Liebherr presentará nuevo camión minero autónomo y eléctrico T 264 en Bauma

El camión eléctrico de batería admite carga tanto estática como dinámica, las cuales se exhibirán en Bauma. La solución de carga rápida estacionaria de Fortescue ofrece hasta 6 MW de potencia, lo que permite que el actual T 264 eléctrico de batería se cargue en 30 minutos

Créditos de imagen:

Difusión

Liebherr compartirá sus últimas novedades, productos, servicios e innovaciones para la industria minera en la Bauma de este año, la exposición de maquinaria de construcción líder en el mundo, del 7 al 13 de abril en Munich, Alemania. Los visitantes podrán ver de cerca el impresionante camión minero autónomo y eléctrico T 264 y la excavadora eléctrica R 9400 E durante las demostraciones en vivo diarias y también podrán descubrir la última tecnología minera y las innovaciones en servicios en el Pabellón de Tecnología Minera.

El camión minero autónomo y eléctrico T 264 no solo representa la culminación de años de arduo trabajo y la unión de los brazos de autonomía y cero emisiones de la asociación Liebherr-Fortescue, sino que también muestra el valor de trabajar mano a mano con socios de la industria. El T 264 autónomo y eléctrico tiene una batería de 3,2 MWh, desarrollada por Fortescue Zero, el brazo de tecnología de baterías de Fortescue.

El camión eléctrico de batería admite carga tanto estática como dinámica, las cuales se exhibirán en Bauma. La solución de carga rápida estacionaria de Fortescue ofrece hasta 6 MW de potencia, lo que permite que el actual T 264 eléctrico de batería se cargue en 30 minutos. También se exhibirá el Liebherr Power Rail, un concepto de carga dinámica independiente de su clase basado en la probada tecnología de barra de carro de Liebherr.

El camión expuesto en Bauma también estará equipado con la Autonomy Haulage Solution (AHS), desarrollada en el marco de la asociación Liebherr-Fortescue. Dentro del AHS hay un sistema de gestión de energía que coordina las asignaciones de recarga estática para estos camiones y garantiza que el cargador se utilice por completo sin causar colas en el sitio.

R 9400 E

La excavadora eléctrica R 9400 E de 350 toneladas también estará expuesta en la Bauma de este año, demostrando el compromiso de Liebherr con la descarbonización. Esta máquina refleja más de 40 años de experiencia de Liebherr en el desarrollo y fabricación de excavadoras eléctricas al tiempo que incorpora las últimas innovaciones del segmento de productos para la minería.

La excavadora expuesta también está equipada con la solución de carrete de cable de Liebherr, que ofrece hasta 300 metros de gestión autónoma de cables para mejorar la maniobrabilidad y garantizar una gestión eficiente de los cables para una mayor flexibilidad operativa.

En el Pabellón de Tecnología Minera, los visitantes podrán descubrir lo último del portafolio de tecnología de IoMine y las ofertas de servicios de minería de Liebherr.

También te puede interesar

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Angela Grossheim sobre el sistema eléctrico peruano: “Una lógica segmentada solo traslada los sobrecostos al usuario”

Para la directora ejecutiva de la SNMPE, la reglamentación de la Ley N° 32249 representa una oportunidad clave para afianzar el desarrollo eficiente y competitivo del sistema eléctrico...

Wood Mackenzie: Crecimiento de la energía eólica terrestre en Sudamérica se moderará para 2034

“El exceso de oferta de energía está complicando el desarrollo sostenido en Brasil y Chile, tras el reciente auge de las renovables”, afirmó Kárys Prado, analista principal de investigación de Wood Mackenzie...

Marcelo Santillana: Perú tarda 8 meses más que el promedio regional en aprobar un EIA

“Por ejemplo, el trámite promedio del EIA tarda 32 meses en el Perú, muy por encima del promedio latinoamericano que es de 24 meses”, sostuvo Santillana...

Ronald Ibarra sobre formalización: “Se les exige lo básico, un Reinfo vigente, RUC, Igafom”

"Aprovechemos esta oportunidad para determinar la trazabilidad del oro, que contribuirá a que la formalización sea objetivamente verificable", culminó...

Cemento Yura inaugura primera planta solar de autoconsumo en la industria cementera del Perú

La planta solar, con una capacidad instalada de 28 megavatios pico (MWp) y una inversión que superó los 23.5 millones de dólares, fue construida en un tiempo récord de aproximadamente 410 días, marcando un récord en la implementación de energías renovables dentro del sector...

Ministro Montero: Mañana 4 de julio se presentará informe sobre número de mineros que continúan en proceso de formalización

"Es decir, se indicará claramente cuántos registros continúan su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre del año 2025 y cuántos registros están excluidos", sostuvo Montero, en conferencia de prensa tras la culminación de la sesión del Consejo de Ministros...

Minera Chinalco Perú impulsa su transformación digital con sala IROC

“La sala IROC representa mucho más que una innovación tecnológica. Es un nuevo modelo de trabajo que fortalece nuestra eficiencia operativa, promueve decisiones más ágiles y eleva nuestros estándares de seguridad y sostenibilidad”, destacó Wang Xing, su CEO y gerente general...

Renzo Macher: Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera

Además, proyectó que la automatización de camiones y scoops sin conductor permitiría a la industria minera superar hasta un 30% de optimización operativa...

Ronald Isidoro Ibarra, nuevo viceministro de Minas

Ibarra es economista por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y magíster en investigación para el desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid en España...

CChEN autoriza cuota de extracción de litio a Minera Tarar de Codelco para operar en el Salar de Atacama a partir de 2031

La autorización entregada por CChEN permitirá a la futura sociedad conjunta (formada por Codelco y SQM) operar con continuidad, desde el término del actual contrato de SQM Salar en 2030, sin generar interrupciones en la producción y comercialización de litio a partir de 2031...

HSBC eleva sus perspectivas del precio del oro

El oro al contado alcanzó un máximo histórico de US$ 3.500 la onza a finales de abril...