Search
Close this search box.

«No hay fronteras cuando se ofrece un producto confiable»: Tega Industries y su impacto en la minería peruana

«Nuestro crecimiento en Perú ha superado el 50% anual por tercer año consecutivo, consolidándonos como líderes en tecnología para la minería», afirma Víctor Ruíz

Créditos de imagen:

Difusión

En los últimos años, Tega Industries ha experimentado un crecimiento sostenido en el mercado peruano, consolidándose como un referente en tecnología para la minería. Su enfoque en la innovación, el desarrollo de infraestructura y la cercanía con sus clientes han sido clave para fortalecer su presencia en el país. En esta entrevista, Víctor Ruíz, gerente de ventas de Tega Perú, nos comparte cómo la empresa ha logrado expandirse y posicionarse como el principal proveedor de revestimientos híbridos para molinos en la región. Con un crecimiento anual superior al 50% en los últimos tres años, Tega ha apostado por fortalecer su equipo local, implementar centros de innovación y tecnología, y ofrecer soluciones que optimizan la eficiencia operativa de sus clientes. Además, la compañía ha desarrollado tecnologías como DynaPrime y DynaGreen, enfocadas en mejorar el rendimiento de los molinos y reducir el impacto ambiental mediante la reutilización de materiales. Con una visión clara de expansión, Tega no solo se enfoca en el mercado peruano, sino que también exporta su conocimiento y productos a países vecinos como Bolivia, Colombia y Ecuador. En esta conversación, Ruíz nos revela los factores detrás del éxito de la empresa y sus planes para seguir revolucionando la industria minera en Perú y la región.

¿Cómo ha sido el crecimiento sostenido de Tega en los últimos tres años en términos de productos instalados en el Perú? ¿Cuáles han sido los principales factores que han impulsado este crecimiento?

En los últimos cuatro años, el crecimiento global de Tega ha sido el resultado del esfuerzo conjunto de nuestro equipo de innovación, producción y soporte comercial. Este trabajo ha permitido que, en el Perú, el crecimiento se mantenga sostenido, logrando por tercer año consecutivo un incremento superior al 50% en comparación con el año anterior. De esta manera, Tega consolida y reafirma su liderazgo a nivel mundial en un mercado tan competitivo como el sudamericano y, en particular, en el Perú, un país minero que demanda las mejores tecnologías disponibles en el mundo.

¿Cómo han logrado este crecimiento?

Hemos identificado dos factores clave. El primero ha sido el fortalecimiento del equipo local, incorporando especialistas y mejorando nuestra infraestructura. Actualmente, contamos con ingenieros peruanos en nuestras sedes de Lima y Arequipa, quienes desarrollan ingeniería, soporte de… Puedes seguir leyendo gratuitamente esta entrevista aquí en nuestra edición 117.

Las últimas

También te puede interesar

Más de S/ 2,611 millones transferidos a los departamentos por actividad minera en primer trimestre

En el análisis detallado, destaca el adelanto del canon minero al primer trimestre del año por más de S/ 1,910 millones, lo que representa el 50% del total asignado en el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) para el 2025...

Southern, Cerro Verde y Antamina encabezan producción de cobre a marzo

La producción acumulada al primer trimestre del 2025 alcanzó los 666,455 TMF, un aumento de 3.9% en comparación a similar periodo del año previo (641,543 TMF). ...

Southern lidera inversiones mineras a marzo; le siguen Antamina y Las Bambas

La inversión minera acumulada al cierre del primer trimestre de 2025 alcanzó los US$ 1,059 millones, lo que significó un crecimiento del 4.6% respecto a lo reportado en el mismo periodo de 2024 (US$ 1,013 millones). ...

Nexa y Triple Flag llevan energía renovable al Valle de Topará

La instalación de 6 kits que contemplan 18 paneles solares para bomba de 5.5 HP beneficiará a más de 120 familias de la comunidad...

Minsur prevé invertir US$ 42 millones en exploraciones greenfields en 2026

“Para el 2025 el presupuesto de exploraciones greenfields de Minsur es de US$ 42 millones, y para el 2026 se estima similar inversión”, comentó Miroslav Kalinaj al IIMP...

“Lo que necesitamos es una población organizada”: crearán Mesa de Trabajo Multisectorial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Pataz

“Nunca hemos tenido un grupo de trabajo multisectorial y multitemático en Pataz, nunca nos hemos dado la oportunidad de dialogar de una manera diferente con la población de Pataz”, señaló Jorge Montero...

AndesMaq: la nueva propuesta de maquinaria pesada del Grupo Kaufmann en Perú

"Hoy, no basta con ofrecer maquinaria de alto estándar técnico; se exige continuidad operativa y acompañamiento en cada etapa de los proyectos", mencionó Fran Benito, gerente corporativo de Maquinaria del Grupo Kaufmann...

Cotabambas: Las Bambas entrega aula de innovación para colegio de comunidad de Chuicuni

El aula cuenta con 20 computadoras Lenovo ThinkCentre, equipadas con procesadores Core i7 de 13ª generación, 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento, garantizando un rendimiento óptimo para el desarrollo de habilidades tecnológicas...

Acuerdo con SQM: Codelco espera aprobación regulatoria de China en tercer trimestre

Máximo Pacheco habló también sobre los otros dos proyectos de litio, en los salares de Maricunga y Pedernales. Sobre el primero, dijo Pacheco, “estamos en las etapas finales de selección de un socio estratégico. Se ha establecido una lista de candidatos y se han recibido ofertas vinculantes. Esperamos anunciar el...

Apuesta por la minería: Scania entrega nueva flota a Mur Wy

“Con esta entrega, más del 50% de la flota de Mur Wy se compone ahora por vehículos Scania, lo que reafirma la confianza de la compañía en la marca, especialmente en un sector como el minero que exige soluciones confiables, eficientes y seguros”, afirmó Eronildo Barros, CEO de Scania Perú...

Exploración: Hannan Metals proyecta perforar en San Martín en tercer trimestre

Esperan recibir el permiso que requieren del Ministerio de Energía y Minas para iniciar los sondajes...

Pataz: Gobierno revoca 1,425 Reinfos

El decreto de urgencia también dispone la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del oro, que estará a cargo del Ministerio de Energía y Minas...