Search
Close this search box.

Cobre cierra la semana en US$ 4.21 en un contexto marcado por la incertidumbre en torno a los aranceles impuestos por Estados Unidos

En respuesta a las medidas de Estados Unidos, las autoridades chinas impusieron restricciones a la exportación de metales estratégicos como el tungsteno, generando incertidumbre en la cadena de suministro

Créditos de imagen:

Difusión

Durante esta semana, la evolución del precio del cobre y otros metales estuvo marcada por la incertidumbre en torno a los aranceles impuestos por Estados Unidos y las represalias de China, lo que generó volatilidad en los mercados, explicó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) en su habitual análisis de fin de semana sobre el desempeño del metal rojo. El precio del cobre cerró hoy en US$ 4.21 por libra, con un incremento de 3.8% en comparación con el cierre de la semana pasada. Con este aumento, el precio promedio en lo que va del año alcanza los US$ 4.08 por libra. 

El anuncio de un arancel de 10% a las importaciones chinas y del 25% a Canadá y México aumentó los temores de una desaceleración económica global y una posible contracción en la demanda de metales. Sin embargo, la suspensión temporal de los aranceles a México y Canadá alivió, parcialmente, la presión sobre los mercados y generó un incremento en el valor del cobre. 

La producción anual de cobre en el país vecino totalizó 5,5 millones de toneladas, esto es 4,9% más respecto al año anterior. Este crecimiento quiebra la tendencia a la baja registrada en los últimos cinco años.

El Año Nuevo Lunar en China también tuvo un impacto, ya que la inactividad en los mercados chinos redujo la demanda, contribuyendo a la volatilidad de los precios. No obstante, tras la reanudación de las operaciones el miércoles, se observó un renovado impulso en la demanda de metales, lo que favoreció la recuperación del cobre en la segunda mitad de la semana, dijo Cochilco. Además, la política monetaria y las expectativas de estímulos en China tuvieron un papel relevante en la dirección del mercado. 

En respuesta a las medidas de Estados Unidos, las autoridades chinas impusieron restricciones a la exportación de metales estratégicos como el tungsteno, generando incertidumbre en la cadena de suministro. “Al mismo tiempo, el mercado especula sobre nuevos estímulos por parte de China para fortalecer la demanda interna, lo que podría impactar positivamente el consumo de metales a corto plazo”, refiere la entidad en su análisis. 

Otro factor clave fue la evolución del dólar estadounidense, cuya debilidad en los últimos días favoreció la apreciación de los metales industriales. A esto se sumaron preocupaciones por la oferta, ya que Anglo American reportó una caída de 6% en su producción de cobre en 2024, lo que contribuyó a la percepción de menor suministro del metal en el mercado.

Esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 523.052 toneladas. La Bolsa de Metales de Londres (BML) reportó 247.625 toneladas, mientras que la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE) y el COMEX registraron 184.817 y 90.610 toneladas, respectivamente. Esto representó una variación semanal de un 18% en los inventarios globales de cobre. 

Chile

La producción anual de cobre en el país vecino totalizó 5,5 millones de toneladas, esto es 4,9% más respecto al año anterior. Este crecimiento quiebra la tendencia a la baja registrada en los últimos cinco años.

Respecto a la producción de diciembre del año pasado, esta llegó a 563,400 toneladas, lo que representa un alza de 14,1% respecto a igual mes del año pasado y la más alta mensual de la historia. Durante 2024, las empresas que registraron los mayores incrementos fueron Quebrada Blanca y Minera Escondida. En cuanto a la producción de diciembre de 2024, las compañías que registraron los mayores aumentos fueron Codelco y Minera Escondida.

Las últimas

También te puede interesar

Donald Trump recurre a poderes de emergencia para impulsar producción de minerales críticos

El gobierno afirmó que Estados Unidos depende de las importaciones de al menos 15 minerales críticos y que el 70 % de las importaciones de tierras raras provienen de China...

Análisis semanal de Cochilco: Posible imposición de aranceles por parte de Donald Trump catapulta el cobre

Esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 565.550 toneladas. Los inventarios globales de cobre registraron una caída semanal del 1.5%, según los últimos reportes de las principales bolsas de metales...

Enero: producción de cobre (+6.9%), plata (+4.5%), hierro (+3.1%), estaño (+0.3%) y molibdeno (+24.0%) registraron aumentos

En tanto, la producción nacional de hierro registró un aumento de 3.1% en comparación a lo registrado en idéntico mes del 2024: Shougang Hierro Perú S.A.A. y Minera Shouxin Perú S.A., cuyas operaciones se localizan en Ica, se mantienen como las únicas productoras de hierro en el país con contribuciones...

Inversiones en Planta Beneficio (+20.3%), Equipamiento Minero (+20.7%), Exploración (+24.5%), Infraestructura (+48.2%) y Desarrollo y Preparación (+56.0%) arrancan en azul

La inversión en Equipamiento Minero fue de US$ 58 millones, mostrando un incremento de 20.7% en contraste a lo registrado en enero de 2024, lo que indica una apuesta por tecnologías más avanzadas y eficientes...

En enero, subsector minero peruano empleó de manera directa un total de 243,772 personas

Según la distribución del empleo minero a nivel departamental, Arequipa mantuvo el primer lugar con 35,226 trabajadores: el 14.5% de la participación total...

Karim Batallanos, nuevo gerente general de Compañía Minera Antapaccay

Batallanos ha desempeñado roles de liderazgo en importantes compañías del sector a nivel nacional e internacional, donde ha impulsado la modernización operativa, el fortalecimiento de relaciones comunitarias y la mejora en estándares de seguridad y eficiencia...

Shougang (US$32.9 millones) y Antamina (US$32.8 millones) lideran inversiones mineras

Las inversiones ejecutadas en 5 de los 6 rubros reportaron variaciones interanuales positivas, como es el caso de Planta Beneficio (+20.3%), Equipamiento Minero (+20.7%), Exploración (+24.5%), Infraestructura (+48.2%) y Desarrollo y Preparación (+56.0%)...

Fargo supera los S/ 130 millones en ventas y sus ingresos aumentan en 27%

“Para 2025, vemos con perspectiva optimista la demanda de los sectores productivos, tras el inicio de operaciones de carga provenientes del puerto de Chancay. Continuaremos sumando capacidades con el acento puesto en nuestra agilidad y eficiencia, para seguir expandiendo el negocio”, resaltó Raúl Neyra, gerente general de la empresa...

Disminuye en 15.9% producción formal de oro en enero; Yanacocha mantiene el primer lugar

Esta contracción en los niveles de producción es debido a los menores volúmenes registrados por parte de Minera Yanacocha S.R.L. (-21.3%) y Consorcio Minero Horizonte S.R.L. (-10.7%)...

Southern inicia 2025 a la cabeza de la producción peruana de cobre: supera a Cerro Verde, Las Bambas y Antamina

A escala departamental, Moquegua ocupó el primer lugar con el 18.0% del total. Arequipa continuó en segunda posición con el 15.8%, mientras que Apurímac quedó en tercer puesto con un aporte de 14.7%...

El Minem “no se ha planteado ninguna iniciativa” para que el BCR compre oro a pequeños mineros o mineros artesanales

El Minem indica que "tampoco se ha planteado, ni institucional ni individualmente por parte de su titular, que la mencionada entidad deba realizar algún tipo de adquisición de manera obligatoria; en tanto, como se ha afirmado, existe un respeto absoluto a su autonomía"...

Chile: siete de cada diez trabajadores de Minera Los Pelambres son de la región de Coquimbo

“En ese contexto, nuestros programas de formación para el empleo también brindan conocimiento y certificación en otras áreas que sin duda aumentan las posibilidades de desarrollo de las familias”, explicó Marisol Díaz, gerente de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres...