El Gobierno peruano avanza para cerrar sendos convenios bilaterales que eviten la doble imposición tributaria y elusión fiscal (conocido como CDI) con Reino Unido y Francia, aseguró el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi.
“El acuerdo a suscribirse con Reino Unido es importante porque se viene trabajando durante muchos años y, además, tenemos el tema de Francia para debate en el Congreso. La idea es avanzar en esa línea para que pueda fluir la inversión aprovechando el posicionamiento que tenemos como país”, aseguró el titular de Economía y Finanzas.
Además, adelantó que el país viene explorando acuerdos de doble imposición tributación con mercados nuevos como Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Australia y Singapur, “donde se van a cursar solicitudes para empezar a negociar”.
A la fecha, Perú sumar nueve CDI suscritos, por ejemplo, con Chile (2004), Canadá (2004), Comunidad Andina (2005) Brasil (2010), México (2015), Corea (2015), Confederación Suiza (2015), Portugal (2015) y Japón (2022).
El acuerdo con Reino Unido permitirá consolidar un marco normativo predecible, seguro y favorable para las inversiones de empresas del Reino Unido y Perú y contribuirá con los esfuerzos del Gobierno para dejar las bases que dinamizará la economía durante los próximos años.
Este acuerdo ofrecerá a las empresas inglesas y peruanas un conjunto de garantías contra la discriminación y la eliminación de la doble imposición, que serán aplicables cuando el tratado entre en vigor, luego de su ratificación por parte del Congreso de Perú y Reino Unido.
Asimismo, se establecerán mecanismos de colaboración y asistencia mutua que permitirán a las administraciones tributarias de ambos países cuenten con herramientas para combatir la evasión y la elusión tributaria.
La firma de este CDI concluiría una prolongada negociación que viene realizando el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Servicio Real de Rentas y Aduana de Reino Unido (His Majesty’s Revenue and Customs – HMRC).
La inversión del Reino Unido en Perú alcanzó los US$ 12,970 millones en los últimos 20 años, entre ejecutadas, compromisos y planes de empresas británicas en el país. El 83% del capital británico se concentró en el sector metales, seguido por industrias alimentarias, energía y turismo.