Quellaveco tiene luz verde para alcanzar las 150,000 tpd

Las labores implican una inversión que ronda los US$ 850 millones

Créditos de imagen:

Difusión

Con la finalidad de incrementar la tasa de procesamiento de 127,500 toneladas por día (tpd) de mineral a 150,00 tpd, Anglo American, minera que opera la mina Quellaveco, en Moquegua, requiere adicionar equipos en la planta concentradora, modificar el sistema de transporte de relaves, así como el sistema de recuperación de aguas del depósito de relaves y actualizar el Plan de Minado. Las labores implican una inversión que ronda los US$ 850 millones y estas han sido recientemente aprobadas por el regulador ambiental Senace.

La empresa explica, en documentos a los que hemos tenido acceso, que es necesario adicionar ocho promotores de flujo para incrementar el tonelaje de alimentación a los molinos, lo que está en línea con el incremento en la capacidad de procesamiento de 127,500 tpd a 150,000 tpd. Los promotores de flujo son estructuras que permiten aumentar el tonelaje de alimentación a los molinos de manera eficiente y controlada.

La adición de líneas Crossflow-Hydrofloat y de un molino vertical de remolienda en la plataforma a ampliar de CPF permitirá procesar una cantidad de pulpa mayor de mineral esperada por el aumento de capacidad de procesamiento.

El plan de la empresa también considera la adición de dos nidos de hidrociclones y equipos asociados al proceso de molienda, conforme se detalla a continuación: 

• Adición de dos nidos de hidrociclones modelo 800CVX (cada nido con seis ciclones en operación y dos en stand-by). 

• Adición de dos bombas centrífugas de 1 300 kW.

La adición de dos nidos de hidrociclones brindará dos nuevas líneas de clasificación que permitirán cubrir un aumento en la granulometría dentro del circuito de molienda esperado por el aumento de capacidad de procesamiento.

Los nidos de hidrociclones adicionales permitirán la separación por tamaño de partículas sólidas en pulpas de mineral por acción de la fuerza centrífuga generada por la rotación del fluido dentro de cada hidrociclón. La configuración aprobada cuenta con dos nidos de hidrociclones por cada molino SAG (al haber dos molinos SAG, existen cuatro nidos de hidrociclones). En ese sentido, la adición de dos nidos de hidrociclones modifica la configuración a tres nidos de hidrociclones por cada molino SAG. 

CPF (Planta de flotación partículas gruesas)

Ahora bien, con la finalidad de adaptar el proceso de flotación CPF al aumento de capacidad de procesamiento, la empresa considera realizar las siguientes modificaciones y/o adiciones: 

• Ampliación de la plataforma CPF.

• Adición de ocho clasificadores Crossflow y equipos asociados: un distribuidor Crossflow, una bomba de alimentación Crossflow y ocho cajones colectores Underflow de Crossflow. 

• Adición de ocho celdas Hydrofloat y equipos asociados: ocho cajones colectores Underflow de Hydrofloat y tres canaletas de rechazo Hydrofloat. 

• Adición de un molino vertical de remolienda y equipos asociados: un nido de hidrociclones, un cajón colector Underflow del espesador, una tolva de carguío de bolas y dos bombas de alimentación a hidrociclones. 

Estos cambios, incluyendo la ampliación de la plataforma CPF, se llevarán a cabo dentro de la plataforma de la planta concentradora.

La adición de líneas Crossflow-Hydrofloat y de un molino vertical de remolienda en la plataforma a ampliar de CPF permitirá procesar una cantidad de pulpa mayor de mineral esperada por el aumento de capacidad de procesamiento. Es importante señalar que este cambio podría realizarse en una fase posterior al inicio de operación del incremento de capacidad, ya que la planta CPF es un proceso secundario que mejora la recuperación de cobre en los relaves.

Planta de molibdeno 

En línea con el aumento de capacidad de procesamiento, la compañía requiere reducir el diámetro de la tubería de succión y descarga del espesador de concentrados de molibdeno. La reducción de diámetro en las tuberías de succión y descarga permitirá un mayor flujo de material.

La compañía requiere reducir el diámetro de la tubería de succión y descarga del espesador de concentrados de molibdeno. La reducción de diámetro en las tuberías de succión y descarga permitirá un mayor flujo de material.

La reducción de diámetro en las tuberías del espesador de concentrados de molibdeno solo requiere una modificación menor en las líneas de piping. Considera la adición de una línea de tuberías de impulsión y equipos asociados al sistema de agua industrial.

La adición de una línea de impulsión permitirá disponer agua recuperada de procesos hacia las áreas de molienda y flotación, sin requerir un mayor abastecimiento de agua, sino optimizando la redistribución de ésta, con el fin de satisfacer el aumento de capacidad.

En vista de requerir una mayor flexibilidad operativa, Anglo American busca ampliar la plataforma de chancado, así como la plataforma de espesamiento de relaves. El recrecimiento del peralte en tramos específicos del canal de relaves y el aumento en la altura de los cajones conectados a las canaletas del relave permitirá que la canaleta de relaves transporte una mayor tasa de relaves por el aumento de capacidad.

También te puede interesar

Once proyectos mineros estarían operativos en 2028 con una inversión de alrededor de US$8.000 millones

“Estamos en condiciones de atraer a los mejores operadores mineros del mundo, pero necesitamos resolver la tramitomanía que frena la ejecución de proyectos. El Perú no puede darse el lujo de autoimponerse trabas en su sector más competitivo”, enfatizó Elmer Cuba...

PCM: Plazo para autorización de Sucamec aún no está vigente para mineros en formalización

“Hay consenso en que no corresponde derogar la norma, aunque sí es necesario explicarla. Por ello, se ha acordado que el Ministerio de Energía y Minas dispondrá una norma de menor jerarquía que aclare el alcance de la disposición en cuestión”, indicó el titular de la PCM...

OEFA aprueba nuevo Reglamento de Supervisión

Una novedad es la inclusión del procedimiento de dirimencia, que establece pautas técnicas claras y específicas para el ejercicio de dicho mecanismo, lo que permite orientar y brindar predictibilidad al administrado...

Codelco encargará auditoría internacional para determinar “qué hicimos mal”

“A partir de ahora comienza una investigación clave. Vamos a encargar una auditoría internacional con los mejores expertos para determinar qué hicimos mal. Se lo debemos a las familias de los trabajadores, a quienes trabajan en Codelco y a todo Chile”, dijo Máximo Pacheco...

Codelco confirma hallazgo de cuatro de los mineros atrapados y mantiene operaciones de rescate en El Teniente

“Quiero comenzar dirigiéndome a la familia y amigos de nuestros compañeros. Nos duele la muerte de Gonzalo Núñez Caroca y de los otros trabajadores encontrados sin vida. Compartimos este dolor y nos unimos como comunidad en este momento tan difícil”, expresó Music...

Jimena Sologuren: “Yo creo que la minería ilegal es la mayor amenaza no solo para el sector minero sino para el país”

Sologuren señaló que el discurso social en torno a la minería está empezando a cambiar. “Creo que el discurso antiminero se ha ido disipando y que toca ajustar ahora el discurso antiminería ilegal...

Ingemmet, en cooperación con Ecuador, culmina actualización de mapa geológico del cuadrángulo de San Antonio

Este esfuerzo técnico y científico refina el conocimiento sobre la estructura geológica del área, y fortalece los vínculos de cooperación internacional con Ecuador. Además, sienta un precedente en la cooperación geocientífica binacional...

Minera Antucoya está en proceso de reaseguramiento de The Copper Mark

“Hemos impulsado una cultura de excelencia de la mano de nuestra gente, ello nos ha permitido mejorar nuestro desempeño año tras año, logrando así generar un impacto positivo en la sociedad, especialmente en nuestra región de Antofagasta”, destacó su gerente general, Ivo Fadic...

Rómulo Mucho: “La Granja y Michiquillay, con más de US$4.900 millones, son clave para el salto cuprífero”

“El cobre es la columna vertebral de la transición energética. Sin cobre no hay autos eléctricos, no hay redes inteligentes ni energías renovables. El Perú debe asumir con seriedad su rol en esta nueva etapa de la economía global”, concluyó...

Exportaciones mineras alcanzan los US$ 17.530 millones a abril

Entre los productos mineros exportados con mayor crecimiento, al término del segundo bimestre, figuran el oro (44.7%), zinc (36.0%), plata (30.6%), estaño (21.0%), cobre (15.5%) y el plomo (4.9%). ...

Cosapi gana contrato para proyecto Tía María, de Southern

Ejecutará el desbroce del tajo La Tapada, paso importante para poner en marcha las operaciones en el proyecto...

Tragedia en Codelco: hasta ahora, un muerto y desaparecidos en accidente en proyecto Andesita de la División El Teniente

Hasta ahora se han identificado, adicionalmente, nueve personas con lesiones de diversa consideración, pero fuera de riesgo vital.  Asimismo, continúan las labores de búsqueda de otros cinco trabajadores...