Rio Tinto realiza primera prueba de diésel renovable en sus operaciones de mineral de hierro en Pilbara

Rio Tinto está explorando activamente el potencial de los biocombustibles como parte de sus esfuerzos continuos para lograr sus objetivos de reducción de emisiones de alcances 1 y 2 del 50 % para 2030 y cero emisiones netas para 2050

Créditos de imagen:

Difusión

El diésel renovable ha ayudado a alimentar las operaciones de mineral de hierro en Pilbara de Rio Tinto por primera vez, con la finalización de una prueba exitosa de biocombustible en su red de puertos, ferrocarriles y minas de Australia Occidental. La prueba, la primera de su tipo para Rio Tinto en Australia, se llevó a cabo en asociación con el productor líder mundial de diésel renovable Neste y el proveedor australiano de combustible Viva Energy. El experimento ha proporcionado a Rio Tinto una mayor comprensión de cómo se podría integrar el diésel renovable en sus operaciones de Pilbara.

“El diésel representa aproximadamente el 70% de las emisiones totales de carbono de nuestras operaciones de mineral de hierro en Pilbara. Si bien la electrificación es la solución definitiva a largo plazo para repotenciar la mayor parte de nuestra flota, también estamos explorando los biocombustibles como una solución complementaria y de más corto plazo”, dijo Richard Cohen, director general de servicios ferroviarios, portuarios y básicos de Rio Tinto.

Neste asignó para la prueba 10 millones de litros de diésel renovable procedente de aceite de cocina usado. Viva Energy envió el combustible desde Singapur a la terminal de combustible Parker Point de Rio Tinto en Dampier y lo mezcló en puerto con diésel fósil para crear una mezcla con aproximadamente un 20% de diésel renovable. Luego se distribuyó en las operaciones de mineral de hierro de Pilbara de Rio Tinto para su uso en ferrocarriles, transporte marítimo, voladuras, camiones de transporte, equipos de minería a cielo abierto y vehículos ligeros.

La prueba de cuatro semanas en enero y febrero permitió comprender cómo se podría ampliar el uso de diésel renovable en las operaciones australianas de Rio Tinto en el futuro, brindando información clave sobre la cadena de suministro, la importación y los procesos de mezcla de diésel renovable a granel. También redujo las emisiones de Alcance 1 de Rio Tinto en aproximadamente 27.000 toneladas de emisiones directas de gases de efecto invernadero, lo que equivale a las emisiones del tubo de escape de 6.3002 automóviles durante un año.

El director comercial de productos renovables de Neste en APAC, Ee Pin Lee, dijo: “Neste MY Renewable Diesel es una solución fácilmente disponible para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”. “Los biocombustibles directos como el diésel renovable son herramientas importantes en la transición energética: ayudan a las empresas a reducir las emisiones sin el costo de reemplazar equipos e infraestructura”, resaltó el director de estrategia de Viva Energy, Lachlan Pfeiffer.

Rio Tinto está explorando activamente el potencial de los biocombustibles como parte de sus esfuerzos continuos para lograr sus objetivos de reducción de emisiones de alcances 1 y 2 del 50 % para 2030 y cero emisiones netas para 2050. Esta prueba se basa en la transición exitosa en las operaciones de Boron y Kennecott de la compañía en los EE. UU., donde el 11 % de su consumo total mundial de diésel fósil ha sido reemplazado por diésel renovable.

Rio Tinto también está desarrollando una granja de semillas de Pongamia en el norte de Queensland como parte de un piloto de biocombustibles para contribuir al crecimiento de la industria australiana de biocombustibles.

También te puede interesar

Las Bambas, la mejor minera para trabajar en el Perú

La compañía minera alcanzó el 1° puesto del sector minero y el 17° lugar en el ranking general nacional del Merco Talento 2025...

Entre las mejores: Komatsu-Mitsui escala 13 puestos en el ranking Merco Talento 2025 en solo un año

"Trabajamos día a día para ser una empresa en la que las personas puedan crecer, aportar y sentirse orgullosas de lo que construyen", señaló Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui. ...

Quellaveco: Anglo American muestra logros de desarrollo productivo y riego en Moquegua

Entre el 2019 y 2024, con un financiamiento que supera los S/ 39 millones, Anglo American impulsó el riego seguro de zonas de cultivo con proyectos como la ampliación agrícola de Cullabaya, que irrigará 90 nuevas hectáreas de cultivo, y la construcción de bocatomas en Tumilaca...

Financiamiento de Antamina: Huarmey se posiciona como principal proveedor de cuyes de razas mejoradas en Áncash

Antamina ha financiado la ampliación de las instalaciones del CPR de Huarmey a través de  la construcción de dos nuevos galpones con los cuales se proyecta contar con aproximadamente 1,000 hembras reproductoras y alcanzar una población total de 3,000 cuyes...

Moquegua, pionera en el uso de inteligencia artificial para cuidar el agua

La herramienta se llama Go Live, y es una plataforma de inteligencia artificial capaz de identificar fugas no visibles en las redes de agua y anticipar fallas antes de que ocurran...

Ferreyros suma 12 años consecutivos entre las 10 de mejores empresas para trabajar en el Perú

"Estamos comprometidos con impulsar el crecimiento y el bienestar de nuestros más de 5,000 colaboradores y colaboradoras, unidos en el propósito de contribuir al desarrollo del país", señaló Gonzalo Díaz Pró, gerente general de Ferreyros...

BHP elige a Singapur como su centro de desarrollo de tecnología IA

BHP utiliza la IA para generar un impacto real en sus sistemas operativos. Por ejemplo, la empresa ha ahorrado 3.000 millones de litros de agua y 118 GWh de energía desde el año fiscal 2022 gracias al control de planta con IA en su mina de cobre Escondida en Chile...

Komatsu adquiere Core Machinery para ampliar su red de concesionarios en Estados Unidos

La venta se concretó el 9 de junio. Estas seis ubicaciones forman parte de un territorio ampliado de distribuidores propiedad de Komatsu, que ahora abarca Arizona y el sur de California...

Minem y GORE Áncash dan paso clave hacia la transparencia con el primer estudio sobre uso del canon minero

Las transferencias de canon y regalías en la región han sido esenciales y, durante el período 2015-2023, el 76.56% de estos recursos se concentró en 20 entidades principales, destacando el Gobierno Regional de Áncash (S/2,391 millones, 19.8%) y la Municipalidad Distrital de San Marcos (S/2,153 millones, 17.8%)...

Las Bambas y la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho inician ejecución del convenio marco por S/ 5.78 millones

Las Bambas busca adquirir una ambulancia Tipo III, la de mayor capacidad en toda la provincia, una camioneta para ampliar la atención de salud comunitaria, y la adquisición de equipos biomédicos...

Antapaccay podría operar hasta 2052 con puesta en marcha de proyecto Coroccohuayco

El proyecto Coroccohuayco y la planta de óxidos forman parte de la estrategia de Antapaccay para mantener su competitividad frente a la disminución de la ley de minerales y los desafíos de la industria del cobre...

Hochschild suspende por seis semanas operaciones en Mara Rosa

"Las amplias medidas que estamos implementando en Mara Rosa se centran en lograr un nivel sostenible de rendimiento operativo. Mantenemos nuestra confianza en el potencial geológico del activo y en el papel de Brasil como pilar fundamental de nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo", dijo Eduardo Landin, CEO de...