Search
Close this search box.

Ministro Montero: “Tenemos proyectos como Quellaveco, Zafranal, Pampa de Pongo, los cuales tomarán su tiempo. Necesitamos más que eso”

El ministro Montero Cornejo indicó que el futuro de la minería se encuentra en los proyectos de exploración. “Estamos poniendo el foco a eso, ya el Banco Mundial nos está apoyando, así como otras organizaciones de cooperación”, dijo

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, participó del CEO Luncheon, evento incluido en la agenda del PDAC 2025, el cual permite a los ejecutivos globales, presentar, ante potenciales inversionistas, las oportunidades que ofrece cada el país para desarrollar proyectos en industrias extractivas.

Montero señaló que, desde hace una década, el Perú genera US$ 5 mil millones de inversión minera al año, y que esa cifra que debe ser duplicada dado el enorme potencial que tiene nuestro país por su amplia cartera de proyectos mineros.

“En Perú tenemos US$ 5 mil millones de inversión minera cada año desde hace una década. Si eso sigue así, esto es un fracaso. Tenemos proyectos como Quellaveco, Zafranal, Pampa de Pongo, los cuales tomarán su tiempo. Necesitamos más que eso… Hay que ponerle ganas, tomar riesgos”, enfatizó.

El ministro Montero Cornejo indicó que el futuro de la minería se encuentra en los proyectos de exploración. “Estamos poniendo el foco a eso, ya el Banco Mundial nos está apoyando, así como otras organizaciones de cooperación”, dijo.

El PDAC 2025 ha permitido al Minem promocionar nuevos proyectos mineros sostenibles, siendo el oro, un recurso con potencial de inversión, especialmente en el segmento de la pequeña minería y minería artesanal.

“Hoy son US$ 10 mil millones, y si sigue subiendo, se puede activar un negocio público privado”, señaló Montero al finalizar su participación.

Las últimas

También te puede interesar

“Perú posee un enorme potencial geológico”: inició el proEXPLO 2025

"Hoy contamos con 84 proyectos de exploración minera, que representan una inversión de US$1,039 millones. Estas cifras evidencian que la minería seguirá siendo un pilar para la economía nacional. Por ello, es crucial continuar promoviendo e incentivando la inversión, tanto nacional como extranjera, y proEXPLO es el escenario ideal para...

Codelco: División Gabriela Mistral aumentó en un 10% producción de cátodos grado A

“En el mercado, mantener los altos niveles de calidad nos permite ser sumamente competitivos y que los compradores prefieran y pidan nuestros cátodos”, puntualizó Neut...

Gold Fields y un acuerdo de US$2,400 millones por la australiana Gold Road Resources

El yacimiento de Gruyere fue descubierto por Gold Road en 2013 y avanzó rápidamente a través de un estudio inicial de recursos y viabilidad, lo que condujo a la formación de la empresa conjunta Gruyere, con participación del 50% entre Gold Road y Gold Fields en 2016. Gold Fields asumió...

Proyecto de Integración Cerro Pasco: Nexa avanza con su plan de eficiencia operativa

En enero, Nexa incorporó su primera flota de cargadores híbridos (diésel-eléctricos) para minería subterránea en el Perú, en alianza con Ferreyros, apoyando su estrategia de descarbonización...

SNMPE: “El secuestro y asesinato de estos trabajadores evidencia que las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana”

La SNMPE exhortó al Gobierno y al Parlamento Nacional a enfrentar la minería ilegal y poner fin a las continuas ampliaciones del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) que ha servido para encubrir las ilícitas actividades de los mineros ilegales...

Crimen en Pataz: “Expresamos nuestra total preocupación por el predominio territorial que vienen logrando estos grupos ilegales”, refiere el IIMP

Los trabajadores fallecidos venían brindando servicios a una operación minera artesanal, con contrato para operar en la concesión de la empresa Poderosa. "Esto es parte de los esfuerzos que realiza la industria para fomentar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal", dijo el IIMP. "No obstante, sin los...

La Libertad: Hallan sin vida a los 13 mineros secuestrados

Los cuerpos sin vida de los 13 trabajadores se encontraban en un socavón, maniatados, vendados y desnudos: fueron ejecutados con disparos...

La Libertad: Inseguridad se agrava en Pataz con secuestro de mineros

"Este lamentable evento se produjo luego de que los criminales atacaran la operación del minero artesanal para tomar control de la misma", explicó la minera Poderosa en un comunicado...

Nexa Resources: utilidad neta alcanzó los US$29 millones

El capex totalizó US$50 millones en el 1T25, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, como el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. Alrededor de US$1 millón se asignó a la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco, enfocada en el sistema de bombeo y tuberías de relaves...

Precios del cobre se ven presionados por fuerzas contrapuestas: una oferta ajustada en Asia y riesgos crecientes en Occidente

La incertidumbre sobre política comercial y señales de desaceleración económica podrían mantener una volatilidad elevada, con presiones bajistas si los datos económicos continúan deteriorándose en EE.UU...

proEXPLO 2025 se certifica como evento inclusivo de la mano de Yapaykuy

proEXPLO 2025, que se realizará el 5, 6 y 7 de mayo en el Centro de Convenciones de Lima, reunirá a expertos, empresas líderes y profesionales del sector minero, consolidándose como una plataforma esencial para la innovación y el desarrollo sostenible en la región...

Minsur: Producción de estaño refinado aumenta en 35%

En el 1T25 el capex fue de US$ 12.8 millones (-40% vs. 1T24). La ejecución de capex de San Rafael del 1T25 corresponde principalmente al desarrollo de infraestructura y sistema de ventilación de San Germán y la construcción de la relavera B4...