Nexa avanza hacia su meta de descarbonización con primera flota de cargadores diésel-eléctricos Cat en minería subterránea del Perú

Se trata de los primeros cargadores de bajo perfil con transmisión eléctrica y motor diésel en la minería subterránea peruana, de última generación, estableciendo un nuevo estándar tecnológico

Créditos de imagen:

Difusión

Nexa ha incorporado a sus operaciones una flota de cargadores de bajo perfil Cat R2900 XE, suministrados por Ferreyros, líder en maquinaria pesada. Se trata de los primeros cargadores de bajo perfil con transmisión eléctrica y motor diésel en la minería subterránea peruana, de última generación, estableciendo un nuevo estándar tecnológico. Destacan por reducir el consumo de combustible por tonelada producida y las consiguientes emisiones de carbono, y por incrementar la productividad, agilidad y capacidad de carga, reflejando la innovación del portafolio Caterpillar.  

La incorporación de esta nueva tecnología fortalece el compromiso de Nexa con la sostenibilidad y la descarbonización de sus operaciones. Como parte de su estrategia ESG, la empresa apunta a reducir 52,000 toneladas de CO2 equivalente en emisiones directas (alcance 1) para 2030, alcanzar la neutralidad de carbono en 2040 y eliminar completamente sus emisiones netas para 2050.

El enfoque de Nexa en soluciones tecnológicas, además de reforzar su estrategia ESG para reducir emisiones, también busca generar una optimización de costos. “Con la incorporación de estos equipos diésel-eléctricos, avanzamos hacia operaciones más modernas y sostenibles. Estos cargadores no requieren infraestructura adicional y ofrecen beneficios inmediatos, como un menor consumo de combustible, costos de mantenimiento más bajos y una mejor protección de la calidad del aire en mina”, señaló Héctor Portugal, gerente de Suministros de Nexa.

Con una capacidad de carga de 18.5 toneladas, estos equipos Caterpillar incorporan tecnologías avanzadas que contribuyen a un óptimo monitoreo de condiciones, mejoran la eficiencia operativa y aumentan la seguridad en mina. Además, pueden ser operados de manera remota y están diseñados para evolucionar hacia la autonomía total en el futuro.

Ferreyros, socio estratégico de Nexa por más de 35 años, apoya la operación de la amplia flota de cargadores de bajo perfil y otros equipos Caterpillar con los que cuenta la mina. La empresa ofrece soporte posventa personalizado mediante contratos de mantenimiento que incluyen asistencia técnica especializada en mina, suministro de repuestos y personal residente en las operaciones, asegurando altos niveles de disponibilidad de los equipos.

Álvaro Vizcardo, gerente de División Central de Ferreyros, comentó: “Estamos seguros del impacto positivo que esta flota pionera Caterpillar generará en las operaciones de nuestro cliente Nexa y en la minería subterránea del Perú, gracias a sus destacados atributos. Desde Ferreyros y Caterpillar, reafirmamos el compromiso de brindarle el máximo soporte para el éxito de sus actividades”.

Esta iniciativa se suma a otras acciones de Nexa para avanzar en su compromiso ambiental y su estrategia de descarbonización en el Perú. Entre ellas, destaca la implementación de camiones pesados movidos por GNV (gas natural vehicular) para el transporte de minerales y el reemplazo de montacargas diésel por modelos eléctricos, que han permitido reducir emisiones de CO2 y aumentar la seguridad en sus operaciones.

También te puede interesar

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Antamina acumula más de S/ 2,000 millones de inversión con cerca de 70 proyectos ejecutados vía Obras por Impuestos

En la región Áncash, Antamina ha ejecutado importantes proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, entre los que destacan el saneamiento integral de Huarmey y el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Cátac...

Colegio remodelado con S/9.5 millones financiados con canon petrolero que recibe Puinahua

Estos recursos se generan principalmente por la producción del Campo Bretaña y por la vigencia de la modificación de la Ley del Canon Petrolero de Loreto, que beneficia a los distritos productores de la región...

Elmer Cuba: “Deberíamos tener el mejor sistema de aprobación para impulsar la inversión, pero el sistema estatal es un poco esquizofrénico”

Cuba señaló que el país debe recalibrar sus políticas públicas para facilitar la actividad empresarial y dinamizar la economía...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

JPMorgan lanza iniciativa de US$ 1.5 billones para impulsar industrias críticas

La iniciativa se centra en 27 subáreas, incluyendo minería, refinación, energía solar y nuclear, almacenamiento de baterías y municiones...

Tierras raras: Aclara entra en etapas finales del proceso de permisos para el módulo Penco

Los proyectos de desarrollo de recursos minerales de tierras raras de la compañía incluyen el Proyecto Carina en el Estado de Goiás, Brasil, como su proyecto insignia, y el Módulo Penco en la Región del Biobío, Chile...

NORMIN 2025 posicionará a Cajamarca como eje de desarrollo minero en el norte del Perú con inversiones de US$ 17,000 millones

La región norte concentra actualmente el 37% de la cartera nacionales de inversiones mineras, equivalente a más de 23,600 millones de dólares en proyectos estratégicos...

Nexa y una obra para los adultos mayores de Ica

“Expreso mi profundo agradecimiento a los encargados del proyecto, porque pensaron en nosotros para buscar la manera de brindarnos esta gran oportunidad que nos cambia la vida. Definitivamente, nunca es tarde para vivir dignamente”, manifestó Octavio Chuquispuma, quien junto a su esposa son los beneficiarios...

Falchani: además de litio, también hay cesio en Puno

El cesio está reconocido oficialmente como un mineral crítico tanto en EE. UU. como en Canadá debido a su rareza, importancia estratégica y limitada oferta global...

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...