Nuevo camión cisterna Cat® 777 (05) cubre un camino de hasta 24 m de ancho en una sola pasada

El exclusivo WDS Cat del nuevo camión cisterna cuenta con un sistema hidráulico autónomo que controla los patrones de rociado independientemente de las RPM del motor para un riego constante. El flujo de agua variable, basado en la velocidad del camión, comienza y se detiene automáticamente cuando el camión reduce la velocidad o se detiene

Créditos de imagen:

Difusión

Los caminos de acarreo con el nivel de riego adecuado inciden directamente en los tiempos de ciclo de la flota y la capacidad de cumplir con los objetivos de producción. Dado que el polvo de los caminos de acarreo afecta la seguridad y la productividad en minas y canteras, un camión cisterna puede ser uno de los equipos de respaldo más importantes en el sitio. El nuevo Camión Cisterna Cat® 777 (05) proporciona una solución eficiente para ayudar a reducir el polvo en los caminos de acarreo al abordar los problemas de exceso y falta de riego con tecnología avanzada.  

El diseño del nuevo 777 (05) se basa en la plataforma del Camión Cat 777E, probado en minas, canteras y sitios de construcción en todo el mundo. El motor Cat C32B ofrece un rendimiento de 765 kW (1.026 hp). La coordinación de la transmisión y el motor de la estrategia de control electrónico de productividad avanzada (APECS, Advanced Productivity Electronic Control Strategy) permite utilizar eficientemente la potencia disponible del motor. La asignación de combustible optimizada del motor y la modalidad de economía adaptativa determinan el punto de operación más eficiente para la eficiencia del combustible.

El sistema, que puede cubrir un camino de hasta 24 m de ancho en una sola pasada, rocía a regímenes que alcanzan 0,8 L/m a velocidades de 4 a 40 km/h. El tanque de agua cuenta con apagado automático para evitar el sobrellenado y se puede llenar de forma remota, lo que permite al operador permanecer dentro de la cabina durante el ciclo para reducir posibles resbalones y caídas.

El diseño de este camión innovador para controlar el polvo de los caminos de acarreo integra el camión, el tanque y el sistema de suministro de agua y los conecta con tecnologías. El sistema de suministro de agua Cat (WDS, Cat Water Delivery System) se conecta con la telemática de Cat MineStar para ayudar a las operaciones a gestionar el sitio de forma más segura y productiva con paquetes de tecnología escalables a fin de satisfacer las necesidades del sitio. Los clientes pueden elegir entre dos opciones: el paquete básico que incluye seguimiento de equipos o el paquete prémium que incluye seguimiento de equipos y registro de producción.

Un teclado de fácil acceso dentro de la cabina permite al operador seleccionar y controlar los cabezales rociadores. El sistema de suministro de agua también está equipado con un cañón frontal, que se controla mediante una palanca universal para seleccionar fácilmente entre un rociador en abanico o chorro, con una distancia máxima de rociado de 61 m (200 pies). La cabina también cuenta con certificación de la ROPS (Rollover Protective Structure, Estructura de protección en caso de vuelcos) para mayor seguridad del operador en aplicaciones específicas de riego.

El exclusivo WDS Cat del nuevo camión cisterna cuenta con un sistema hidráulico autónomo que controla los patrones de rociado independientemente de las RPM del motor para un riego constante. El flujo de agua variable, basado en la velocidad del camión, comienza y se detiene automáticamente cuando el camión reduce la velocidad o se detiene. Esto soluciona el exceso de agua y la consiguiente tracción deficiente en las intersecciones de los caminos. La bomba arranca de forma suave y se apaga automáticamente cuando el tanque está vacío para minimizar el daño al sistema.

La innovadora función de suministro automatizado de agua, conocida como modalidad automática, permite al operador permanecer concentrado en la conducción y el tráfico del sitio para mejorar la seguridad. La operación en la modalidad automática es una característica exclusiva del WDS Cat y se recomienda para la mayoría de las aplicaciones de campo a fin de ayudar a lograr el nivel de riego correcto en el camino de acarreo y reducir el exceso de agua en las intersecciones y esquinas a medida que el camión reduce la velocidad.

También te puede interesar

Toquepala: Southern obtiene conformidad para cambiar deslaminadora de su planta LESDE y agregar espesadores

La planta LESDE está conformada por las etapas lixiviación de los depósitos de material lixiviables (L), de producción de extracción por solventes (ES) y de deposición electrolítica (DE), se ubica a 3.50 km en línea recta del tajo...

El 73.7% del cobre producido en Perú es exportado a China

El cobre sigue siendo el líder entre los productos mineros exportados, representando un sólido 31.5% del total de los envíos peruanos...

Ingemmet sobre exploración en el Perú: “Lo que está expuesto ya se ha encontrado y explotado”

El representante del Ingemmet, Carlos Fernández, resaltó que el uso de un lenguaje de programación otorga mayor precisión y velocidad de procesamiento para identificar zonas con potencial mineral previo al trabajo de campo...

Miguel Cardozo: Inversión en exploración comenzó a caer a causa de nuevas regulaciones ambientales

Si bien el Minem contempla una inversión de US$ 1.039 con 84 proyectos en la cartera de exploración, Cardozo señaló que “eso depende de cuánto se logre ejecutar efectivamente. Hay intención, hay planes, pero si no se destraban los permisos, esas cifras pueden quedarse solo en proyecciones”, advirtió...

China, el destino del 52.9% de los envíos peruanos de zinc

Las exportaciones acumuladas de zinc al primer trimestre representaron un total de US$ 639 millones, lo cual se tradujo en un ascenso de 33.8% frente a lo reportado en el mismo periodo del 2024 (US$ 477 millones)...

Canon y regalías: Áncash recibió transferencias por más de S/ 699 millones a abril

El Minem considera que la minería sigue siendo uno de los pilares del crecimiento del Perú, que impulsa la economía y genera empleo...

ALO Group Perú invertira US$ 6 millones y aumentará su flota de alquiler hasta los 600 equipos

ALO Group Perú se ha consolidado como una empresa importante en este rubro, abarcando el 45% del mercado nacional. Es el distribuidor autorizado de marcas reconocidas como JLG y GENIE, además de operar con su propia línea de productos ALO LIFT...

Tribeca Resources adquirirá opción sobre proyecto de cobre en Chile

Tribeca Resources tiene el derecho, pero no la obligación, de adquirir una participación del 100% en la propiedad Jiguata por un período de cinco años mediante pagos acumulativos por un total de US$15 millones...

PERUMIN 37: “En una semana puedes visitar lo que te puede demorar un año”

“EXTEMIN es un espacio para la actualización tecnológica en la minería y de las empresas proveedoras de productos y servicios”, dijo Enrique Alania...

De 2021 a 2024, Antapaccay ha generado más de S/ 2,700 millones en canon y regalías mineras

El proyecto minero Coroccohuayco, impulsado por Glencore, representa una inversión estimada de US$ 1,800 millones y es considerado la continuidad natural de la actual operación de Antapaccay. Este nuevo y ambicioso proyecto permitiría duplicar la producción de cobre, pasando de las actuales 140,000 toneladas anuales a cerca de 300,000 toneladas...

Grupo Dynacor reporta ventas de US$ 26.1 millones en mayo

En 2025, el precio de venta del oro promedió los US$ 3015 por onza, en comparación con los US$ 2178 por onza de 2024, lo que representa un aumento del 38.4 %...

Puno: Moderno hospital que construirán Minsur y Ferreyros en Azángaro beneficiará a 250.000 ciudadanos

El hospital de categoría II-1 contará con 59 camas y una moderna infraestructura que incluirá áreas de consulta externa, emergencia, centro obstétrico y quirúrgico, hospitalización, patología clínica, diagnóstico por imágenes, medicina de rehabilitación, nutrición, banco de sangre, farmacia y central de esterilización...