Search
Close this search box.

Quellaveco tiene luz verde para alcanzar las 150,000 tpd

Las labores implican una inversión que ronda los US$ 850 millones

Créditos de imagen:

Difusión

Con la finalidad de incrementar la tasa de procesamiento de 127,500 toneladas por día (tpd) de mineral a 150,00 tpd, Anglo American, minera que opera la mina Quellaveco, en Moquegua, requiere adicionar equipos en la planta concentradora, modificar el sistema de transporte de relaves, así como el sistema de recuperación de aguas del depósito de relaves y actualizar el Plan de Minado. Las labores implican una inversión que ronda los US$ 850 millones y estas han sido recientemente aprobadas por el regulador ambiental Senace.

La empresa explica, en documentos a los que hemos tenido acceso, que es necesario adicionar ocho promotores de flujo para incrementar el tonelaje de alimentación a los molinos, lo que está en línea con el incremento en la capacidad de procesamiento de 127,500 tpd a 150,000 tpd. Los promotores de flujo son estructuras que permiten aumentar el tonelaje de alimentación a los molinos de manera eficiente y controlada.

La adición de líneas Crossflow-Hydrofloat y de un molino vertical de remolienda en la plataforma a ampliar de CPF permitirá procesar una cantidad de pulpa mayor de mineral esperada por el aumento de capacidad de procesamiento.

El plan de la empresa también considera la adición de dos nidos de hidrociclones y equipos asociados al proceso de molienda, conforme se detalla a continuación: 

• Adición de dos nidos de hidrociclones modelo 800CVX (cada nido con seis ciclones en operación y dos en stand-by). 

• Adición de dos bombas centrífugas de 1 300 kW.

La adición de dos nidos de hidrociclones brindará dos nuevas líneas de clasificación que permitirán cubrir un aumento en la granulometría dentro del circuito de molienda esperado por el aumento de capacidad de procesamiento.

Los nidos de hidrociclones adicionales permitirán la separación por tamaño de partículas sólidas en pulpas de mineral por acción de la fuerza centrífuga generada por la rotación del fluido dentro de cada hidrociclón. La configuración aprobada cuenta con dos nidos de hidrociclones por cada molino SAG (al haber dos molinos SAG, existen cuatro nidos de hidrociclones). En ese sentido, la adición de dos nidos de hidrociclones modifica la configuración a tres nidos de hidrociclones por cada molino SAG. 

CPF (Planta de flotación partículas gruesas)

Ahora bien, con la finalidad de adaptar el proceso de flotación CPF al aumento de capacidad de procesamiento, la empresa considera realizar las siguientes modificaciones y/o adiciones: 

• Ampliación de la plataforma CPF.

• Adición de ocho clasificadores Crossflow y equipos asociados: un distribuidor Crossflow, una bomba de alimentación Crossflow y ocho cajones colectores Underflow de Crossflow. 

• Adición de ocho celdas Hydrofloat y equipos asociados: ocho cajones colectores Underflow de Hydrofloat y tres canaletas de rechazo Hydrofloat. 

• Adición de un molino vertical de remolienda y equipos asociados: un nido de hidrociclones, un cajón colector Underflow del espesador, una tolva de carguío de bolas y dos bombas de alimentación a hidrociclones. 

Estos cambios, incluyendo la ampliación de la plataforma CPF, se llevarán a cabo dentro de la plataforma de la planta concentradora.

La adición de líneas Crossflow-Hydrofloat y de un molino vertical de remolienda en la plataforma a ampliar de CPF permitirá procesar una cantidad de pulpa mayor de mineral esperada por el aumento de capacidad de procesamiento. Es importante señalar que este cambio podría realizarse en una fase posterior al inicio de operación del incremento de capacidad, ya que la planta CPF es un proceso secundario que mejora la recuperación de cobre en los relaves.

Planta de molibdeno 

En línea con el aumento de capacidad de procesamiento, la compañía requiere reducir el diámetro de la tubería de succión y descarga del espesador de concentrados de molibdeno. La reducción de diámetro en las tuberías de succión y descarga permitirá un mayor flujo de material.

La compañía requiere reducir el diámetro de la tubería de succión y descarga del espesador de concentrados de molibdeno. La reducción de diámetro en las tuberías de succión y descarga permitirá un mayor flujo de material.

La reducción de diámetro en las tuberías del espesador de concentrados de molibdeno solo requiere una modificación menor en las líneas de piping. Considera la adición de una línea de tuberías de impulsión y equipos asociados al sistema de agua industrial.

La adición de una línea de impulsión permitirá disponer agua recuperada de procesos hacia las áreas de molienda y flotación, sin requerir un mayor abastecimiento de agua, sino optimizando la redistribución de ésta, con el fin de satisfacer el aumento de capacidad.

En vista de requerir una mayor flexibilidad operativa, Anglo American busca ampliar la plataforma de chancado, así como la plataforma de espesamiento de relaves. El recrecimiento del peralte en tramos específicos del canal de relaves y el aumento en la altura de los cajones conectados a las canaletas del relave permitirá que la canaleta de relaves transporte una mayor tasa de relaves por el aumento de capacidad.

Las últimas

También te puede interesar

Lynas se convierte en el primer productor de tierras raras pesadas fuera de China

“Mantenemos contactos con clientes en Japón, Estados Unidos y Europa en relación con el suministro de tierras raras pesadas”, dijo la directora ejecutiva y directora general de Lynas Rare Earths, Amanda Lacaze...

Cochilco: “Aunque el panorama esta semana fue favorable, persisten riesgos importantes que continúan presionando el mercado del cobre”

El anuncio de un acuerdo arancelario temporal entre Estados Unidos y China marcó la pauta en los mercados, generando un impulso alcista inicial que, sin embargo, fue seguido por una corrección moderada hacia el cierre de la semana. ...

Acuerdos comerciales permiten mitigar riesgos por posibles aranceles de EE UU al cobre, señala Luis Miguel Castilla

A pesar de que buena parte del cobre peruano se dirige a otros mercados, principalmente China, los aranceles impuestos por Estados Unidos afectaría la competitividad de ciertos productos, como ya ocurre con sectores agrícolas como la palta, frente a competidores como México...

En marzo la minería peruana empleó de manera directa un total de 244,967 trabajadores

Según el boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se logró un incremento interanual de 4.4% en relación a marzo del año anterior (234,550 trabajadores). ...

Las Bambas inaugura moderno Centro Cultural en Antuyo

La obra fue ejecutada por DELHUA, una empresa local de la propia comunidad de Antuyo...

Minera Zaldívar obtiene aprobación ambiental para extender sus operaciones

El proyecto permite a la compañía utilizar la misma fuente de agua que hoy usa hasta el año 2028, mientras avanzan los estudios necesarios para poder extender sus operaciones hasta el año 2051, utilizando agua de mar o de otras fuentes alternativas...

Antamina conservó su liderazgo como mayor productor de zinc en el mercado peruano

La producción obtenida en el primer trimestre del 2025 fue de 320,670 TMF, mayor en 0.8% con respecto a lo reportado en el mismo periodo del año previo (318,052 TMF), informó el Ministerio de Energía y Minas en su más reciente boletín estadístico...

Yanacocha, a la cabeza de la producción de oro en el Perú al cierre de marzo con el 13.1% del total

La producción acumulada al tercer mes del año (24.8 millones de gramos finos) se redujo en 10.5% en comparación al mismo periodo del año previo (27.8 millones). ...

Más de S/ 2,611 millones transferidos a los departamentos por actividad minera en primer trimestre

En el análisis detallado, destaca el adelanto del canon minero al primer trimestre del año por más de S/ 1,910 millones, lo que representa el 50% del total asignado en el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) para el 2025...

Southern, Cerro Verde y Antamina encabezan producción de cobre a marzo

La producción acumulada al primer trimestre del 2025 alcanzó los 666,455 TMF, un aumento de 3.9% en comparación a similar periodo del año previo (641,543 TMF). ...

Southern lidera inversiones mineras a marzo; le siguen Antamina y Las Bambas

La inversión minera acumulada al cierre del primer trimestre de 2025 alcanzó los US$ 1,059 millones, lo que significó un crecimiento del 4.6% respecto a lo reportado en el mismo periodo de 2024 (US$ 1,013 millones). ...

Nexa y Triple Flag llevan energía renovable al Valle de Topará

La instalación de 6 kits que contemplan 18 paneles solares para bomba de 5.5 HP beneficiará a más de 120 familias de la comunidad...