Liebherr presentará nuevo camión minero autónomo y eléctrico T 264 en Bauma

El camión eléctrico de batería admite carga tanto estática como dinámica, las cuales se exhibirán en Bauma. La solución de carga rápida estacionaria de Fortescue ofrece hasta 6 MW de potencia, lo que permite que el actual T 264 eléctrico de batería se cargue en 30 minutos

Créditos de imagen:

Difusión

Liebherr compartirá sus últimas novedades, productos, servicios e innovaciones para la industria minera en la Bauma de este año, la exposición de maquinaria de construcción líder en el mundo, del 7 al 13 de abril en Munich, Alemania. Los visitantes podrán ver de cerca el impresionante camión minero autónomo y eléctrico T 264 y la excavadora eléctrica R 9400 E durante las demostraciones en vivo diarias y también podrán descubrir la última tecnología minera y las innovaciones en servicios en el Pabellón de Tecnología Minera.

El camión minero autónomo y eléctrico T 264 no solo representa la culminación de años de arduo trabajo y la unión de los brazos de autonomía y cero emisiones de la asociación Liebherr-Fortescue, sino que también muestra el valor de trabajar mano a mano con socios de la industria. El T 264 autónomo y eléctrico tiene una batería de 3,2 MWh, desarrollada por Fortescue Zero, el brazo de tecnología de baterías de Fortescue.

El camión eléctrico de batería admite carga tanto estática como dinámica, las cuales se exhibirán en Bauma. La solución de carga rápida estacionaria de Fortescue ofrece hasta 6 MW de potencia, lo que permite que el actual T 264 eléctrico de batería se cargue en 30 minutos. También se exhibirá el Liebherr Power Rail, un concepto de carga dinámica independiente de su clase basado en la probada tecnología de barra de carro de Liebherr.

El camión expuesto en Bauma también estará equipado con la Autonomy Haulage Solution (AHS), desarrollada en el marco de la asociación Liebherr-Fortescue. Dentro del AHS hay un sistema de gestión de energía que coordina las asignaciones de recarga estática para estos camiones y garantiza que el cargador se utilice por completo sin causar colas en el sitio.

R 9400 E

La excavadora eléctrica R 9400 E de 350 toneladas también estará expuesta en la Bauma de este año, demostrando el compromiso de Liebherr con la descarbonización. Esta máquina refleja más de 40 años de experiencia de Liebherr en el desarrollo y fabricación de excavadoras eléctricas al tiempo que incorpora las últimas innovaciones del segmento de productos para la minería.

La excavadora expuesta también está equipada con la solución de carrete de cable de Liebherr, que ofrece hasta 300 metros de gestión autónoma de cables para mejorar la maniobrabilidad y garantizar una gestión eficiente de los cables para una mayor flexibilidad operativa.

En el Pabellón de Tecnología Minera, los visitantes podrán descubrir lo último del portafolio de tecnología de IoMine y las ofertas de servicios de minería de Liebherr.

También te puede interesar

Departamentos recibieron más de S/ 8.340 millones por actividad minera durante primer semestre

El monto representa un incremento de 3.3% frente a lo registrado en 2024 (S/ 8.070 millones). Entre los principales conceptos destaca el canon minero, que alcanzó los S/ 6.982 millones, constituyéndose en el segundo mayor monto histórico registrado...

Antamina retoma control de sector ocupado por Junta Directiva de Comunidad Campesina de Huaripampa

Durante los últimos días, en tres comunicaciones formales, Antamina ha exhortado a la Junta Directiva de la comunidad a que deponga las medidas ilegales y riesgosas a las que ha expuesto a los integrantes de la comunidad, y al mismo tiempo la ha invitado al diálogo para abordar sus reclamos...

Colbún nombra nuevo gerente general de Fenix Power Perú

La generadora designó a Juan Salinas, actual Gerente Comercial de Colbún, Chile, como nuevo Gerente General de su filial peruana, luego de adquirir el 100% de la participación de su generadora en Perú, Fenix Power...

Transición energética e innovación minera: Alemania, país aliado en PERUMIN 37

Este año, el Pabellón de Alemania en PERUMIN contempla un espacio de más de 500 metros cuadrados que albergará a unas 60 empresas alemanas, muchas de las cuales son líderes en sus respectivos sectores. Ellas presentarán soluciones innovadoras que contribuirán a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la minería...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone consolidan a Perú como uno de los principales productores de molibdeno en el mundo

De cara al 2030, se prevé que el consumo mundial de molibdeno crezca a un ritmo anual de entre 2% y 3%, impulsado por la transición hacia energías limpias, la electromovilidad y la construcción de infraestructura en Asia. ...

Luis Miguel Incháustegui: La sostenibilidad en minería: gestión del agua, impulso al desarrollo territorial y fortalecimiento de empresarios locales

“Los recursos generados por la minería se transfieren, pero no está generando el cierre de las brechas sociales. Lo que necesitamos es colaboración entre los actores, entre el sector público y privado, para que esos recursos se transformen en desarrollo sostenible, que se enfoquen primero en el cierre de las...

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia en el primer semestre

La entrega de resultados de la estatal, que estaba programada para el viernes 1 de agosto, fue pospuesta hasta hoy, tras el accidente ocurrido en la División El Teniente el día anterior, 31 de julio...

Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potencia instalada de 1,015 MW

De acuerdo con estudios técnicos oficiales, el potencial eólico del Perú alcanza los 20 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha alrededor del 5%...

Glencore: “En Antapaccay operamos con energía 100% renovable certificada por I-REC, así validamos el origen de nuestro suministro”

"Tenemos un programa de forestación que a la fecha ha logrado forestar 340 de las 700 hectáreas planificadas", dijo Jenny Vento...

Grupo Distriluz y el Minem lanzan convocatorias para proyectos eléctricos por más de S/ 90 millones

Los proyectos implementados por Enosa, Hidrandina y Electrocentro, empresas del Grupo Distriluz, superan los S/ 90 millones y se ejecutarán en Piura, Tumbes, Áncash y Junín, permitiendo atender la creciente demanda eléctrica de los próximos 30 años...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 17% a junio y suman US$ 26.062 millones

El gremio minero-energético precisó que, en el periodo de análisis, las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 12,283 millones, lo que significó un incremento de 10.2% con relación a los US$ 11,142 millones reportados en el primer semestre del 2024...

Ministro Montero: Incremento de producción legal de oro en junio es por combate a la minería ilegal

"Al combatir la minería ilegal, lo que estamos haciendo es permitir que las empresas formales puedan trabajar tranquilas, sin dificultades y en un marco apropiado de producción", dijo Jorge Montero...