Search
Close this search box.

«No hay fronteras cuando se ofrece un producto confiable»: Tega Industries y su impacto en la minería peruana

«Nuestro crecimiento en Perú ha superado el 50% anual por tercer año consecutivo, consolidándonos como líderes en tecnología para la minería», afirma Víctor Ruíz

Créditos de imagen:

Difusión

En los últimos años, Tega Industries ha experimentado un crecimiento sostenido en el mercado peruano, consolidándose como un referente en tecnología para la minería. Su enfoque en la innovación, el desarrollo de infraestructura y la cercanía con sus clientes han sido clave para fortalecer su presencia en el país. En esta entrevista, Víctor Ruíz, gerente de ventas de Tega Perú, nos comparte cómo la empresa ha logrado expandirse y posicionarse como el principal proveedor de revestimientos híbridos para molinos en la región. Con un crecimiento anual superior al 50% en los últimos tres años, Tega ha apostado por fortalecer su equipo local, implementar centros de innovación y tecnología, y ofrecer soluciones que optimizan la eficiencia operativa de sus clientes. Además, la compañía ha desarrollado tecnologías como DynaPrime y DynaGreen, enfocadas en mejorar el rendimiento de los molinos y reducir el impacto ambiental mediante la reutilización de materiales. Con una visión clara de expansión, Tega no solo se enfoca en el mercado peruano, sino que también exporta su conocimiento y productos a países vecinos como Bolivia, Colombia y Ecuador. En esta conversación, Ruíz nos revela los factores detrás del éxito de la empresa y sus planes para seguir revolucionando la industria minera en Perú y la región.

¿Cómo ha sido el crecimiento sostenido de Tega en los últimos tres años en términos de productos instalados en el Perú? ¿Cuáles han sido los principales factores que han impulsado este crecimiento?

En los últimos cuatro años, el crecimiento global de Tega ha sido el resultado del esfuerzo conjunto de nuestro equipo de innovación, producción y soporte comercial. Este trabajo ha permitido que, en el Perú, el crecimiento se mantenga sostenido, logrando por tercer año consecutivo un incremento superior al 50% en comparación con el año anterior. De esta manera, Tega consolida y reafirma su liderazgo a nivel mundial en un mercado tan competitivo como el sudamericano y, en particular, en el Perú, un país minero que demanda las mejores tecnologías disponibles en el mundo.

¿Cómo han logrado este crecimiento?

Hemos identificado dos factores clave. El primero ha sido el fortalecimiento del equipo local, incorporando especialistas y mejorando nuestra infraestructura. Actualmente, contamos con ingenieros peruanos en nuestras sedes de Lima y Arequipa, quienes desarrollan ingeniería, soporte de… Puedes seguir leyendo gratuitamente esta entrevista aquí en nuestra edición 117.

Las últimas

También te puede interesar

SNMPE: “La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero”

Tras expresar su solidaridad con las familias de las víctimas de esta asonada criminal, la SNMPE dijo que no se puede permitir que se siga asesinando con total impunidad a trabajadores mineros, pues ya son más de 20 colaboradores y contratistas de Poderosa que han perdido la vida...

Otra torre de alta tensión dinamitada, trabajadores con síntomas de haber sido gaseados y un muerto: mineros ilegales causan terror en concesiones de minera Poderosa

"Es importante resaltar la enorme responsabilidad que en el manejo de este problema le corresponde al Congreso de la República que, en diciembre pasado, amplió nuevamente el REINFO, registro que los mineros ilegales utilizan para seguir operando con total impunidad", dijo Poderosa...

Senace aprueba nuevo ITS de Antamina: una inversión aproximada de US$300 millones durante los siguientes años

Entre sus principales componentes se incluye la codisposición de relave deshidratado con desmonte, con el objetivo de optimizar la huella ambiental mediante la implementación de nuevas tecnologías para el manejo sostenible de los residuos mineros. ...

Siderperu incorpora a María Julia Aybar a su directorio

Con más de 25 años de experiencia en el sector energético, María Julia Aybar es actualmente vicepresidente senior y country manager de Hunt Oil Company y presidente del Comité de Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE)...

Nueva tecnología de Metso para inspecciones de engranajes reduce en hasta un 60% los tiempos de inactividad de molinos

El nuevo método DGI, que permite inspeccionar en forma digital las coronas dentadas de molinos y hornos rotatorios de manera más segura, estará disponible en Perú a partir de marzo...

Logistimin: presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Según Serrano, quien también es gerente de logística de Nexa Resources, en carreteras se necesita invertir unos 60,000 millones de dólares anuales, en la red ferroviaria la cartera de proyectos llega a los 43,000 millones de dólares, mientras que en infraestructura marítima es fundamental expandir puertos regionales como Matarani e...

Codelco cierra 2024 con ebitda de US$ 5.439 millones y 1.3 millones de toneladas de cobre propias

En Chuquicamata se incrementó el procesamiento de la planta concentradora por sobre las 169 mil toneladas diarias, una mejora asociada a la continuidad operacional y a la estabilidad del sistema de manejo de materiales, a pesar de otros eventos que se debieron enfrentar, entre ellos, la reparación de la correa...

US$82.1 millones: optimización en Raura

La compañía busca reducir aún más el contenido de agua en los relaves pasando de una tecnología de relaves espesados a relaves en pasta centrifugados...

Conformidad para propuesta de mejoras en Julcani

Buenaventura también quiere mejorar la recuperación de los valores de oro y plata que contienen los minerales que se procesan...

Untuca: Cori Puno solicita minar hasta junio de 2028

La reprogramación del cronograma de actividades “tiene como objetivo culminar con las actividades aprobadas pendientes de ejecución, sin modificar las condiciones aprobadas de la explotación del Tajo Abierto Cerro La Torre”, explica la empresa...

Lanzan cartera de Proyectos en Activos por más de S/ 2,000 millones

Uno de los proyectos más avanzados es la modernización del Hospital Militar, para ofrecer al Ejército y sus familias el servicio que merecen. “Esperamos sumar pronto a la Fuerza Aérea y a la Marina en este esfuerzo para dar un salto importante de mejora del servicio hospitalario”, mencionó el titular...

Macrorregión Centro concentra la mayor inversión en exploración minera en el país con US$ 516 millones

Esta macrorregión incluye 38 proyectos de exploración minera, donde destacan la 8va Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (MEIAsd) de Marcobre con US$ 285.9 millones, la 2da MEIAsd de Romina 2 con US$ 28.7 millones y la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de Quicay II con US$ 28.5 millones...