Nexa avanza hacia su meta de descarbonización con primera flota de cargadores diésel-eléctricos Cat en minería subterránea del Perú

Se trata de los primeros cargadores de bajo perfil con transmisión eléctrica y motor diésel en la minería subterránea peruana, de última generación, estableciendo un nuevo estándar tecnológico

Créditos de imagen:

Difusión

Nexa ha incorporado a sus operaciones una flota de cargadores de bajo perfil Cat R2900 XE, suministrados por Ferreyros, líder en maquinaria pesada. Se trata de los primeros cargadores de bajo perfil con transmisión eléctrica y motor diésel en la minería subterránea peruana, de última generación, estableciendo un nuevo estándar tecnológico. Destacan por reducir el consumo de combustible por tonelada producida y las consiguientes emisiones de carbono, y por incrementar la productividad, agilidad y capacidad de carga, reflejando la innovación del portafolio Caterpillar.  

La incorporación de esta nueva tecnología fortalece el compromiso de Nexa con la sostenibilidad y la descarbonización de sus operaciones. Como parte de su estrategia ESG, la empresa apunta a reducir 52,000 toneladas de CO2 equivalente en emisiones directas (alcance 1) para 2030, alcanzar la neutralidad de carbono en 2040 y eliminar completamente sus emisiones netas para 2050.

El enfoque de Nexa en soluciones tecnológicas, además de reforzar su estrategia ESG para reducir emisiones, también busca generar una optimización de costos. “Con la incorporación de estos equipos diésel-eléctricos, avanzamos hacia operaciones más modernas y sostenibles. Estos cargadores no requieren infraestructura adicional y ofrecen beneficios inmediatos, como un menor consumo de combustible, costos de mantenimiento más bajos y una mejor protección de la calidad del aire en mina”, señaló Héctor Portugal, gerente de Suministros de Nexa.

Con una capacidad de carga de 18.5 toneladas, estos equipos Caterpillar incorporan tecnologías avanzadas que contribuyen a un óptimo monitoreo de condiciones, mejoran la eficiencia operativa y aumentan la seguridad en mina. Además, pueden ser operados de manera remota y están diseñados para evolucionar hacia la autonomía total en el futuro.

Ferreyros, socio estratégico de Nexa por más de 35 años, apoya la operación de la amplia flota de cargadores de bajo perfil y otros equipos Caterpillar con los que cuenta la mina. La empresa ofrece soporte posventa personalizado mediante contratos de mantenimiento que incluyen asistencia técnica especializada en mina, suministro de repuestos y personal residente en las operaciones, asegurando altos niveles de disponibilidad de los equipos.

Álvaro Vizcardo, gerente de División Central de Ferreyros, comentó: “Estamos seguros del impacto positivo que esta flota pionera Caterpillar generará en las operaciones de nuestro cliente Nexa y en la minería subterránea del Perú, gracias a sus destacados atributos. Desde Ferreyros y Caterpillar, reafirmamos el compromiso de brindarle el máximo soporte para el éxito de sus actividades”.

Esta iniciativa se suma a otras acciones de Nexa para avanzar en su compromiso ambiental y su estrategia de descarbonización en el Perú. Entre ellas, destaca la implementación de camiones pesados movidos por GNV (gas natural vehicular) para el transporte de minerales y el reemplazo de montacargas diésel por modelos eléctricos, que han permitido reducir emisiones de CO2 y aumentar la seguridad en sus operaciones.

También te puede interesar

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

Contraloría supervisa a OEFA: aguas con coloración amarillenta afectan al poblado de Titire

“Queremos determinar cuál es el origen de la contaminación del agua en la región”, manifestó el subgerente de Control del Sector Agricultura y Ambiente de la Contraloría, Flabio García Esquivel...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...