Calidad educativa: Southern Perú y Minedu inauguran COAR Tacna con inversión de S/ 107,3 millones

La empresa minera ejecuta en total 5 COAR, además del de Tacna, al que se suman los de Moquegua (concluido físicamente al 100%), Apurímac, Arequipa y Cajamarca, que demandan la inversión conjunta aproximada de S/ 450 millones.

Créditos de imagen:

Difusión

La productora de cobre Southern Perú marca un nuevo hito mediante la inauguración hoy, 31 de enero de 2025, de la nueva sede del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Tacna, en alianza estratégica con el Ministerio de Educación (Minedu), y la inversión de S/ 107,3 millones, mediante la modalidad Obras por Impuestos.

La empresa minera ejecuta en total 5 COAR, además del de Tacna, al que se suman los de Moquegua (concluido físicamente al 100%), Apurímac, Arequipa y Cajamarca, que demandan la inversión conjunta aproximada de S/ 450 millones.

El proyecto de infraestructura educativa del COAR Tacna incluye los componentes de equipamiento y mobiliario, en beneficio directo de 300 estudiantes de excelencia académica de las cuatro provincias de la región (Candarave, Jorge Basadre, Tarata y Tacna), así como de sus respectivas familias y la comunidad educativa que conforman.

En la ceremonia inaugural, participaron la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra; el gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo; el ministro de Educación, Morgan Quero Gaime; y el director del COAR Tacna, Freddy Jiménez Paredes, junto con alumnos y padres de familia de la institución educativa.

Por parte de Southern Perú, asistieron el director general de Operaciones, Ing. Jorge Meza Viveros (en representación del presidente ejecutivo, Ing. Óscar González Rocha); el vicepresidente de Finanzas y CFO, Raúl Jacob Ruisánchez; la directora de Desarrollo Comunitario, Lic. Irma Potes González; el director de Operaciones Toquepala, Ing. Rogelio Martínez Villa; el director de Ingeniería de Planta y Desarrollo de Nuevos Procesos, Ing. Oscar Rodríguez Hoyos, entre otros altos directivos.

“La educación transforma vidas. Aquí estoy recibiendo el compromiso de Southern Perú, de que pronto estaremos inaugurando inaugurando también el COAR en Apurímac”, afirmó la mandataria.

En tanto, Meza Viveros señaló: “El COAR Tacna cuenta con la mejor infraestructura para que los estudiantes puedan fortalecer sus capacidades académicas. A través de Obras por Impuestos, ayudamos al Estado Peruano a cerrar brechas de infraestructura en educación, saneamiento, salud y carreteras. Estamos ejecutando 34 proyectos bajo esta modalidad, beneficiando a casi 4 millones de peruanos, con una inversión comprometida de más de S/ 1,150 millones”.

El nuevo COAR aporta al objetivo común de consolidar a la región entre los primeros lugares en educación del país, según la Evaluación Censal de Estudiantes del Mindeu (donde ocupó el primer puesto por 4 años consecutivos) y el Índice de Competitividad Regional del Instituto Peruano de Economía (primer lugar por 8 años consecutivos).

También te puede interesar

Carlos Gallardo, del IPE: Perú cuenta con uno de los menores niveles de recaudación (15.1% del PBI) en América Latina

La administración tributaria enfrenta un deterioro institucional: se ha designado seis superintendentes en los últimos dos años y, peor aún, tres de estos solo en octubre de 2025. El sistema requiere predictibilidad en sus autoridades y políticas para poder avanzar en sus principales desafíos, dijo...

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...

Las Bambas financia con S/ 7.2 millones la construcción del Centro Cívico de Cotabambas

El alcalde del distrito de Cotabambas, Lucio Truyenque, destacó el rol de la empresa minera: "El apoyo de Las Bambas al distrito y provincia de Cotabambas, así como al distrito de Progreso, viene siendo fundamental para impulsar diversos proyectos"...

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...

ProInversión: Gobiernos regionales y locales tendrán más de S/ 66,000 millones para ejecutar Obras por Impuestos en 2026

Los aumentos más destacados se registran en gobiernos regionales como Áncash, que pasa de S/ 317 millones a S/ 1,841 millones (incremento de 481 %)...

Perú y Chile impulsan alianza estratégica para desarrollar inteligencia artificial propia en la región

"Hoy Perú y Chile damos un paso fundamental para fortalecer nuestras capacidades, generar conocimientos desde la región y proyectar una voz sólida y reconocible en el escenario mundial”, indicó el premier Álvarez...