Un plan de US$ 877 millones para minar Chalcobamba hasta 2033

Una vez agotadas las reservas del tajo, la operación de Chalcobamba consistirá en el remanejo de mineral almacenado en el stockpile hacia la planta concentradora, el cual se realizará hasta el año 2036

Créditos de imagen:

Difusión

La planta concentradora de la unidad minera Las Bambas, situada en la región de Apurímac, produce concentrados de cobre y molibdeno como producto final. Dicha planta tiene aprobada una capacidad de tratamiento de mineral de 152,250 tpd. El proceso aprobado comprende las etapas de chancado, molienda, flotación, remolienda, espesamiento, filtración y secado. La tasa de producción de concentrados se encuentra entre 2,923 tpd y 4,375 tpd, como máximo aprobado para el concentrado de cobre, y 42 tpd de concentrado de molibdeno, con una ley de cobre aproximada y variable del 40% de cobre y 50% de molibdeno, respectivamente.

El plan de la empresa controlada por MMG Limited es invertir US$ 877.9 millones y un objetivo prioritario, pero ni mucho menos el único, es la actualización del plan de minado y el volumen de movimiento de materiales a extraer del Tajo Chalcobamba. La empresa propone explotar las reservas del Tajo Chalcobamba en nueve años (2025-2033), periodo durante el cual se extraerán 197,769 Mt de mineral y 238,869 Mt de desmonte. 

Una vez agotadas las reservas del tajo, la operación de Chalcobamba consistirá en el remanejo de mineral almacenado en el stockpile hacia la planta concentradora, el cual se realizará hasta el año 2036.

Debido a la actualización del plan de minado, Las Bambas debe aumentar la capacidad de almacenamiento aprobado del Depósito de Desmonte Pionero, lo que supone también ampliar la huella aprobada de este depósito. La modificación incluirá una rampa de conexión entre el Depósito de Desmonte Pionero con la finalidad de dar continuidad al tránsito de camiones entre el Tajo Ferrobamba y el Depósito de Desmonte Pionero, y que será construida en reemplazo de la rampa de ingreso de 210 m considerada en el diseño aprobado de la Cuarta MEIA.

El sistema de chancado y de transporte de mineral de Las Bambas consiste en fajas transportadoras y magnetos de descarga para su producción; sin embargo, el sistema ha presentado disminución en su rendimiento debido al aumento de la gravedad específica asociado a cierto porcentaje de magnetita en mineral skarn alimentado desde el Tajo Ferrobamba. En ese sentido, para optimizar la detección y captura de metales y material no chancado, la empresa implementará un sistema de detección de metales a lo largo de la faja de sacrificio (0220-CVB-0001), ubicada después del chancador primario y se reubicará la torre de cambio de faja existente donde se instalará el electroimán. 

La operación de la U.M. Las Bambas requiere de tres áreas destinadas para la implementación de tres nuevos lavaderos de vehículos (lavaderos 1, 2 y 3), los cuales se emplearán para cubrir las necesidades propias de la operación del Tajo Ferrobamba.

Para continuar con las investigaciones requeridas en Las Bambas, se hace necesario realizar sondajes de prospección mediante perforaciones en zonas estratégicas, con el objetivo de obtener información geológica, definir características litológicas e instalar infraestructura para la recolección de datos, como piezómetros. Para ello, la compañía propone desarrollar una campaña de perforaciones con fines hidrogeológicos (23), geotécnicos (41) y condenatorios (8), para lo cual se contempla implementar 10,03 km de nuevos accesos y 70 plataformas.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...