Search
Close this search box.

Un nuevo plan de minado y un tercer molino SAB de US$ para revalorizar recursos en Constancia

Hudbay desea alcanzar y sostener el tonelaje de procesamiento de planta de procesos a través de la adición de un tercer molino de bolas SAB (incluye nido de ciclones y bomba), dos pebbles sorter (clasificador) y dos chancadoras de pebbles

El plan de US$ 209 millones de la canadiense Hudbay para su mina Constancia, en la región Cusco, tiene el fin de optimizar los procesos. Una de las modificaciones más importantes comprende la ampliación del área en 15,11 ha respecto al área superficial aprobada de 224,53 ha. Con esta modificación, la minera proyecta que el tajo Constancia abarque un área total de 239,64 ha. La ampliación del tajo Constancia tiene lugar por el incremento de reservas, pasando de 406,9 Mt a 427,5 Mt, lo que representa un aumento de 5,1%. Con todo, la modificación de diseño propuesto para el tajo Constancia no modifica la profundidad máxima del tajo, manteniéndose en 580 m.

La ampliación del tajo Constancia se sustenta en el incremento sostenido de los precios de los metales (commodities) en el mercado internacional, y a pesar del aumento de los costos de minado en la operación actual, la valoración conjunta de la operación minera, donde se explota el tajo Constancia de manera conjunta al tajo Pampacancha, ha permitido la reevaluación del diseño del tajo Constancia y la nueva valorización del modelo de recursos geológicos teniendo como resultado una redefinición de los recursos del yacimiento, y de esta forma, considerar atractivas las reservas de mineral que son económicamente viables. En términos prácticos, esta nueva evaluación ha permitido reclasificar y/o revalorizar recursos que ahora han pasado a ser reservas económicas. 

Según el plan de minado actualizado se propone explotar las reservas del tajo Constancia en siete años (2024-2030). Con la ampliación propuesta se… Puede seguir leyendo esta nota en nuestra edición Energiminas 116 aquí.

Las últimas

También te puede interesar

Salares Norte de Gold Fields espera representar el 50% de la producción de oro de Chile en 2026

La empresa estima que en setiembre de 2025 la mina alcance su capacidad máxima de producción, llegando a producir 500,000 de onzas de oro anuales, durante los cinco primeros años de vida...

Ganfeng Lithium inauguró planta de procesamiento de litio de última generación en Argentina

El litio que procesará la planta provendrá del Proyecto Mariana, ubicado en el Salar de Llullaillaco, también en Salta, un área que ha sido reconocida por su gran potencial en la producción de este mineral...

Codelco y la Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Destacan programas para reducir la generación de relaves y fomentar la reutilización de residuos; el uso de modelos matemáticos y machine learning para el mapeo de riesgos climáticos y el diseño de estrategias de adaptación; la exploración, pruebas e incorporación de nuevas tendencias tecnológicas en los procesos minero-metalúrgicos ,mediante la analítica avanzada...

Ferreycorp alcanzó un histórico récord en ventas de US$ 2,014 millones en 2024

Ferreycorp y sus empresas registraron una utilidad neta de S/ 489 millones, marcando un crecimiento de 13% frente a 2023. Excluyendo el efecto cambiario, el incremento en la utilidad neta ascendió a 16%...

Del 3.5% al 12% del PBI: así crecería el aporte de los proveedores mineros al 2030 si se ejecutara cartera de proyectos del Minem

Los proveedores mineros peruanos atienden principalmente sectores como transporte, maquinaria, tecnología de servicios, industria de conocimiento, entre otros, lo cual permitirá la exportación de proveedores a otros países...

Scania entrega 50 camiones Heavy Tipper a San Martín Contratistas Generales

“Iniciamos el 2025 con una entrega clave para la minería peruana. Estas 50 unidades estarán operando en una de las minas a tajo abierto más importantes del país, ubicada en la costa sur, dedicadas al acarreo de mineral ”, destacó Eronildo Barros, CEO de Scania Perú...

“Pasaporte minero”, una idea de la SNI para simplificar trámites de proveedores del sector

“Para ir a una mina uno tiene que pasar por evaluaciones médicas y a veces nuestros vendedores y trabajadores tienen que pasar por varias placas de rayos X porque en el Perú no tenemos un solo sistema como existe en Chile. Estamos planteando una simplificación”, señaló Antonio Castillo durante el...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

La compañía reemplazará su flota interna de buses diésel por 17 vehículos eléctricos, reduciendo uso de energía y eliminando completamente el uso de combustibles fósiles para transporte interno. Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos...

Anka, una apuesta minera de Hudbay en Moquegua

El proyecto contempla la ejecución de veinte plataformas de perforación, con la finalidad de evaluar la posible existencia de cuerpos mineralizados de interés para la empresa...

Michiquillay: Southern estima iniciar producción en 2032

Al 31 de diciembre de 2024, el avance total del proyecto de exploración fue 35%. “Hemos perforado 140,130 metros (programa total de 148,000 metros) y obtenido 45,762 muestras de testigo para análisis químicos”, precisa la empresa...

Presupuesto para formalización minera debería, por lo menos, triplicarse, afirma experto

“Para acelerar el proceso de formalización, como el propio ministro ha manifestado debe ser dentro de sus primeros 6 meses , tengo entendido que tienen el mismo presupuesto que el año pasado, más o menos S/25 millones comprometidos”, apuntó Aarón Quiñón...

Shahuindo hasta 2032

El monto estimado de inversión en cada una de las etapas del proyecto asciende a: US$ 288.6 millones durante la etapa de construcción, US$ 66.5 millones de inversión total estimada durante la etapa de operación y US$ 3 millones durante el cierre y US$ 750,000 para el post-cierre...