Search
Close this search box.

Darío Zegarra, del IIMP: Se deben sincerar plazos para aprobación de permisos y licencias de la actividad minera

"Hemos cerrado el 2024 con un monto de inversión minera que supera los US$4,900 millones. No obstante, tenemos capacidad incluso para duplicar esta cifra. En 2013, por ejemplo, la inversión superó los US$8,000 millones, y en 2014, estuvimos bordeando los US$9,000 millones”, sostuvo

Créditos de imagen:

Difusión

Para Darío Zegarra, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), son cinco los desafíos que se deben abordar en el país para el desarrollo de la industria minera. Señaló que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) tiene como reto sectorial atender la tramitología, proteger la predictibilidad sobre las concesiones mineras (el Perú tiene un esquema competitivo), prevenir la conflictividad social que paraliza proyectos, utilizar los recursos provenientes de la minería de manera eficiente y brindar seguridad en el entorno.

“Como profesionales de la minería peruana, son diversos los desafíos que identificamos para el desarrollo de nuestra industria y, más aún, para el aprovechamiento de esta en beneficio del país”, refirió en el Jueves Minero.

El ingeniero de minas señaló la necesidad de sincerar los plazos para la aprobación de permisos y licencias, que han llevado que pasemos de 7 meses estimados para la espera de una aprobación hasta 8 años en demoras. 

“Si atendemos esos desafíos de forma cohesionada, lograríamos desarrollar nuevas minas, que fortalezcan la presencia del Perú en el mundo, como un país estratégico para el suministro de los minerales. Hemos cerrado el 2024 con un monto de inversión minera que supera los US$4,900 millones. No obstante, tenemos capacidad incluso para duplicar esta cifra. En 2013, por ejemplo, la inversión superó los US$8,000 millones, y en 2014, estuvimos bordeando los US$9,000 millones”, sostuvo.

El titular del IIMP recordó que un informe del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) de 2024, alertó que la no ejecución de 23 proyectos mineros retrasados generaron cuantiosas pérdidas, tanto fiscales como económicas.

“En términos de PBI, se estima una pérdida de más de S/698,000 millones a precios constantes 2007. Y entre 2008 y el 2022, se dejaron de recaudar más de S/122 689 millones en ingresos fiscales: casi el 50% del presupuesto público nacional para el 2025”, lamentó.

Un aspecto crucial, dijo, es la consolidación de la Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050, considerada fundamental para aprovechar de manera eficiente el contexto de transición energética en el mundo. 

“Con una mirada multisectorial, podremos establecer reglas claras para los inversionistas y atender las barreras burocráticas que hoy limitan el flujo del capital. Hace unos meses, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, dio cuenta de 21 proyectos mineros paralizados, por un monto total de inversión de US$18,000 millones”, sostuvo. 

Zegarra agregó que como parte de ese desafío está también una estrategia de lucha contra la minería ilegal, con trazabilidad, identificando los canales de suministro, producción, transporte y exportaciones de los minerales que se extraen ilegalmente del país, y que vienen generando violencia, contaminación y atentados continuos contra los derechos humanos. 

“Consideramos que es imperativo que el Gobierno Central, a través de sus organizaciones especializadas, rija y fiscalice el proceso de formalización, además de establecer plataformas, procesos y plazos específicos para ello. De igual manera el Reinfo no puede mantener su vigencia, habiendo demostrado no sólo su ineficacia, sino también su vulnerabilidad frente al desarrollo de prácticas ilegales”, comentó. 

Las últimas

También te puede interesar

Los Chancas: Southern Copper Corp. adquirió 3,125 hectáreas de terreno superficial de la comunidad Tiaparo

La compañía coordina con las autoridades el retiro de los 75 mineros ilegales que están ocupando su propiedad. La inversión de capital estimada es de US$2,600 millones y se espera que el proyecto comience a operar en 2031...

Exploración en Michiquillay tiene un avance total de 39%

“Hemos perforado 145,928 metros (programa total = 148,000 metros) y obtenido 47,990 muestras de testigo para análisis químicos”, dijo la minera de Grupo México. ...

Southern: Tía María ya ha generado más de 628 puestos de trabajo

“En la mayor medida posible, tenemos la intención de cubrir los 3,500 puestos de trabajo estimados que se requerirán durante la fase de construcción de Tía María, con trabajadores de la provincia de Islay”, explicó la minera. ...

Perú debe aumentar hallazgo de nuevas minas para aprovechar la demanda mundial de minerales: Walter Tejada

"En los últimos dos o tres años, la inversión en exploración ha ido gradualmente creciendo. En 2024, por ejemplo, creció en un 28% en comparación con 2023, alcanzando los US$ 568 millones, según cifras del Ministerio de Energía y Minas", afirmó el presidente de proEXPLO 2025...

JP Morgan: Onza de oro superará los 4.000 dólares en 2026

Según JP Morgan, «Nuestra previsión de que los precios del oro se dirijan hacia los 4.000 dólares por onza el próximo año se sustenta en la continua y sólida demanda de oro por parte de los inversores y los bancos centrales, que promedia alrededor de 710 toneladas netas trimestrales este...

Chile: Fiscalía Nacional Económica aprueba acuerdo de asociación entre Codelco y SQM

La aprobación de la FNE se suma a las ya emitidas por los organismos de libre competencia de Brasil, Corea del Sur, Japón, Arabia Saudita y la Unión Europea. De este modo, se ha cumplido la mayoría de las autorizaciones regulatorias internacionales requeridas, restando únicamente el pronunciamiento de China...

Primer cargador frontal eléctrico Volvo operará en minera Hochschild

El modelo está diseñado para entornos exigentes, con un sistema de propulsión eléctrico que permite una reducción de hasta el 30% en mantenimiento, eliminando consumibles como aceites y filtros de motor. Además, su batería de 282 kWh brinda una autonomía de trabajo de entre 6 a 8 horas...

Mario Marcel: “Chile es un país con vocación exportadora, no consumimos mucho cobre o mucho salitre, sino que lo producimos para el mundo”

“El gobierno está buscando de manera activa y responsable normalizar relaciones comerciales con EE UU, todo en el marco de la institucionalidad del TLC con EE UU, que ya cumple 21 años”, refirió el ministro chileno de Hacienda en el Expomin 2025...

Zafranal: inversión en proyecto de cobre aumenta hasta los US$333.5 millones con cambios adicionales

Uno de ellos es la actualización de la huella de la Planta de Procesos; el objetivo es “reducir el movimiento de tierras, mejorar la transitabilidad durante la construcción y operación, y mejorar la constructibilidad, sin modificar las instalaciones mecánicas aprobadas” con anterioridad...

proEXPLO 2025: Amplía tus conocimientos con el curso “Oro orogénico: geología, génesis y exploración”

La asignatura, a cargo de Richard Goldfarb, explorará los controles tectónicos y estructurales, las características geológicas, las firmas geoquímicas y geofísicas, las relaciones geocronológicas y las estrategias de exploración...

Sandvik obtiene un pedido récord de equipos eléctricos a batería para minería

El pedido está valorado en aproximadamente 750 millones de coronas suecas (US$78.2 millones). Se espera que las entregas comiencen en el cuarto trimestre de 2026 y continúen hasta 2030, con la mayoría de las entregas previstas para 2026 y 2027...

Chile avanza con proyectos de litio en tres salares

En mayo se darán a conocer el resultado de la revisión de antecedentes de las empresas y/o consorcios que solicitaron acceder al procedimiento simplificado en los yacimientos priorizados...