proEXPLO 2025: Renueva tus conocimientos con cursos sobre exploración minera, geometalurgia, oro orogénico y mapeos geológicos

Las asignaturas se realizarán en idioma español y tendrán una duración de 8 horas cada una. Los participantes recibirán un certificado digital

Créditos de imagen:

Difusión

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) anunció el inicio de inscripciones para los 6 cursos técnicos que se dictarán en el marco del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025). Los cursos están dirigidos a geólogos especializados en geoquímica, metalurgia, machine learning, y a geólogos que se encuentran en el comienzo de su vida profesional. 

El IIMP detalló que los cursos se dictarán en idioma español mediante una traducción simultánea, asimismo tendrán una duración de 8 horas cada uno. Los participantes recibirán un certificado digital.

Todos los cursos se desarrollarán de 9 a. m. a 5 p. m. en la sede institucional del IIMP, ubicada en calle Los Canarios 155-157 Urb. San César, II Etapa La Molina.

¿De qué tratarán?

El primer curso “Huellas distales de yacimientos hidrotermales alojados en carbonatos: teoría y herramientas prácticas de exploración”, dictado por Shaun Barker, se llevará a cabo el sábado 3 de mayo. El segundo curso “Geoquímica aplicada a la exploración minera”, dictado por Federico Cernuschi, tendrá lugar el domingo 4 de mayo. El tercero denominado “Alteración desde la recolección de datos de campo a la generación de objetivos de machine learning”, dictado por Anna Fonseca y Alejandro Verri, será dado el domingo 4 de mayo.

En tanto, tres cursos que se dictarán luego de proEXPLO 2025, se realizarán el jueves 8 de mayo. El cuarto, denominado “Más allá de la geometalurgia convencional: una visión más amplia que considera toda la cadena de valor de la minería, desde la exploración hasta la remediación”, estará a cargo de Regina Baumgartner. El quinto curso titulado “Oro orogénico: Geología, Génesis y Exploración”, será dictado por Richard Goldfarb, y el sexto curso, “Mapeos geológicos en la exploración minera”, por Andreas Dietrich.

Los instructores

Los cursos serán impartidos por profesionales y expertos en el sector minero global invitados por el IIMP como Shaun Barker, director de la Unidad de Investigación de Yacimientos Minerales del Departamento de Ciencias de la Tierra, el Océano y la Atmósfera de la Universidad de Columbia, en Vancouver (Canadá).

Federico Cernuschi, consultor independiente, especializado en geología y geoquímica de procesos magmático-hidrotermales, enfocándose en la exploración y desarrollo de depósitos tipo pórfido, con estudios en UDELAR, Uruguay y Oregon State University.

Anna Fonseca, MSC, PGEO, posee un máster en Geología Estructural por la Universidad de Columbia Británica (Canadá) (1997) y una licenciatura en Ciencias por la Universidad de Alaska Fairbanks (EE.UU.) (1993). Es miembro practicante de la asociación de Geólogos Profesionales de Ontariosity.

Alejandro Verri, BEng, CPIC, ingeniero civil con experiencia en ingeniería estructural y geotécnica sísmica. Especializado en el análisis de la peligrosidad sísmica y el diseño sísmico basado en la fiabilidad para infraestructuras críticas, donde desarrolla flujos de trabajo basados en IA para el análisis espectral sísmico, etc.

Regina Baumgartner, geocientífica con extensa experiencia en exploración greenfield, proyectos avanzados, brownfield y operaciones en Perú, Chile, Canadá, Filipinas y otras partes del mundo. Posee un doctorado y maestría de la Universidad de Ginebra.

Richard Goldfarb, licenciado en Geología por la Universidad de Bucknell, máster en Hidrología por la Facultad de Minas de la Universidad de Nevada-Mackay y doctor en Geología por la Universidad de Colorado. Tiene 36 años como geólogo investigador en el Servicio Geológico de EE.UU.

Andreas Dietrich, geólogo de exploración con más de 30 años de experiencia internacional en mapeos geológicos para la exploración minera e investigaciones científicas relacionadas. Es egresado de la Universidad Técnica de Clausthal de Alemania donde se tituló con una tesis que aborda un sistema epitermal en el complejo ignimbrítico Meseta de Los Frailes, Potosí, Bolivia.

También te puede interesar

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...

PCM sobre el extensión del Reinfo: “El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal”

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, señaló que el Ejecutivo aún no ha adoptado una posición definitiva sobre el dictamen, y que la decisión será tomada en Consejo de Ministros tras evaluar los informes técnicos. ...

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...