Search
Close this search box.

Metso refuerza capacidad predictiva desde su Laboratorio de Optimización en Arequipa

Bajo la dirección de Hilario Gorvenia, quien asumió recientemente como gerente de Procesos en Metso Perú & North, el laboratorio realiza pruebas de alta precisión en diversas áreas del proceso minero como molienda, chancado, flotación, filtración, espesamiento, hidrometalurgia y lixiviación, entre otras

Créditos de imagen:

Metso

El Laboratorio de Optimización de Metso, en Arequipa, se ha consolidado como un referente clave para la minería en Perú y la región, gracias a su enfoque en la predictibilidad de los procesos productivos, lo que ha permitido generar un alto valor agregado para sus clientes.

Bajo la dirección de Hilario Gorvenia, quien asumió recientemente como gerente de Procesos en Metso Perú & North, el laboratorio realiza pruebas de alta precisión en diversas áreas del proceso minero como molienda, chancado, flotación, filtración, espesamiento, hidrometalurgia y lixiviación, entre otras.

Estos ensayos permiten simular condiciones a escala industrial y generar resultados confiables que ayudan a las empresas a anticipar posibles escenarios operacionales. De esta manera, el laboratorio ofrece un valioso apoyo para la toma de decisiones estratégicas, cruciales en un entorno desafiante como el de la minería.

“En un ambiente complejo, incierto y en constante evolución, es fundamental contar con información precisa en el momento oportuno. Eso es lo que les interesa a las compañías: resultados confiables que les permitan adaptarse y tomar las mejores decisiones. Y ahí está el valor agregado que ofrecemos desde nuestro laboratorio”, asegura Hilario Gorvenia.

Optimización y eficiencia

Este enfoque predictivo con el que opera el laboratorio de Metso tiene un impacto directo en la optimización de la eficiencia operativa de las operaciones mineras no solo en Perú, sino en toda la región.

Desde su laboratorio en Arequipa, Metso extiende sus servicios a países como Ecuador, Colombia, Bolivia, Surinam, y, cuando es requerido, también apoya a las regiones del Norte y Centroamérica, así como a Chile y Argentina.

“Al generar modelos predictivos que contemplan una amplia gama de variables, el laboratorio permite a las empresas mineras maximizar su grado de recuperación, mejorar la eficiencia energética y el uso del recurso hídrico, y prevenir posibles problemas antes de que afecten la operación, generando un valor tangible para nuestros clientes”, explica Gorvenia.

Los estudios realizados en el Laboratorio de Optimización permiten a las compañías mineras comprender las complejidades del mineral y los diversos factores que afectan el proceso y la operación en su conjunto. El rango de variabilidad generado por estas pruebas permite a las operaciones mineras anticiparse a los problemas y tomar acciones correctivas a tiempo, contribuyendo así a la mejora continua de sus procesos.

“Todas las operaciones mineras generan millones de datos. Pero para que esos datos tengan valor, debemos definir y contextualizar en torno a un problema específico, y así ya podemos hablar de información. Y en base a la experiencia que tiene Metso, esa información se transforma en conocimiento, que al ser planificado, termina generando una acción que se ejecuta y genera valor. Así funciona el modelo de nuestro laboratorio”, detalla Hilario Gorvenia.

Las últimas

También te puede interesar

Donald Trump recurre a poderes de emergencia para impulsar producción de minerales críticos

El gobierno afirmó que Estados Unidos depende de las importaciones de al menos 15 minerales críticos y que el 70 % de las importaciones de tierras raras provienen de China...

Análisis semanal de Cochilco: Posible imposición de aranceles por parte de Donald Trump catapulta el cobre

Esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 565.550 toneladas. Los inventarios globales de cobre registraron una caída semanal del 1.5%, según los últimos reportes de las principales bolsas de metales...

Enero: producción de cobre (+6.9%), plata (+4.5%), hierro (+3.1%), estaño (+0.3%) y molibdeno (+24.0%) registraron aumentos

En tanto, la producción nacional de hierro registró un aumento de 3.1% en comparación a lo registrado en idéntico mes del 2024: Shougang Hierro Perú S.A.A. y Minera Shouxin Perú S.A., cuyas operaciones se localizan en Ica, se mantienen como las únicas productoras de hierro en el país con contribuciones...

Inversiones en Planta Beneficio (+20.3%), Equipamiento Minero (+20.7%), Exploración (+24.5%), Infraestructura (+48.2%) y Desarrollo y Preparación (+56.0%) arrancan en azul

La inversión en Equipamiento Minero fue de US$ 58 millones, mostrando un incremento de 20.7% en contraste a lo registrado en enero de 2024, lo que indica una apuesta por tecnologías más avanzadas y eficientes...

En enero, subsector minero peruano empleó de manera directa un total de 243,772 personas

Según la distribución del empleo minero a nivel departamental, Arequipa mantuvo el primer lugar con 35,226 trabajadores: el 14.5% de la participación total...

Karim Batallanos, nuevo gerente general de Compañía Minera Antapaccay

Batallanos ha desempeñado roles de liderazgo en importantes compañías del sector a nivel nacional e internacional, donde ha impulsado la modernización operativa, el fortalecimiento de relaciones comunitarias y la mejora en estándares de seguridad y eficiencia...

Shougang (US$32.9 millones) y Antamina (US$32.8 millones) lideran inversiones mineras

Las inversiones ejecutadas en 5 de los 6 rubros reportaron variaciones interanuales positivas, como es el caso de Planta Beneficio (+20.3%), Equipamiento Minero (+20.7%), Exploración (+24.5%), Infraestructura (+48.2%) y Desarrollo y Preparación (+56.0%)...

Fargo supera los S/ 130 millones en ventas y sus ingresos aumentan en 27%

“Para 2025, vemos con perspectiva optimista la demanda de los sectores productivos, tras el inicio de operaciones de carga provenientes del puerto de Chancay. Continuaremos sumando capacidades con el acento puesto en nuestra agilidad y eficiencia, para seguir expandiendo el negocio”, resaltó Raúl Neyra, gerente general de la empresa...

Disminuye en 15.9% producción formal de oro en enero; Yanacocha mantiene el primer lugar

Esta contracción en los niveles de producción es debido a los menores volúmenes registrados por parte de Minera Yanacocha S.R.L. (-21.3%) y Consorcio Minero Horizonte S.R.L. (-10.7%)...

Southern inicia 2025 a la cabeza de la producción peruana de cobre: supera a Cerro Verde, Las Bambas y Antamina

A escala departamental, Moquegua ocupó el primer lugar con el 18.0% del total. Arequipa continuó en segunda posición con el 15.8%, mientras que Apurímac quedó en tercer puesto con un aporte de 14.7%...

Arrancó ENERGÍZATE PERÚ: ocho finalistas inician mentorías en camino a la máxima competición de la innovación industrial en el país

Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, afirmó sobre la nueva edición de ENERGÍZATE PERÚ: “Es fundamental que las empresas y organizaciones apoyen y promuevan este tipo de concursos, ya que permiten descubrir y potenciar a nuevos talentos que pueden contribuir significativamente al crecimiento económico y social de nuestra nación”...

El Minem “no se ha planteado ninguna iniciativa” para que el BCR compre oro a pequeños mineros o mineros artesanales

El Minem indica que "tampoco se ha planteado, ni institucional ni individualmente por parte de su titular, que la mencionada entidad deba realizar algún tipo de adquisición de manera obligatoria; en tanto, como se ha afirmado, existe un respeto absoluto a su autonomía"...