Search
Close this search box.

Inicia convocatoria de trabajos técnicos para Foro TIS de Perumin 37 y Premio Nacional de Minería

La nueva edición del Premio Nacional de Minería busca destacar los avances más innovadores y las mejores prácticas en la industria minera. Los participantes podrán presentar sus resúmenes hasta el 7 de abril

Créditos de imagen:

Difusión

Una oportunidad para destacar la ciencia e investigación en minería. El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Comité Organizador de PERUMIN 37 iniciaron su convocatoria de trabajos de investigación para su presentación en el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS de PERUMIN), y que además compiten por el distinguido Premio Nacional de Minería, que será otorgado en el marco de la Convención Minera líder en Latinoamérica y el mundo. 

La finalidad de esta convocatoria y posterior concurso es fomentar y reconocer la práctica científica y producción académica en torno a la minería, y la contribución al conocimiento en el ámbito minero y en la sociedad. Las propuestas serán revisadas por un jurado integrado por profesionales en el rubro y clasificados para su presentación en el Foro TIS de PERUMIN 37, que se llevará a cabo en Arequipa, del 22 al 26 de setiembre.

Juan Carlos Ortiz, presidente de Foro TIS, resaltó la iniciativa como uno de los principales reconocimientos que otorga la industria minera peruana. Asimismo, destacó la práctica formativa en beneficio de los autores de los trabajos técnicos, quienes reciben preparación y asesoría para la presentación efectiva de sus propuestas en el marco del evento. “En nuestras últimas convocatorias hemos recibido más de 500 postulaciones, lo que destaca la vocación por la ciencia en el mundo minero y el entusiasmo por exponer sus aportes a la comunidad peruana e internacional”, dijo.

Esta convocatoria está dirigida a profesionales y estudiantes cuyas investigaciones y proyectos aporten soluciones estratégicas para la industria. En esta edición, se han establecido seis categorías, asociadas a los desafíos de la minería moderna: Procesamiento de Minerales y Metalurgia Extractiva; Geología y Exploraciones; Operaciones Mineras y Gestión de Activos; Minería 4.0; ESG; y Regulación y Economía Minera.

Los participantes podrán presentar sus resúmenes hasta el lunes 07 de abril de 2025 aquí, en este enlace. Los proyectos serán evaluados bajo altos criterios de impacto, calidad e innovación, considerando su contribución al desarrollo del sector y sus beneficios económicos o sociales.  

Los ganadores de cada categoría recibirán importantes reconocimientos como la publicación de sus trabajos en la Revista Minería. Además, se seleccionará a los autores de trabajos destacados como conferencistas técnicos y así acceder a un 50% de descuento en la inscripción a PERUMIN 37, lo cual les permitirá participar en todas las actividades del evento como la Feria EXTEMIN y los programas de conferencias del evento como Cumbre Minera, Foro TIS, Encuentro Internacional, entre otros.

Las últimas

También te puede interesar

Vale y Wabtec ultiman acuerdo de compra de 50 locomotoras

El plan de renovación de la flota de Vale incluye la incorporación de 36 locomotoras Wabtec EVOBBW y 14 locomotoras Wabtec ES58ACi . Estas locomotoras se encuentran entre las más modernas del mercado y podrán operar con una mayor mezcla de biodiésel, lo que reducirá las emisiones de gases de...

Tonelada de cobre, cerca de los US$12,000

Los operadores también se preparan para una mayor demanda industrial del metal, dada la necesidad de que grandes economías como EE UU y la UE modernicen sus redes eléctricas...

Diego Ortega presidirá el Simposio-XVI Encuentro Internacional de Minería que organiza la SNMPE

“Este Simposio-XVI Encuentro Internacional de Minería se convertirá en un espacio que servirá para sentar las bases de una agenda país, desde la perspectiva minera, que contribuya a promover el desarrollo y asegurar la competitividad del Perú”, afirmó Diego Ortega...

Actividad minera genera transferencias por más de S/ 2,486 millones en enero de 2025

Áncash, Arequipa y Tacna destacan como los principales receptores de transferencias por conceptos mineros, debido a la presencia de importantes unidades mineras cupríferas y auríferas. ...

Quellaveco usa inteligencia artificial para monitorear comportamiento del área de molienda

La operación Quellaveco, de Anglo American, no prevé limitar el uso de la IA a su aplicación actual. En la siguiente etapa, su implementación se ampliará a nuevos componentes y procesos dentro de la operación...

Minem solicitará mayor presupuesto para asumir nuevas competencias en formalización minera

Gallo Quintana informó que el presupuesto destinado para el proceso de formalización minera se mantiene en S/ 14 millones, la misma cantidad asignada para el año 2024. Sin embargo, señaló que este monto resulta insuficiente debido a que el Minem ha asumido la competencia de los gobiernos regionales en materia...

Beca Ferreyros DreamBIG: se gradúa tercera promoción de técnicas de maquinaria pesada

“Aprecio especialmente el apoyo de Ferreyros a la inclusión de las mujeres al otorgarnos la beca, lo que permitió que nuestra formación fuera posible y nos impulsó a seguir adelante con mayor motivación. Este es solo el inicio de un futuro lleno de oportunidades”, señaló Roxana Sulla Mayhua, representante de...

Codelco: una década siendo la minera más responsable socialmente de Chile

También destacaron, entre las primeras 100 empresas, BHP (lugar 40), Anglo American (49), Antofagasta Minerals (61) y SQM (97)...

«No hay fronteras cuando se ofrece un producto confiable»: Tega Industries y su impacto en la minería peruana

«Nuestro crecimiento en Perú ha superado el 50% anual por tercer año consecutivo, consolidándonos como líderes en tecnología para la minería», afirma Víctor Ruíz...

InterNexa: Se necesita infraestructura y tendido de fibra óptica para la transformación digital del sector minero

"Necesitamos una infraestructura robusta y escalable para que las empresas mineras aprovechen al máximo la inteligencia artificial, automatización y el monitoreo en tiempo real, tecnologías avanzadas que agilizan sus operaciones", afirmó Dante Torres López, director comercial de InterNexa Perú...

Codelco Ventanas inaugura estacionamiento con asfalto de escoria de cobre

“La recalificación de un residuo industrial en un subproducto, como hacen otros países, es un camino que ya estamos recorriendo, trabajando con las comunidades, y las autoridades locales y nacionales. La idea es que tenga múltiples usos, en construcción, caminos y todo lo que sea posible”, aseguró el gerente general...

Arequipa, región en la que el sector minero formal genera más empleo

Las mayores cifras reportadas por empleo minero corresponden a las empresas: Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., Anglo American Quellaveco S.A. y Compañía Minera Poderosa S.A...