ISEM analizará avances tecnológicos y prácticas innovadoras en seguridad

El seminario se llevará a cabo en el Gran Centro de Convenciones de Lima, ubicado en San Borja, en modalidad presencial y virtual del 9 al 11 de abril

Créditos de imagen:

Difusión

Del 9 al 11 de abril, el Instituto de Seguridad Minera (ISEM) realizará el XXVII Seminario Internacional de Seguridad Minera, evento que abordará temas cruciales como seguridad psicológica en el entorno laboral, aplicación de inteligencia artificial en evaluaciones ergonómicas, neurociencia aplicada a la seguridad, innovación en rescate minero, y la implementación de estándares internacionales en seguridad y salud ocupacional. El evento contará con destacados expertos nacionales e internacionales, quienes compartirán las últimas tendencias y avances tecnológicos en seguridad minera.

El seminario se llevará a cabo en el Gran Centro de Convenciones de Lima, ubicado en San Borja, en modalidad presencial y virtual. Una de las principales atracciones será la exposición de Michael Duvenhage, Health and Safety Manager de ICMM-International Council on Mining and Metals, quien analizará los estándares actuales y futuros de seguridad y salud y bienestar para la minería del ICMM. Por su parte, Scott Hoesman, CEO y fundador de inQUEST (USA), abordará el tema “Cerrando la brecha: Seguridad física y psicológica en el lugar de trabajo”. Alejandro Andres Steinhaus de SAFEMAP International presentará “Revisando las raíces: la importancia de Safety I en un mundo cambiante”, mientras que Gonzalo Ortega, Founder & CEO de KININ (Chile), expondrá sobre las nuevas tendencias ESG y su relación con la Seguridad y Salud Ocupacional en minería.

El programa incluye, además, ponencias sobre evaluación ergonómica en tiempo real con IA, el papel del bienestar de los empleados en la cultura laboral, aplicación de neurociencia para lograr un desempeño seguro, mejores prácticas en rescate minero, y estrategias para lograr la cero fatalidad en operaciones mineras. Un espacio destacado lo tendrán los trabajos finalistas del X Concurso Internacional de Mejores Prácticas de Seguridad y Salud Ocupacional en la Industria Minera.

“Este seminario representa una oportunidad única para que profesionales del sector minero actualicen sus conocimientos y conozcan experiencias exitosas implementadas en operaciones de todo el mundo”, señaló el ISEM. El evento está dirigido a gerentes de minas, superintendentes, jefes de seguridad, supervisores, empresas contratistas, docentes universitarios y estudiantes interesados en el tema.

Paralelamente, se desarrollará la XXI Expo Seguridad Minera 2025, un espacio de exhibición donde proveedores y consultores del sector presentarán equipos e implementos de seguridad, fortaleciendo relaciones comerciales y generando nuevos contactos de negocios. La exposición contará con stands distribuidos estratégicamente para maximizar la visibilidad de las empresas participantes.

Adicionalmente, el ISEM realizará el XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, que premiará a las empresas que obtuvieron los mejores resultados en seguridad durante el año anterior, evaluando los índices de frecuencia, severidad y accidentabilidad en tres categorías: Minería Superficial, Minería Subterránea, y Refinería y Fundiciones. Las inscripciones para el Seminario ya están abiertas a través de la página web www.isemseminario.org.pe, con tarifas especiales para empresas socias del ISEM, profesores universitarios y estudiantes.

También te puede interesar

Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

“Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Titular del MEF sustenta hoy dictamen final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

“Sin una buena cultura organizacional, la mejor instrumentación no sirve”: advierten expertos en presas de relaves

Ejecutivos de Las Bambas, Yanacocha, Anglo American y Vale subrayaron que, pese a los avances en IA, IoT y monitoreo remoto, la vigilancia efectiva de presas de relaves sigue dependiendo del criterio técnico, la lectura integral de las líneas base y una cultura de seguridad que asegure respuestas oportunas ante...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

Contraloría supervisa a OEFA: aguas con coloración amarillenta afectan al poblado de Titire

“Queremos determinar cuál es el origen de la contaminación del agua en la región”, manifestó el subgerente de Control del Sector Agricultura y Ambiente de la Contraloría, Flabio García Esquivel...