Senace otorga conformidad a inversión de US$414 millones de Chinalco en Toromocho

La empresa proyecta incorporar un cambio de tecnología de disposición de relaves para disponer 1,380 Mt de relaves (incremento estimado de 430 Mt)

Créditos de imagen:

Difusión

El  Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), mediante Resolución Directoral N° 00003-2025-SENACE-PE/DEAR del 16 de enero de 2025, otorgó conformidad al “Segundo Informe Técnico Sustentatorio de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado para el Proyecto de Expansión de la Unidad Minera Toromocho a 170 000TPD”, presentado por Minera Chinalco Perú S.A. y ubicada en los distritos de Morococha y Yauli, en la provincia de Yauli, en el departamento de Junín. Se trata de una inversión que ronda los US$ 414 millones, según datos oficiales.

Una modificación se hará en el depósito de relaves ubicado en la quebrada Tunshuruco. La empresa proyecta incorporar un cambio de tecnología de disposición de relaves para disponer 1,380 Mt de relaves (incremento estimado de 430 Mt). El recrecimiento del depósito de relaves cubrirá un área aproximada de 742,34 ha, incluyendo el dique y presas auxiliares. 

Chinalco, de capitales chinos, propone además la reubicación del Depósito de Suelo Orgánico 4 (DSO 4) debido a la superposición con el recrecimiento de la Etapa 7 del dique principal. El DSO 4 se ubicará al sureste de la presa de relaves, ocupará un área total de 3,55 ha, incluyendo el dique de contención, la poza del sistema de subdrenaje, acceso de conexión y el vaso del DSO 4, y tendrá una capacidad de almacenamiento de 221 865,00 m3 , aproximadamente. 

Aquí todos los cambios:

Compañía Minera Chinalco Perú S.A., afirma el Senace, cumplió con los criterios y disposiciones exigidas en el Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, aprobado por Decreto Supremo N° 005- 2020-EM, en concordancia con la Resolución Ministerial N° 120-2014-MEM-DM. 


También te puede interesar

Minem: Cajamarca tiene un enorme potencial para posicionarse entre las regiones más competitivas del Perú

“Cajamarca tiene un enorme potencial: recursos mineros, agropecuarios, energéticos, forestales y turísticos que, correctamente desarrollados, podrían convertir a la región en una de las más competitivas del Perú”, señaló Montero...

Vale inaugura mina de Capanema y revela plan de US$12.200 millones hasta 2030 para Minas Gerais

La unidad reactivada de Capanema, que recibió cerca de R$5.200 millones (US$950 millones) en inversiones, operará sin utilizar agua en su procesamiento, sin generar relaves y sin necesidad de represas...

PERUMIN 37: Obras en Cerro Juli superan el 80% de avance a dos semanas de su inauguración

La magnitud de PERUMIN 37 también se refleja en su convocatoria internacional: más de 800 entidades entre públicas y privadas provenientes de 16 países participarán con más de 1.200 stands, destacando la presencia de China con 134 espacios...

Ingenieros piden destrabar trámites para impulsar proyectos mineros por US$ 8.000 millones

En 2024, la economía peruana creció 3,3% por el impulso del sector, pues aporta el 11% del PBI y más del 63% de exportaciones. Para 2025, se proyecta un crecimiento minero de 5,8%...

Ferreyros llega a PERUMIN como el mejor dealer minero de Caterpillar en el mundo

Basualdo adelantó que Ferreyros compartirá en PERUMIN sus esfuerzos para contribuir a una minería cada vez más productiva, segura, consciente y tecnológica...

Alianza entre Buenaventura y Universidad Nacional de Moquegua

“Esta iniciativa evidencia la importancia de la colaboración entre universidad y empresa privada para elevar la calidad educativa y formar profesionales capaces de responder a las demandas del mercado y a las necesidades del Perú”, señaló Roque Benavides...

Energotec y RAD Suramérica: una alianza que impulsa el desarrollo de la tecnología minera en el Perú

Desde hace más de dos décadas, la empresa peruana Energotec, en alianza con RAD Suramérica, se ha consolidado como un aliado estratégico en los grandes proyectos mineros que impulsan el crecimiento económico del país...

Cajamarca recibiría hasta S/ 2,242 millones anuales en canon con nuevas inversiones mineras en oro y cobre

“Las empresas mineras están dispuestas a invertir. Entendemos que la minería del presente y del futuro es distinta, con mayores capacidades para desarrollar territorios y acompañar a la gente en ese proceso”, afirmó el ministro Montero...

Implementarán programa de servicio para accionamientos de molinos sin engranajes en minas de cobre de Codelco

Como parte del LTSA, ABB proporcionará gestión continua del ciclo de vida para los cuatro sistemas GMD clave de Codelco: tres en la mina Ministro Hales, en la región de Antofagasta, y uno en la mina Andina, en la región de Valparaíso...

Teck aplaza planes de crecimiento globales para centrarse en producción de cobre en Chile

“Teck se compromete a posicionar las operaciones de QB para lograr un rendimiento fiable a largo plazo”, afirmó la empresa en el comunicado. No se aprobarán otros proyectos de crecimiento importantes “hasta que QB alcance un estado de operaciones estable y cumpla los objetivos de aumento de la producción”...

Magotteaux y Pontificia Universidad Católica buscan potenciar investigación aplicada en minería

Magotteaux es parte de la multinacional Sigdo Koppers, que cotiza en la bolsa de Santiago y es uno de los conglomerados chilenos más importantes y dinámicos fundado en 1960. Cuenta con 22 unidades de producción distribuidos en 12 países...

Los expertos que están redefiniendo la gestión de relaves estarán en RELAVES PERÚ 2025

En su décimo aniversario, DEEV presenta a referentes mundiales en innovación, estándares y sostenibilidad en relaves...