UTEC anuncia introducción de la inteligencia artificial en todos sus programas académicos desde primer ciclo

"Hemos asumido el reto de que nuestros estudiantes, sea la carrera que estudien, desarrollen conocimientos sobre la IA y sepan cómo utilizarla, para que sean capaces de hallar respuestas a los problemas de nuestra sociedad”, destaca Jesús Bellido, decano de la Facultad de Computación de UTEC.

Créditos de imagen:

Difusión

La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) anunció la integración de IA en todos sus programas académicos, incluyéndolos desde el primer ciclo con el fin de que los estudiantes sean capaces de aplicar y desarrollar soluciones innovadoras a las necesidades de cada sector. 

Si bien la enseñanza de la inteligencia artificial (IA) siempre ha estado relacionada a programas de informática y ciencia de datos, el profesional del futuro tendrá que adaptarse a un entorno laboral en constante evolución, donde la inteligencia artificial, la automatización y la digitalización transformarán profundamente la forma en que trabajamos. Según un informe del Foro Económico Mundial, se espera que en los próximos años más del 75 % de las empresas incorporen herramientas de IA en sus procesos, lo que generará una alta demanda de profesionales capacitados para utilizarlas. 

“Es fundamental formar profesionales que sepan utilizar herramientas para enfrentar un entorno que necesita optimizar procesos y resolver distintos desafíos en distintos niveles. Por eso, hemos asumido el reto de que nuestros estudiantes, sea la carrera que estudien, desarrollen conocimientos sobre la IA y sepan cómo utilizarla, para que sean capaces de hallar respuestas a los problemas de nuestra sociedad”, destaca Jesús Bellido, decano de la Facultad de Computación de UTEC.

Los estudiantes no solo aprenden a utilizar herramientas de IA, sino que también adquieren la capacidad de personalizarlas y crear nuevas aplicaciones que optimicen procesos, resuelvan problemas complejos y generen impacto en sus respectivas áreas de especialización de manera ética.

La IA está transformando diversas industrias al optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones. En la Ingeniería Civil, permite predecir el desgaste de distintos tipos de infraestructura, reducir costos de mantenimiento y optimizar la distribución de materiales mediante análisis de datos en tiempo real. En la administración y negocios digitales, anticipa tendencias con análisis predictivo, crea experiencias personalizadas, optimiza procesos financieros estratégicos y potencia la creación de modelos de negocio disruptivos que definen el futuro de los mercados.

Por su parte, en la Bioingeniería, agiliza los diagnósticos médicos, acelera la investigación de fármacos y vacunas, y mejora el desarrollo de prótesis adaptativas, evidenciando su impacto en la salud y la tecnología.

En UTEC, los estudiantes ya están trabajando en proyectos con IA. Por ejemplo, han diseñado un chatbot de salud mental, que utiliza procesamiento de lenguaje natural para ofrecer orientación y apoyo a personas con estrés o ansiedad. 

También te puede interesar

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

Las Bambas entrega equipos médicos para hospital de Apurímac

Viviano Loayza, en representación de Minera Las Bambas, destacó: “El sector salud de Apurímac ha sido y seguirá siendo beneficiado con nuestro compromiso. Esta nueva entrega permitirá mantener el stock de equipos biomédicos y medicamentos, contribuyendo a fortalecer los servicios que brindan hospitales y centros de salud en toda la...

Evaluación de ITS en minería: Senace reduce tiempos hasta en un 35%

El regulador ambiental logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por US$ 18.561 millones...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Sellando el futuro: el arte de encerrar CO₂ en las profundidades de la tierra

Escribe Jose Kevin Pauyac Estrada, del departamento de Ingeniería Petrolera Craft & Hawkins de la Universidad Estatal de Luisiana, EE.UU...

“Esta ley representa una oportunidad histórica para transformar estructuralmente el transporte en el Perú”

Edwin Chavarri, decano del Consejo Departamental Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, y Erick García, presidente de la Comisión de Seguridad Energética y líder de Transporte Sostenible 2025, detallan los fundamentos técnicos y estratégicos detrás de la propuesta de “Ley marco para el fomento del desarrollo del transporte terrestre...

Las Bambas auspicia diplomado para docentes de Cotabambas

El programa se desarrolló en la modalidad presencial y virtual con 384 horas académicas, estructuradas en 6 cursos a cargo de la Universidad Nacional Agraria La Molina...

Récord: 114 adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos en primer semestre

Solo en el primer semestre se sumaron 52 nuevas empresas, destacando la participación de compañías de los sectores construcción (47%) y minería (22%), que financiaron proyectos por un total de S/ 911 millones, equivalente al 69% del monto adjudicado...

Inversión pública alcanza los S/ 24.500 millones en primer semestre

Solo en junio, la inversión pública llegó a los S/ 5.148 millones, convirtiéndose en el mes con mayor nivel de ejecución en los últimos diez años y registrando un crecimiento de 18 % en comparación con junio de 2024...

Primax se suma a la Red de Empresas y Discapacidad para fortalecer inclusión laboral en su organización

El impacto ha sido significativo, logrando que colaboradores con  síndrome de Down, deficiencia auditiva, entre otros, puedan formar  parte activa del equipo en estaciones de servicio, tiendas y oficinas...