Hochschild espera producir entre 350.000 y 378.000 onzas de oro equivalente este año con impulso de Mara Rosa

“Con todo, 2025 marcará el primer año completo de producción de este nuevo activo [Mara Rosa], y anticipamos importantes contribuciones a nuestro rendimiento general en adelante”, dijo Eduardo Landin, consejero delegado de la minera.

Créditos de imagen:

Hochschild

Hochschild espera producir entre 350.000 y 378.000 onzas de oro equivalente este año, gracias a su nueva mina de oro Mara Rosa, que aumentará aún más la producción. Mara Rosa, ubicada en el estado de Goiás, es la primera operación de Hochschild en Brasil. Mara Rosa aportará entre 94.000 y 104.000 onzas del metal precioso en 2025.

La mina Mara Rosa alcanzó un hito importante en 2024, con la finalización de su construcción a principios de año. Tras su puesta en marcha, la mina alcanzó la producción comercial a mediados de mayo y finalmente entregó 63.770 onzas de oro equivalente a un costo total de mantenimiento de US$1.408 por onza de oro equivalente.  “Con todo, 2025 marcará el primer año completo de producción de este nuevo activo [Mara Rosa], y anticipamos importantes contribuciones a nuestro rendimiento general en adelante”, dijo Eduardo Landin, consejero delegado de la minera.

Tras la finalización del proyecto en Mara Rosa, el equipo de desarrollo de negocios de la miners centró su atención en la siguiente etapa de crecimiento en Brasil. Obtuvo una opción para adquirir el proyecto Monte do Carmo, en el vecino estado de Tocantins, de Cerrado Gold. Tras un período de exploración exhaustiva y un programa de perforación doble, con resultados alentadores, ejercieron la opción y cerraron la compra en noviembre por un costo total de US$60 millones. 

“Esta incorporación de alta calidad a nuestra cartera de proyectos sumó un activo de bajo costo y larga vida útil, ubicado en una jurisdicción favorable para la minería, muy cerca de Mara Rosa”, dijo Eduardo Landin, ejecutivo de la minera que cotiza en la Bolsa de Valores de Londres. 

En 2025, esperan avanzar en el proyecto mediante perforaciones adicionales e ingeniería de detalle, con el objetivo de tomar una decisión sobre la construcción más adelante en el año, afirma la empresa. Además de Brasil, Hochschild cuenta con minas en Perú y Argentina, así como con proyectos de desarrollo en Chile y Perú.

También te puede interesar

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

ENAMI de Chile obtiene permiso ambiental para nueva fundición de cobre de US$ 1.700 millones

La modernización de la Fundición Hernán Videla Lira contempla una fundición capaz de procesar 850.000 toneladas de concentrado de cobre al año y una refinería electrolítica que producirá 240.000 toneladas de cátodos de cobre...

Anglo American: Producción de Quellaveco aumentó un 21% en tercer trimestre, alcanzando las 83.300 toneladas

La proyección total de producción de cobre para 2025 de Anglo American se mantiene sin cambios en un rango de 690.000-750.000 toneladas (Chile: 380.000-410.000 toneladas; Perú: 310.000-340.000 toneladas)...

Las Bambas apunta a cerrar el año entre las diez minas de cobre más grandes del mundo

Gracias a la estabilidad de sus operaciones, se prevé que Las Bambas alcance una producción de 400.000 toneladas de cobre para el 2025...

Antofagasta Minerals alcanzó producción de 476.600 toneladas de cobre fino en primeros nueve meses del año

El máximo ejecutivo de la empresa se refirió al cobre en los mercados mundiales: "Este metal sigue demostrando fundamentos de mercado sólidos, con una demanda global en aumento impulsada por temas como la seguridad energética, la electrificación y el desarrollo de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial"...