Minem planea lanzar Fondo Minero antes de julio

El Fondo Minero también busca crear un mercado de servicios especializado para el sector. Profesionales y empresas especializadas serán contratadas por el fondo para brindar asistencia técnica a los mineros formalizados

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) planea lanzar el Fondo Minero antes de julio. Así lo anunció Máximo Gallo Quintana, director de la Dirección de Formalización Minera del Minem, en una entrevista con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). 

“Queremos ya lanzar el Fondo Minero dentro de poco. Espero que en unos tres o cuatro meses, ya estemos con el Fondo en operaciones”, declaró Gallo, confirmando que la meta de su gestión es que este sistema esté listo en julio de 2025. 

Gallo resaltó que este fondo busca ser un incentivo para la formalización minera en el país. “La idea es que si el minero informal quiere apoyo, con este incentivo le digo ‘formalízate'”, explicó Gallo. En ese sentido, confirmó que el Fondo Minero empezará beneficiando a los 11 mil mineros que ya se han formalizado. 

El Fondo Minero también busca crear un mercado de servicios especializado para el sector. Profesionales y empresas especializadas serán contratadas por el fondo para brindar asistencia técnica a los mineros formalizados. “Este fondo va a permitir que el minero crezca, que tenga mejor producción y pueda obtener un mejor margen de ganancia”, destacó el funcionario.

Gallo enfatizó la necesidad de depurar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) para corregir su mala utilización y fortalecer el proceso de formalización en el sector. Ello será posible una vez que se apruebe el reglamento de la Ley N° 32213, la cual establece la rectoría y ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral.

También te puede interesar

Compañía Minera Kolpa ejecutará proyecto deportivo con Obras por Impuestos por S/ 1.8 millones en Huancavelica

El proyecto contempla el mejoramiento de la losa deportiva de Yanaututo, que incluirá la instalación de grass sintético en un área de 567.00 m²...

Senace se propone reducir hasta en 80% los plazos de aprobación de los EIA-d

Actualmente, los estudios de impacto ambiental detallados —requisito clave para iniciar nuevos proyectos mineros— pueden demorar entre 12 y 18 meses en ser aprobados...

ANA inaugura moderna estación hidrológica para monitoreo del agua en cuenca Amazónica

Una estación hidrológica automática registra y transmite en tiempo real datos de lluvia, caudales y niveles de los ríos, permitiendo vigilar la disponibilidad del recurso, prevenir desastres como inundaciones y fortalecer la gestión hídrica...

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

SNI: 20% de industriales exportadores afronta barreras arancelarias y altos costos logísticos

El estudio indica que el 68% de los industriales exportadores ha identificado muestra interés en nuevos mercados internacionales para ampliar su posicionamiento...

Transformación integral: Petroperú opta por una segunda convocatoria para la quincena de noviembre

De un total de cinco, solo una oferta que cumplía con los requisitos técnicos mínimos superó en 17% el monto estimado referencial ...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...

Precio de vehículos nuevos cae 1.01% en octubre y acumula descenso de 3.4% en 2025

La AAP señaló que para los dos últimos meses del año se espera una ligera aceleración en la inflación, impulsada por la campaña navideña y la mayor liquidez proveniente de las gratificaciones y retiros de fondos de la AFP...

CAF destinará US$ 40.000 millones en próximos cinco años para impulsar crecimiento verde

“Esta es una inversión sin precedentes de un banco de desarrollo en América Latina y el Caribe, que demuestra nuestro compromiso con una región más sostenible, más equitativa y más próspera”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF...

Proyección del Mincetur: Exportaciones peruanas alcanzarían récord histórico de US$ 85,000 millones al cierre de 2025

La ministra Mera destacó la agenda de negociaciones comerciales internacionales, que incluye avances con India, El Salvador y Emiratos Árabes Unidos, precisando que con este último país se iniciará la ronda de negociaciones en diciembre...