, los emprendimientos del futuro

El concurso, organizado por Prensa Grupo y coorganizado por el Centro de Innovación y Emprendimiento HUB UDEP, reconoció a cuatro emprendimientos que destacan por su enfoque innovador, impacto ambiental y viabilidad comercial en el sector energético...