Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

La compañía reemplazará su flota interna de buses diésel por 17 vehículos eléctricos, reduciendo uso de energía y eliminando completamente el uso de combustibles fósiles para transporte interno. Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas

Créditos de imagen:

Difusión

Compañía Minera Antapaccay renovó su flota de buses convencionales por eléctricos de la marca china King Long, desarrollada en alianza con la empresa de transportes Línea. Este proyecto marca un paso importante para la sostenibilidad en el sector minero y refuerza los esfuerzos de la compañía por implementar tecnologías más limpias y eficientes.

Moisés Trujillo, gerente senior de Recursos Humanos de Antapaccay, señaló que la empresa está liderando el cambio hacia la electromovilidad en el transporte interno de personal, reemplazando su flota diésel por una 100% eléctrica. “Esto permitirá a la compañía alcanzar varios objetivos fundamentales, como la eliminación de emisiones de gases de efecto invernadero, una reducción del 90% en los costos de energía y la completa eliminación del uso de combustibles fósiles en este servicio”, señaló.

Actualmente, Antapaccay moviliza alrededor de 52,000 trabajadores al mes, recorriendo un promedio de 56,000 kilómetros, lo que representa un consumo mensual de aproximadamente 6,500 galones de combustible diésel. Con la transición a una flota eléctrica, la compañía espera no solo reducir su impacto ambiental, sino también optimizar la eficiencia operativa y garantizar un traslado cómodo y seguro para su personal. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos, de los cuales 13 tienen capacidad para 44 pasajeros y 4 son minibuses diseñados para transportar a 26 personas.

Los buses eléctricos King Long pasaron por un proceso de homologación para validar su cumplimiento con los estándares de seguridad y calidad exigidos por Antapaccay. 

Como parte de esta iniciativa se ha instalado una estación de carga eléctrica equipada con cargadores de alta tecnología de 140 kW, capaces de recargar los vehículos en aproximadamente dos horas. Este sistema estará plenamente operativo en julio de 2025, aunque desde febrero del mismo año se implementará una estación inicial con dos cargadores que funcionarán al 70% de su capacidad para garantizar la continuidad del servicio.

También te puede interesar

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...

Senace aprueba plan de US$135 millones de minera La Arena

La aprobación contó con la opinión técnica favorable vinculante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y Cultura...

Rafael Estrada: Si el Perú quiere mantener su posición en la minería mundial, debe apostar por startups tecnológicas

Las cifras señalan que en 2022 se invirtieron alrededor de US$ 2.3 mil millones en startups tecnológicas orientadas al sector minero. Un ejemplo emblemático es KoBold Metals, compañía dedicada a la exploración mediante inteligencia artificial...

33 sondajes: exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La profundidad de los sondajes variará entre 180 y 820 m, con una profundidad promedio de 498 m y una longitud total de todos los sondajes de 16.205 m...

US$29.9 millones con luz verde para mejoras en Alpamarca-Pallanga

La etapa de operación para el proyecto propuesto de Alpamarca-Pallanga considera principalmente recepcionar mineral de terceros o de otras unidades mineras...

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...

Shahuindo: ampliación de cronograma de exploración y adición de 38 sondajes más

Los sondajes tendrán profundidades variables entre 100 y 400 m, mediante el método de perforación por aire reverso, proyectándose un total de 172,900 m lineales de perforación...

Refinería de Cajamarquilla hasta el 2039

El objetivo del proyecto consiste en continuar con las operaciones de la Refinería Cajamarquilla, a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de residuos metalúrgicos, sin incrementar la capacidad autorizada y dentro de la propiedad superficial de Nexa...

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...