proEXPLO 2025: Renueva tus conocimientos con cursos sobre exploración minera, geometalurgia, oro orogénico y mapeos geológicos

Las asignaturas se realizarán en idioma español y tendrán una duración de 8 horas cada una. Los participantes recibirán un certificado digital

Créditos de imagen:

Difusión

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) anunció el inicio de inscripciones para los 6 cursos técnicos que se dictarán en el marco del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025). Los cursos están dirigidos a geólogos especializados en geoquímica, metalurgia, machine learning, y a geólogos que se encuentran en el comienzo de su vida profesional. 

El IIMP detalló que los cursos se dictarán en idioma español mediante una traducción simultánea, asimismo tendrán una duración de 8 horas cada uno. Los participantes recibirán un certificado digital.

Todos los cursos se desarrollarán de 9 a. m. a 5 p. m. en la sede institucional del IIMP, ubicada en calle Los Canarios 155-157 Urb. San César, II Etapa La Molina.

¿De qué tratarán?

El primer curso “Huellas distales de yacimientos hidrotermales alojados en carbonatos: teoría y herramientas prácticas de exploración”, dictado por Shaun Barker, se llevará a cabo el sábado 3 de mayo. El segundo curso “Geoquímica aplicada a la exploración minera”, dictado por Federico Cernuschi, tendrá lugar el domingo 4 de mayo. El tercero denominado “Alteración desde la recolección de datos de campo a la generación de objetivos de machine learning”, dictado por Anna Fonseca y Alejandro Verri, será dado el domingo 4 de mayo.

En tanto, tres cursos que se dictarán luego de proEXPLO 2025, se realizarán el jueves 8 de mayo. El cuarto, denominado “Más allá de la geometalurgia convencional: una visión más amplia que considera toda la cadena de valor de la minería, desde la exploración hasta la remediación”, estará a cargo de Regina Baumgartner. El quinto curso titulado “Oro orogénico: Geología, Génesis y Exploración”, será dictado por Richard Goldfarb, y el sexto curso, “Mapeos geológicos en la exploración minera”, por Andreas Dietrich.

Los instructores

Los cursos serán impartidos por profesionales y expertos en el sector minero global invitados por el IIMP como Shaun Barker, director de la Unidad de Investigación de Yacimientos Minerales del Departamento de Ciencias de la Tierra, el Océano y la Atmósfera de la Universidad de Columbia, en Vancouver (Canadá).

Federico Cernuschi, consultor independiente, especializado en geología y geoquímica de procesos magmático-hidrotermales, enfocándose en la exploración y desarrollo de depósitos tipo pórfido, con estudios en UDELAR, Uruguay y Oregon State University.

Anna Fonseca, MSC, PGEO, posee un máster en Geología Estructural por la Universidad de Columbia Británica (Canadá) (1997) y una licenciatura en Ciencias por la Universidad de Alaska Fairbanks (EE.UU.) (1993). Es miembro practicante de la asociación de Geólogos Profesionales de Ontariosity.

Alejandro Verri, BEng, CPIC, ingeniero civil con experiencia en ingeniería estructural y geotécnica sísmica. Especializado en el análisis de la peligrosidad sísmica y el diseño sísmico basado en la fiabilidad para infraestructuras críticas, donde desarrolla flujos de trabajo basados en IA para el análisis espectral sísmico, etc.

Regina Baumgartner, geocientífica con extensa experiencia en exploración greenfield, proyectos avanzados, brownfield y operaciones en Perú, Chile, Canadá, Filipinas y otras partes del mundo. Posee un doctorado y maestría de la Universidad de Ginebra.

Richard Goldfarb, licenciado en Geología por la Universidad de Bucknell, máster en Hidrología por la Facultad de Minas de la Universidad de Nevada-Mackay y doctor en Geología por la Universidad de Colorado. Tiene 36 años como geólogo investigador en el Servicio Geológico de EE.UU.

Andreas Dietrich, geólogo de exploración con más de 30 años de experiencia internacional en mapeos geológicos para la exploración minera e investigaciones científicas relacionadas. Es egresado de la Universidad Técnica de Clausthal de Alemania donde se tituló con una tesis que aborda un sistema epitermal en el complejo ignimbrítico Meseta de Los Frailes, Potosí, Bolivia.

También te puede interesar

Metso refuerza su compromiso con la minería sostenible en Sudamérica con visita de su CEO a Perú y Brasil

El recorrido del máximo ejecutivo global de Metso, Sami Takaluoma, incluyó reuniones con clientes estratégicos, revisión de proyectos en ejecución y participación en foros clave para el futuro de la industria en la región...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...

Nueva Centinela, a la mitad de su avance

El proyecto Nueva Centinela, que agrega una segunda planta concentradora, aumentará la producción en 170.000 toneladas de cobre equivalente una vez que entre en funcionamiento en 2027...

Codelco y SQM reciben aprobación del regulador de China para su acuerdo de asociación

La autorización del país asiático es la última condición necesaria a nivel internacional para materializar la sociedad que permitirá al Estado de Chile ingresar a la explotación del litio...

Cobre cierra en US$ 4.86 la libra: escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada

“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó Cochilco...

Salares Altoandinos: autorizan cuota de litio de 545 mil toneladas a ENAMI 

El Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar, elaborado por la empresa Ausenco, ratificó la viabilidad económica para el proyecto de 75.000 toneladas por año y un capex estimado en US$ 3.200 millones...

SNMPE: Reinfo debe concluir sin más prórrogas

En caso de aprobarse la ampliación del Reinfo hasta el 2027 y la reincorporación de los mineros excluidos, la SNMPE no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional...

Luis Carranza: “No podemos darnos el lujo de perder 12 años como con Quellaveco o más de 15 años como con Tía María”

“Hoy cerca del 4% del PBI peruano depende de las empresas que proveen bienes y servicios a la minería. En Chile esa cifra llega al 7% y en Australia al 10%. Si fortalecemos esta cadena, podríamos elevar el aporte del sector hasta el 8% del PBI en las próximas dos...

USGS añade oficialmente el cobre y la plata a la lista de minerales críticos

Entre las otras incorporaciones destacadas se encuentran: el uranio, el carbón metalúrgico, la potasa, el renio, el silicio y el plomo...

Codelco y la Western Australia School of Mines firman acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

"Compartir conocimiento y experiencias con una institución de excelencia como WASM nos permitirá avanzar hacia soluciones que aumenten la seguridad y sostenibilidad de nuestras operaciones subterráneas", destacó Julio Díaz, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...