Vale y Green Energy Park en Brasil se ganan a la Unión Europea con su proyecto de hidrógeno verde

“Empresas europeas y brasileñas como Green Energy Park y Vale lideran el desarrollo de soluciones de descarbonización en Brasil. Apoyar estas iniciativas, conectando y fortaleciendo las cadenas de valor a ambos lados del Atlántico para beneficio mutuo, es una prioridad para la UE en el marco de la Agenda de Inversión de Global Gateway”, declaró Schuegraf

Créditos de imagen:

Vale

Un proyecto de Vale y Green Energy Park (GEP) ha sido seleccionado por la Comisión Europea y los 27 Estados miembros como uno de los proyectos emblemáticos del Programa Global Gateway de la Unión Europea en la categoría de clima y energía. El proyecto busca facilitar la construcción de una unidad de hidrógeno verde para abastecer el futuro desarrollo de un mega-hub en Brasil y forma parte de la iniciativa “Parques de Energía Verde y Corredores Marítimos Verdes del Nordeste de Brasil”.

Global Gateway es una iniciativa de la Unión Europea que pretende comprometer hasta 300,000 millones de euros en inversiones globales entre 2021 y 2027. Se centra en proyectos de inversión sostenibles y de alta calidad en sectores como el digital, el clima y la energía, el transporte, la salud, la educación y la investigación. Estos proyectos buscan fortalecer las alianzas estratégicas y promover la integración de las cadenas de valor de la UE con países socios estratégicos.

La iniciativa también recibió el respaldo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y recibió un importante apoyo político, como explicó Marian Schuegraf, embajadora ante la Delegación de la Unión Europea en Brasil. “Empresas europeas y brasileñas como Green Energy Park y Vale lideran el desarrollo de soluciones de descarbonización en Brasil. Apoyar estas iniciativas, conectando y fortaleciendo las cadenas de valor a ambos lados del Atlántico para beneficio mutuo, es una prioridad para la UE en el marco de la Agenda de Inversión de Global Gateway”, declaró Schuegraf.

“Al incluir el proyecto Vale-GEP en su lista de prioridades, la Unión Europea reconoce la importancia de esta iniciativa para el desarrollo de la cadena de hidrógeno verde y la descarbonización de la industria siderúrgica mundial”, declaró Rogério Nogueira, vicepresidente ejecutivo de Comercio y Desarrollo de Vale. “Hemos recibido un nuevo impulso para atraer a otros socios que nos apoyen en la viabilidad de este proyecto, que consideramos fundamental para la economía baja en carbono de Brasil”.El proyecto representa un hito importante en la profundización de la cooperación entre Europa y Brasil y en el avance de la transición energética.

Para Bart Biebuyck, director ejecutivo de Green Energy Park, “Global Gateway es una herramienta que ayuda a financiar la cooperación que beneficia a Europa y a países socios como Brasil. Y este es precisamente el caso de nuestro proyecto”. Anunciada en octubre de 2024, la colaboración entre Vale y GEP está desarrollando estudios de viabilidad para la instalación de una unidad de producción de hidrógeno verde en Brasil. El objetivo es que esta unidad abastezca a un complejo industrial diseñado para la fabricación de productos de acero con bajas emisiones de carbono en el país.

También te puede interesar

Agro Quellaveco, el programa que potencia la agricultura moqueguana

El programa, gestionado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina de Moquegua, inició con un fondo de 5 millones de soles aportados por Anglo American, el cual fue incrementándose hasta los 10 millones de soles, con el objetivo de llegar a más productores agropecuarios...

Cartera de Proyectos en Activos supera los S/ 7,400 millones

Los Proyectos en Activos son una modalidad de promoción de la inversión privada que permite a las entidades públicas poner en valor sus activos (bienes inmuebles o muebles, tangibles o intangibles) a través de proyectos desarrollados íntegramente con capital privado...

Inversión proyectada en nuevos terminales portuarios de Loreto se estima en US$ 132 millones

Los proyectos se suman al Nuevo Terminal Portuario de Pucallpa (Ucayali), que requerirá una inversión de US$ 185 millones...

Gobierno aprueba proyecto de presupuesto para el 2026 por S/ 257,562 millones

El presupuesto de los gobiernos regionales se incrementa en 8.6 %, y el de los gobiernos locales, que incluye el aumento del FONCOMUN en el marco de la Ley N.º 32387, crece en 3%...

PERUMIN Inspira: Waposat, tecnología que mejora calidad del agua en zonas rurales

Guzmán señaló que Waposat busca reducir la brecha de personas que viven en zonas rurales y no tienen acceso al agua segura. Esta deficiencia los hace vulnerables a enfermedades gastrointestinales, anemia, dificultad para el aprendizaje, deserción escolar entre otros...

Gerente general de Audi Perú: “La electromovilidad ha llegado para quedarse, lo que hoy en día marca el camino es la sostenibilidad”

Bonnemaison destacó las iniciativas de la marca alemana para alcanzar la neutralidad de carbono en toda su cadena de valor para el año 2050, como programa medioambiental “Mission Zero”, con el que Audi ha logrado que todas sus plantas de producción a nivel mundial operen con emisiones neutras de carbono...

Alcaldesas de zonas rurales promueven 16 inversiones Obras por Impuestos por S/ 29 millones

Estos proyectos se enfocan, principalmente, en atender sectores clave como educación, cultura y deporte, saneamiento, transporte, vivienda y desarrollo urbano, entre otros...

Ferreycorp alcanzó el puesto 3 del ranking PAR por liderazgo en equidad, diversidad e inclusión

En la dimensión de equidad de género, resalta que el 33% de las posiciones gerenciales en las empresas de Ferreycorp en el Perú vienen siendo lideradas por talento femenino...

Las Bambas impulsa mejora de losas deportivas en comunidad de Huancuire

El proyecto será ejecutado por la empresa comunal Kanchaq Ingenieros en los sectores de Contahuire, Totora, Ancochire y Huancuire Centro...

MTC alista plan vial y ferroviario para potenciar conectividad con puerto de Chancay

Se estima que en el cuarto trimestre del 2025 se convocará la elaboración del estudio de preinversión del proyecto del Ferrocarril de la costa de Pucallpa-Chancay, que unirá la Amazonía con Brasil hacia Chancay...

Cálidda: Transporte pesado a GNV genera ahorros de hasta US$ 21.636 al año por unidad

El cambio de tecnología, del diésel al gas natural, genera ahorros concretos. Los cálculos de Cálidda arrojan resultados alentadores: en buses, genera ahorros de hasta US$21.636 anualmente. En Tractos, unos US$12.372. En camiones ronda los US$7.404. En una industria como el transporte, muy vinculada con los costos, cada dólar importa...

PRODUCE y HD Hyundai Heavy Industries suscriben Memorando de Entendimiento para impulsar el desarrollo de la industria naval en el Perú

Esta cooperación contempla, además, la transferencia de tecnologías, la atracción de inversiones, la formación de capital humano especializado y el intercambio de información científica y tecnológica sobre tendencias globales de la construcción naval...