Search
Close this search box.

Hochschild espera producir entre 350.000 y 378.000 onzas de oro equivalente este año con impulso de Mara Rosa

“Con todo, 2025 marcará el primer año completo de producción de este nuevo activo [Mara Rosa], y anticipamos importantes contribuciones a nuestro rendimiento general en adelante”, dijo Eduardo Landin, consejero delegado de la minera.

Créditos de imagen:

Hochschild

Hochschild espera producir entre 350.000 y 378.000 onzas de oro equivalente este año, gracias a su nueva mina de oro Mara Rosa, que aumentará aún más la producción. Mara Rosa, ubicada en el estado de Goiás, es la primera operación de Hochschild en Brasil. Mara Rosa aportará entre 94.000 y 104.000 onzas del metal precioso en 2025.

La mina Mara Rosa alcanzó un hito importante en 2024, con la finalización de su construcción a principios de año. Tras su puesta en marcha, la mina alcanzó la producción comercial a mediados de mayo y finalmente entregó 63.770 onzas de oro equivalente a un costo total de mantenimiento de US$1.408 por onza de oro equivalente.  “Con todo, 2025 marcará el primer año completo de producción de este nuevo activo [Mara Rosa], y anticipamos importantes contribuciones a nuestro rendimiento general en adelante”, dijo Eduardo Landin, consejero delegado de la minera.

Tras la finalización del proyecto en Mara Rosa, el equipo de desarrollo de negocios de la miners centró su atención en la siguiente etapa de crecimiento en Brasil. Obtuvo una opción para adquirir el proyecto Monte do Carmo, en el vecino estado de Tocantins, de Cerrado Gold. Tras un período de exploración exhaustiva y un programa de perforación doble, con resultados alentadores, ejercieron la opción y cerraron la compra en noviembre por un costo total de US$60 millones. 

“Esta incorporación de alta calidad a nuestra cartera de proyectos sumó un activo de bajo costo y larga vida útil, ubicado en una jurisdicción favorable para la minería, muy cerca de Mara Rosa”, dijo Eduardo Landin, ejecutivo de la minera que cotiza en la Bolsa de Valores de Londres. 

En 2025, esperan avanzar en el proyecto mediante perforaciones adicionales e ingeniería de detalle, con el objetivo de tomar una decisión sobre la construcción más adelante en el año, afirma la empresa. Además de Brasil, Hochschild cuenta con minas en Perú y Argentina, así como con proyectos de desarrollo en Chile y Perú.

Las últimas

También te puede interesar

Joe Mazumdar en proEXPLO 2025: “Una geología privilegiada ya no es suficiente”

Mazumdar explicó que cada vez menos empresas exploradoras tienen acceso a financiamiento, y que los fondos disponibles se concentran en proyectos ubicados en jurisdicciones con menor percepción de riesgo...

En Pataz: “No se permitirá ninguna actividad minera, tampoco el tránsito de producción minera, materiales o de insumos por 30 días”

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló que está en marcha un decreto de urgencia que va a definir las líneas maestras a implementar en Pataz. "Entendemos los Reinfos suspendidos como aquellos que están abandonados o que pueden ser mal utilizados, por lo que pasan a exclusión...

El objetivo de Antofagasta Minerals: 900 mil toneladas de cobre al año

Con una inversión de US$ 4,400 millones, Antofagasta Minerals planea ampliar el rajo Esperanza Sur, una nueva planta concentradora, un nuevo depósito de relaves espesados, la ampliación de la planta de molibdeno, otro sistema de impulsión de agua de mar sin desalar, entre otras obras...

Demanda de cobre: cada año se necesitarían nuevas minas como Toquepala o Cuajone

Actualmente la producción mundial de cobre asciende a 23 millones de toneladas, mientras que la demanda alcanza los 28 millones.   ...

«Veo oportunidades donde otros ven dificultades»

«Hemos creado esta compañía para generar valor y no para hacer dinero y abandonarla mañana. Queremos generar una plataforma de crecimiento, y estamos dispuestos incluso a perder participación en porcentajes de negocio en la medida que sigamos creciendo», afirma Víctor Gobitz Colchado, CEO de Quilla Resources, su nueva y familiar...

Minsur: Proyecto Nazareth se perfila como una promesa para extensión de vida útil de San Rafael

El proyecto Nazareth forma parte del portafolio de estaño y cobre de Minsur, y aunque aún se encuentra en fase de exploración, ya ha avanzado significativamente en varios aspectos claves...

“Estamos posicionando a Quellaveco como la mina autónoma de mayor rendimiento”

Isidro Oyola destacó las cifras obtenidas por Quellaveco gracias a sus procesos de automatización y transformación digital. En 2024, Quellaveco aportó el 1% del PBI nacional, un dato que refleja el impacto económico de esta inversión...

Salares Norte: Gold Fields espera alcanzar una producción de hasta 375,000 onzas de oro en 2025

A Salares Norte, ubicado en la región de Atacama, en Chile, le tomó 13 años pasar de su descubrimiento a la operación, y hoy se ha consolidado como uno de los proyectos más relevantes de oro y plata de alta ley en la región...

“Perú posee un enorme potencial geológico”: inició el proEXPLO 2025

"Hoy contamos con 84 proyectos de exploración minera, que representan una inversión de US$1,039 millones. Estas cifras evidencian que la minería seguirá siendo un pilar para la economía nacional. Por ello, es crucial continuar promoviendo e incentivando la inversión, tanto nacional como extranjera, y proEXPLO es el escenario ideal para...

Codelco: División Gabriela Mistral aumentó en un 10% producción de cátodos grado A

“En el mercado, mantener los altos niveles de calidad nos permite ser sumamente competitivos y que los compradores prefieran y pidan nuestros cátodos”, puntualizó Neut...

Gold Fields y un acuerdo de US$2,400 millones por la australiana Gold Road Resources

El yacimiento de Gruyere fue descubierto por Gold Road en 2013 y avanzó rápidamente a través de un estudio inicial de recursos y viabilidad, lo que condujo a la formación de la empresa conjunta Gruyere, con participación del 50% entre Gold Road y Gold Fields en 2016. Gold Fields asumió...

Proyecto de Integración Cerro Pasco: Nexa avanza con su plan de eficiencia operativa

En enero, Nexa incorporó su primera flota de cargadores híbridos (diésel-eléctricos) para minería subterránea en el Perú, en alianza con Ferreyros, apoyando su estrategia de descarbonización...