Search
Close this search box.

Obras por Impuestos: mineras invirtieron aproximadamente S/400 millones en 2024

“Esperamos que en 2025 muchas más empresas se sumen a este mecanismo. Estos espacios de diálogo nos ayudan a motivar a aquellas que ya participan a incrementar su compromiso”, sostuvo Muñoz

Proinversión alcanzó en 2024 una inversión récord de S/ 4.004 millones mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), marcando un hito desde la creación de este programa y reafirmando su rol clave en el cierre de brechas de infraestructura en el país, destacó Nelson Muñoz, líder del Equipo de Seguimiento del mecanismo OxI de la entidad, durante una entrevista con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“En los 16 años que tiene el mecanismo de Obras por Impuestos, esta ha sido la adjudicación más grande que hemos tenido”, señaló Muñoz. Además, indicó que si bien la adjudicación de proyectos es un paso fundamental, el verdadero reto radica en garantizar su ejecución para que los beneficios lleguen efectivamente a la población.

El funcionario precisó que solo en 2024, la inversión minera en OxI alcanzó cerca de S/ 400 millones, aportados por siete empresas del rubro. “Esperamos que en 2025 muchas más empresas se sumen a este mecanismo. Estos espacios de diálogo nos ayudan a motivar a aquellas que ya participan a incrementar su compromiso”, sostuvo Muñoz.

Sin embargo, desde la creación del mecanismo en 2008 hasta el cierre de 2024, veintiocho empresas mineras han comprometido inversiones -coincidentemente- por más de S/ 4.000 millones a través de Obras por Impuestos, representando aproximadamente un tercio del total de inversiones realizadas mediante este mecanismo en toda su historia. Esta cifra refleja la relevancia de la minería en cuanto a su participación en obras por impuestos.

El funcionario refirió que el ámbito educativo es el principal foco de las inversiones mediante OxI de las empresas del sector minero. Desde los inicios del mecanismo OxI, el 89% de las inversiones se orientaron a proyectos de educación (S/ 957.6 millones), seguido de transportes (S/ 900 millones), salud (S/ 771 millones) y saneamiento (S/ 768 millones).

Las últimas

También te puede interesar

Sernanp y Cementos Pacasmayo renuevan alianza para la conservación y desarrollo sostenible de la Reserva Nacional Illescas

Cementos Pacasmayo implementará mecanismos de monitoreo y vigilancia para la protección de los recursos naturales y ecosistemas. Asimismo, fomentará la activa participación de las comunidades locales en iniciativas para la adaptación y mitigación del cambio climático y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible...

WIM Perú organizó caminata para inspirar a las niñas a descubrir la pasión por las ciencias

La iniciativa se llevó a cabo en 14 regiones del país y contó con la participación de más de 400 personas...

Lote 192: ministro Jorge Montero anuncia próximo inicio de remediación ambiental en cuencas de la región Loreto

Montero respaldó la propuesta de designar un fondo social equivalente al 2.5% de la producción del lote, el cual permita ser invertido en mejoras para las comunidades, haciendo énfasis en la necesidad de implementar centrales solares que permitan llevar energía a la población...

Anglo American financia con más de S/11 millones obras de agua potable para familias en Chen Chen

Las obras comprenden la instalación del sistema de agua potable y alcantarillado, con las respectivas conexiones domiciliarias y serán ejecutadas por la empresa moqueguana ECOSER TPCT, formada por miembros de la Comunidad campesina Tumilaca Pocata Coscore y Tala...

Las Bambas apuesta todo por la educación de calidad: construirá colegio de S/30 millones en Cotabambas

Esta obra forma parte de las acciones que desarrolla Las Bambas en el marco de su objetivo de ser el principal promotor de la educación en la provincia de Cotabambas. La obra anhelada por más de 3 décadas por la población mareña se hará realidad en un plazo de 15...

Ministro Salardi a gremios empresariales: “El Estado tiene que acompañarlos con acciones como el impulso a desregular todo aquello que nos impida avanzar día a día”

También mencionó que su gestión buscará reducir las asimetrías y la incertidumbre que puedan existir en el mecanismo de OxI, para que la participación del sector privado sea mayor...

ZAMine y San Martín apuestan por la transición energética con camiones híbridos TONLY

Los repuestos originales TONLY llegarán en paralelo a los camiones TLH135 y se acondicionarán en almacenes de campo, dentro de mina. Está previsto un reabastecimiento automático según el consumo, desde el almacén central de ZAMine en Lima...

MEF: Expectativas empresariales sobre economía permanecen en el tramo optimista por octavo mes consecutivo

"Resulta necesario impulsar y mantener las políticas que fomenten la inversión privada y la estabilidad económica, elementos clave para el crecimiento sostenido del país", advirtió el MEF...

Genio, Eolic Wall y Galia Charger: “Con Energízate Perú se nos abrieron muchas puertas”

Genio es el primer cargador para vehículos eléctricos diseñado y fabricado en Perú. Eolic Wall es un sistema generador de menor tamaño capaz de alcanzar los mismos niveles de eficiencia de grandes molinos. Galia Charger es un dispositivo instalado en bicicletas o máquinas de gimnasio que transforma el movimiento rotatorio...

Claudio Cáceres: “La gestión social debe anticiparse a los conflictos y mantenerse en todo el ciclo de vida de la mina”

“Las comunidades campesinas suelen renovar sus directivas cada dos años, lo que puede suspender el proceso de diálogo hasta que las nuevas autoridades sean formalmente reconocidas. Además, festividades como los carnavales en febrero o las cosechas pueden detener cualquier conversación en curso. Respetar estos momentos y adaptarse a ellos es...

UTEC anuncia introducción de la inteligencia artificial en todos sus programas académicos desde primer ciclo

"Hemos asumido el reto de que nuestros estudiantes, sea la carrera que estudien, desarrollen conocimientos sobre la IA y sepan cómo utilizarla, para que sean capaces de hallar respuestas a los problemas de nuestra sociedad”, destaca Jesús Bellido, decano de la Facultad de Computación de UTEC...

Minería ilegal: Hay que aprovechar la experiencia que tiene a Sunat en el control de insumos químicos

“Las instituciones que formen parte deben cumplir metas de acuerdo con el presupuesto. No deberían pedir presupuesto para nada más a medida que avancen en las acciones que tengan vinculadas a estos propósitos”, enfatizó...