Plantas de beneficio formales promueven trazabilidad en compra de oro de los pequeños mineros: Anplaben

“No es como se cree de manera generalizada y errada, que llega un camión a una planta y se le hace una factura”, explicó el ingeniero Rubén Camargo, gerente general de Solandra, empresa asociada a la Asociación Nacional de Planta de Beneficio del Perú

Créditos de imagen:

Difusión

La minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) representa una actividad económica fundamental para numerosas familias peruanas.  Bajo ese panorama, la trazabilidad y la comercialización del oro que producen son fundamentales para garantizar su origen legal y se presenta como una oportunidad para fortalecer este sector y garantizar su sostenibilidad. Frente a ello, las plantas de beneficios formales promueven la trazabilidad en la compra de mineral aurífero.  Estas realizan un ciclo con varios pasos antes de realizar la compra de oro.  

“No es como se cree de manera generalizada y errada, que llega un camión a una planta y se le hace una factura”, explicó el ingeniero Rubén Camargo, gerente general de Solandra, empresa asociada a la Asociación Nacional de Planta de Beneficio del Perú (Anplaben).

Explicó que el primer paso es la identificación del productor minero, buscando que cumpla los requisitos mínimos para que sea calificado. Así, se le solicita guía de remisión, remitente, documentos de transporte.

Luego se lleva a cabo el registro, pesaje y recepción.  “Las balanzas imprimen un ticket para control interno para tener documentación para control o futuras fiscalizaciones con Sunat o a la Superintendencia de Banca y Seguros”, explicó.

Tras ello, se realiza el chancado y muestreo con la finalidad de reducir el tamaño del producto y homogeneizar el lote, con la finalidad de que sea representativo y homogéneo. Producto de ello, se obtiene la muestra y contramuestra que sirve para determinar la ley del mineral y hacer el respectivo canje entre el minero y la planta que compra el mineral.

El tercer paso es la prueba metalúrgica para determinar el grado de recuperación, el consumo de reactivo para luego, con esa información, llegar al cuarto paso que es la valorización, aprobación y liquidación de compra.

Camargo recomendó la importancia de volver a la compra-venta con liquidación de compra. “Fomenta la transparencia en el mercado, permite la trazabilidad del oro que se menciona.  Además, incentiva la producción real, evitando las subdeclaraciones y mejora la recaudación fiscal”, puntualizó.

Agregó que la compraventa con liquidación de compra promueve acceso a mejores precios y políticas de comercialización más consistentes. 

Para Camargo, los desafíos de la formalización de oro en el Perú son muchos. En primer lugar, el mismo proceso de formalización es insuficiente, lo que se constata con la cantidad de operaciones que siguen en la informalidad. Del mismo modo, las barreras burocráticas, con trámites complejos que dificultan la venta legal.

“Otro punto es la competencia con el mercado informal pues este ofrece canales ilegales con pagos rápidos y sin regulaciones. Ello afecta significativamente y pone en desventaja a los que apuestan por la formalidad. Y, además, la falta de incentivos fiscales, lo que exige políticas que promuevan la legalidad”, señaló el gerente general de Solandra.

Otro punto a favor de ser formal es el acceso a financiamiento, pues es lógico que los bancos y empresas financian solo las operaciones formales.  Asimismo, genera una mayor rentabilidad pues está demostrado que las empresas legales obtienen mejores precios y condiciones de venta.

“Otra ventaja es el impacto laboral, social y ambiental, que mejora la calidad de vida, reduce la informalidad y contaminación, renovando la imagen del sector MAPE”, acotó.

También te puede interesar

Centinela, mina productora de cobre que utiliza agua de mar sin desalar

La compañía está viviendo una etapa de crecimiento gracias a la construcción Nueva Centinela, el proyecto de una segunda línea de producción de sulfuros caracterizada por una nueva planta concentradora y una serie de obras de infraestructura en diversos frentes...

Adolfo Heeren deja el cargo de CEO de Antamina

Abraham Chahuan continuará ejerciendo el rol de presidente y gerente general (CEO) interino...

Gold Fields, una de las mejores empresas del Perú para practicantes

“Mantenernos como parte del ranking BIE para nosotros es un orgullo. Es un reflejo del legado que como empresa estamos buscando dejar a nuestros jóvenes practicantes y nuestro compromiso con brindar una experiencia única en Gold Fields donde cada uno de ellos pueda ser protagonista de su desarrollo”, expresó Laura...

PERUMIN reunirá delegaciones de 16 países en el Pabellón Internacional

Este espacio estratégico reunirá delegaciones de Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Finlandia, Hungría, Reino Unido, Sudáfrica, Suiza, Turquía e Italia...

Codelco y Huawei sellan colaboración para desarrollar tecnologías innovadoras

“Este acuerdo es el resultado de las conversaciones que iniciamos durante un viaje a China que hice a principios de año, para potenciar el desarrollo tecnológico e innovación de Codelco, que nos mantendrá en un rol protagonista en la minería global, como la mayor productora de cobre del mundo”, comentó...

Espinar busca reducir en 7% la anemia infantil con programa social  financiado por Antapaccay

El programa, ejecutado por el Centro de Formación Campesina, contempla atención nutricional personalizada, seguimiento médico, educación alimentaria a las familias, fortalecimiento de capacidades locales e implementación de estrategias de seguridad alimentaria. Antapaccay financia esta intervención con una inversión directa de 4.8 millones de soles...

Diez observaciones de la SNMPE al predictamen de la Ley MAPE

El dictamen encubre la continuidad del REINFO, pero con el nombre de Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), afirma la entidad gremial...

Perú se consolida como referente en manejo sostenible de pasivos ambientales, afirma AMSAC

“Nuestros visitantes internacionales siempre nos dan comentarios bastante favorables. No tenemos nada que envidiar ni en temas regulatorios ni en temas de políticas nacionales respecto de la remediación ambiental”, dijo Dante Aguilar...

Svetlana, la nueva planta de procesamiento de oro de Dynacor en Ecuador

Dynacor pagará US$ 9.75 millones por el 100% de las acciones de la planta de procesamiento con capacidad para 1.500 tpd...

Aumenta el apetito de China: compra minas en todo el mundo para asegurarse recursos

Los gobiernos occidentales están tomando medidas para reducir su dependencia de China en el suministro de estos metales y reconstruir cadenas de suministro alternativas...

Ministro Montero sobre formalización: Más de 100 profesionales del sector revisan expedientes para agilizar procesos detenidos durante años

“En este momento tenemos casi 100 profesionales revisando los instrumentos de gestión ambiental que han estado detenidos por meses o incluso años, sin haber sido evaluados ni aprobados. Eso ya cambió”, destacó Montero...

Codelco: salida de gerente general de División Salvador

En su reemplazo, Codelco designó en carácter de interino a Patricio Viveros López, actual gerente de plantas de la misma operación...