Search
Close this search box.

Minería ilegal: Hay que aprovechar la experiencia que tiene a Sunat en el control de insumos químicos

“Las instituciones que formen parte [de la estrategia] deben cumplir metas de acuerdo con el presupuesto. No deberían pedir presupuesto para nada más a medida que avancen en las acciones que tengan vinculadas a estos propósitos”, enfatizó.

La nueva estrategia contra minería ilegal debe ser articulada, cumplir tiempos y estar vinculada al presupuesto público, aseveró el gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Carlos Gallardo. El vocero del IPE saludó el anuncio de la PCM para que la Sucamec y la Sunat tengan roles protagónicos en la lucha contra la minería ilegal en el país. Sin embargo, anotó que más que instituciones se necesitan estrategias articuladas y vinculantes entre todas las instituciones involucradas.  

“Hay que aprovechar la experiencia que tiene a Sunat en estas acciones, el control de insumos químicos, de evaluar la actividad económica de las empresas vinculadas a esta actividad en toda la línea del Corredor del Sur, por ejemplo, para dar con una serie de actores a los que se les pueda fiscalizar de una manera más cercana, para identificar estas acciones ilegales”, sostuvo en conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Asimismo, Gallardo indicó que la estrategia para combatir la minería ilegal y las acciones a realizar deben estar vinculadas al presupuesto público destinado para tal fin.

“Las instituciones que formen parte [de la estrategia] deben cumplir metas de acuerdo con el presupuesto. No deberían pedir presupuesto para nada más a medida que avancen en las acciones que tengan vinculadas a estos propósitos”, enfatizó. 

El economista consideró importante la articulación, en la estrategia, “las acciones vinculantes”, que “deben ser concretas, con hitos y tiempos, con un líder y un equipo suficiente”. 

“He escuchado al alto comisionado [de la PCM] decir que tiene tres personas en su equipo, pero es difícil articular con esa cifra con 15 o 20 entidades”, cuestionó.

El vocero del IPE añadió que la minería ilegal no únicamente requiere el seguimiento a los insumos, explosivos, maquinaria, y demás, pues hay una labor que debe hacerse desde “la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la información que tiene Sunat y las fuerzas del orden”, sin dejar de lado la constante destrucción de dragas y equipos con los que cuentan la minería ilegal.

“Que se arme un registro y avanzar sobre la base de ese mismo, vincular a los trabajadores y no se debe encontrar a una persona que esté explotando la mina con una autorización correspondiente. Necesitamos mucho mayor presencia de las fuerzas del orden, ya se tienen identificado los lugares donde esta actividad es más fuerte, Madre de Dios, Pataz, Trujillo”, comentó al IIMP.

“Qué les damos a estas personas que trabajan en la minería ilegal porque necesitan subsistir. En muchos casos es la única actividad donde pueden percibir ingresos, hay que ir desarrollando actividades económicas viables para ellos”, dijo Gallardo.

Las últimas

También te puede interesar

Claudio Cáceres: “La gestión social debe anticiparse a los conflictos y mantenerse en todo el ciclo de vida de la mina”

“Las comunidades campesinas suelen renovar sus directivas cada dos años, lo que puede suspender el proceso de diálogo hasta que las nuevas autoridades sean formalmente reconocidas. Además, festividades como los carnavales en febrero o las cosechas pueden detener cualquier conversación en curso. Respetar estos momentos y adaptarse a ellos es...

UTEC anuncia introducción de la inteligencia artificial en todos sus programas académicos desde primer ciclo

"Hemos asumido el reto de que nuestros estudiantes, sea la carrera que estudien, desarrollen conocimientos sobre la IA y sepan cómo utilizarla, para que sean capaces de hallar respuestas a los problemas de nuestra sociedad”, destaca Jesús Bellido, decano de la Facultad de Computación de UTEC...

MEF: Ingresos tributarios crecieron 10,5% real en enero y marcan 8 meses consecutivos de crecimiento

Por tipo de impuesto, en enero, la recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) continuó registrando una importante recuperación (10,0% real) impulsado por el IGV interno (9,5% real) e importado (11,0% real). De manera similar, el impuesto a la renta (IR) creció notablemente (9,3% real), favorecido por los mayores...

MEF planteará reforma y relanzamiento de las asociaciones público-privadas

El Perú, en 2024, alcanzó los US$ 9,000 millones de inversión mediante 16 adjudicaciones de asociaciones público-privadas...

Antamina: 12 años consecutivos siendo la minera más responsable socialmente del Perú, según Merco

En la actualidad, Antamina es uno de los mayores productores peruanos de concentrados de cobre y zinc y una de las diez minas más grandes del mundo en términos de volumen de producción...

Poderosa destinará S/25 millones para puente que unirá provincias de Pataz, Bolívar y Sanchéz Carrión, en La Libertad

“Esta obra refleja nuestra convicción de que la minería puede ser un motor para el desarrollo comunitario”, señaló la coordinadora de Proyectos Públicos de Poderosa, Isabel Accinelli Cruzado...

Inglés, matemáticas y comunicación: el aporte educativo de Gold Fields para Coymolache

Programa "Ciudadanos Globales": El 81% de los estudiantes mejoraron sus competencias en matemática, comunicación, ciencias, inglés, habilidades socioemocionales y de liderazgo...

Nelson Shack, excontralor: “Abrimos tres veces más obras [públicas] de las que cerramos”

“Esto quiere decir que cada año es mucho mayor la cantidad de inversiones nuevas en ejecución de las que se cierran”, comentó...

Pasivos mineros: inicia capacitación en el uso de drones para vigilancia medioambiental con cooperación alemana

“El convenio contempla el fortalecimiento de la gestión de los pasivos ambientales mineros y planes de cierre de minas, con la finalidad de contribuir con el desarrollo sostenible de la minería nacional y alcanzar los objetivos del Plan Estratégico Multianual de Pasivos Ambientales Mineros”, señaló el viceministro de Minas, Henry...

“La dependencia de las aguas subterráneas seguirá creciendo”:  debatirán futuro hídrico en el II Congreso Internacional de Aguas Subterráneas

“Este congreso es un llamado a la acción, al aprendizaje y a la colaboración para enfrentar juntos los retos que el cambio climático nos impone”, precisó Percy Sulca...

Ejecutivo evalúa estrategia de reestructuración y fusión de ministerios

“Queremos un Estado más pequeño, menos regulador y más abierto, que simplifique, no que duplique esfuerzos, dinero y tiempo”, afirmó el premier Adrianzén...

Vicepresidente del IIMP: “Para que el sector privado siga apostando por invertir en el Perú, es necesario que se les brinde seguridad ciudadana”

Ortiz resaltó que, para enfrentar a la minería ilegal en el país, se requiere más que la intervención policial, y emplear herramientas como la Sunat, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Osinergmin para atacar las raíces del problema...