Search
Close this search box.

Perú espera recuperar segundo lugar como productor mundial de cobre con puesta en marcha de más proyectos mineros

“El Perú puede avanzar en el escalafón global mediante el progreso de importantes proyectos en etapa temprana, como son La Granja, Michiquillay, Cotabambas, Haquira, entre otros, los cuales aportarían a la recuperación de la segunda posición en el ranking mundial de producción”, manifestó el Minem

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) confía en poder recuperar su segundo lugar como productor mundial de cobre que desde el 2023 ostenta la República Democrática del Congo. Según el Minem, el país puede mejorar sus cifras mediante el avance ‘tramitológico’, la Nueva Ley MAPE y la implementación de la Ventanilla Única Digital para el Sector Minero, indicó tras una consulta del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Según el último Boletín Estadístico Minero, la producción de cobre sumó 2.736.150 toneladas métricas (TMF) en 2024, una caída marginal de 0,7% frente al año previo, el primer retroceso tras cuatro años de recuperación post pandemia. El retroceso se da pese a que en diciembre pasado el abastecimiento creció un 2.9% interanual, a 262.452 TMF. La cifra anualizada del 2024 está por debajo de la meta del gobierno de tres millones de toneladas.

“El Perú puede avanzar en el escalafón global mediante el progreso de importantes proyectos en etapa temprana, como son La Granja, Michiquillay, Cotabambas, Haquira, entre otros, los cuales aportarían a la recuperación de la segunda posición en el ranking mundial de producción”, manifestó la entidad.

El Minem destacó que el Perú es un país polimetálico con una rica diversidad en cobre, oro, zinc, plata, plomo, estaño y hierro, así como un gran potencial geológico que abre la posibilidad de descubrir otros minerales estratégicos. 

“El Perú ofrece un marco legal más sólido y predecible, y cuenta con puertos estratégicos en el Pacífico, lo que facilita la exportación del cobre a mercados clave como China”, comentó.

De acuerdo con la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPM) del Minem, el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas finas (TMF) de reservas de cobre.

Para este año el Minem proyecta un crecimiento en la producción minera y “se espera superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre”. “El nuestro reto es impulsar el inicio de 11 grandes proyectos de explotación minera, que generarán empleo, desarrollo regional y mayores ingresos al país”, dijeron al IIMP.

Las últimas

También te puede interesar

Crimen en Pataz: “Expresamos nuestra total preocupación por el predominio territorial que vienen logrando estos grupos ilegales”, refiere el IIMP

Los trabajadores fallecidos venían brindando servicios a una operación minera artesanal, con contrato para operar en la concesión de la empresa Poderosa. "Esto es parte de los esfuerzos que realiza la industria para fomentar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal", dijo el IIMP. "No obstante, sin los...

La Libertad: Hallan sin vida a los 13 mineros secuestrados

Los cuerpos sin vida de los 13 trabajadores se encontraban en un socavón, maniatados, vendados y desnudos: fueron ejecutados con disparos...

La Libertad: Inseguridad se agrava en Pataz con secuestro de mineros

"Este lamentable evento se produjo luego de que los criminales atacaran la operación del minero artesanal para tomar control de la misma", explicó la minera Poderosa en un comunicado...

Nexa Resources: utilidad neta alcanzó los US$29 millones

El capex totalizó US$50 millones en el 1T25, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, como el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. Alrededor de US$1 millón se asignó a la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco, enfocada en el sistema de bombeo y tuberías de relaves...

Precios del cobre se ven presionados por fuerzas contrapuestas: una oferta ajustada en Asia y riesgos crecientes en Occidente

La incertidumbre sobre política comercial y señales de desaceleración económica podrían mantener una volatilidad elevada, con presiones bajistas si los datos económicos continúan deteriorándose en EE.UU...

proEXPLO 2025 se certifica como evento inclusivo de la mano de Yapaykuy

proEXPLO 2025, que se realizará el 5, 6 y 7 de mayo en el Centro de Convenciones de Lima, reunirá a expertos, empresas líderes y profesionales del sector minero, consolidándose como una plataforma esencial para la innovación y el desarrollo sostenible en la región...

Minsur: Producción de estaño refinado aumenta en 35%

En el 1T25 el capex fue de US$ 12.8 millones (-40% vs. 1T24). La ejecución de capex de San Rafael del 1T25 corresponde principalmente al desarrollo de infraestructura y sistema de ventilación de San Germán y la construcción de la relavera B4...

Puerto Matarani prevé atender 15% más de carga mineral con Tía María y Zafranal en marcha

“El plan maestro implica diversas mejoras: ampliación de la infraestructura para transporte mineral, un nuevo muelle para carga general, y la modernización del rompeolas, junto con un nuevo equipamiento para contenedores”, detalló Juan Carlos Paz, de la APN...

MEF ratifica meta de crecimiento económico de 4% para 2025

Salardi refirió que el resultado es bastante positivo considerando que a nivel global se espera una expansión económica de 2,8% para el presente año, menguado por la incertidumbre de la guerra comercial (arancelaria)...

BHP anuncia estudio del proyecto de bombeo hidroeléctrico en Mt Arthur Coal, en transición hacia su cierre en 2030

Los estudios conceptuales de BHP muestran que un proyecto de almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo en Mt Arthur Coal tiene el potencial de: generar alrededor de 1000 empleos durante la fase de construcción y suministrar energía para hasta 500,000 hogares en todo Nueva Gales del Sur diariamente...

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025

Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones...

Acceso prioritario: Estados Unidos y Ucrania firman un acuerdo para explotar minerales

La ministra ucraniana de Economía, Yulia Svyrydenko, confirmó el acuerdo en redes sociales. En una publicación en X, escribió: "Junto con Estados Unidos, estamos creando el Fondo que atraerá inversión global a nuestro país"...