El precio del cobre cerró en US$ 4.45 por libra este viernes, con un incremento del 5,6% en comparación con el cierre de la semana pasada, alcanzando un máximo de tres meses. Con este aumento, el precio promedio en lo que va del año alcanza los US$ 4.10 por libra. Esta semana, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevos aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, lo que generó incertidumbre en el mercado.
A su vez, la prima de los futuros de cobre de Comex sobre el contrato de la Bolsa de Metales de Londres (LME) aumentó fuertemente debido a la preocupación por la posible imposición de aranceles al cobre. A pesar de la incertidumbre, el cobre no se ha visto afectado directamente por los aranceles hasta ahora, resalta Cochilco en su habitual análisis de fin de semana.
Otro factor relevante en el suministro que ayudó a impulsar los precios del cobre ha sido la tendencia bajista de los cargos de tratamiento (TC) que las compañías mineras pagan a las fundiciones para el procesamiento de sus concentrados, lo que indica una escasez de este producto.
Al regreso del feriado del Año Lunar, ha habido una mayor reactivación en la actividad económica china, el principal consumidor de metales, lo que mejoró las perspectivas de demanda del metal rojo. Esto ayudó a contrarrestar los riesgos de los aranceles estadounidenses. “Los nuevos préstamos bancarios en China aumentaron más de lo previsto en enero, lo cual es una señal de que el país se está reactivando”, refiere Cochilco.
El dólar a nivel mundial ha mostrado una importante depreciación frente a otras monedas debido a las menores tensiones comerciales y a débiles cifras del mercado laboral norteamericano, lo que favorece la cotización de los metales.
Por otro lado, el sector inmobiliario en China, que ha afectado negativamente el crecimiento del país, esta semana tuvo una señal positiva ya que la empresa estatal Metro Shenzhen apoyó financieramente al gigante inmobiliario chino Vanke.
Esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 576.827 toneladas. La Bolsa de Metales de Londres (BML) reportó 255.225 toneladas, mientras que la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE) y el COMEX registraron 230.281 y 91.321 toneladas, respectivamente. Esto representó una variación semanal de un 10,3% en los inventarios globales de cobre.