Exalcalde culpa a grupos antimineros por la paralización de la economía de Cajamarca

“Un grupo de criminales ha hecho que las inversiones mineras no se ejecuten con el cuento de agua sí, oro no; que las minas contaminan o que las aguas de Cajamarca están contaminadas, pero el gobierno tampoco ha hecho obras prioritarias como la ampliación del aeropuerto, autopistas y la presa de Chonta”, comentó el exalcalde provincial, Luis Guerrero.

Créditos de imagen:

Difusión

La economía regional de Cajamarca no avanza por la campaña de grupos antimineros que se oponen a la ejecución de proyectos, según afirmó el exalcalde provincial, Luis Guerrero, durante una entrevista con la Red de Comunicación Regional.

Un grupo de criminales ha hecho que las inversiones mineras no se ejecuten con el cuento de agua sí, oro no; que las minas contaminan o que las aguas de Cajamarca están contaminadas, pero el gobierno tampoco ha hecho obras prioritarias como la ampliación del aeropuerto, autopistas y la presa de Chonta”, comentó.

Precisamente, recordó que la presa de Chonta, que demandará una inversión de S/ 516 millones y beneficiará a más de 320 mil habitantes, aún no tiene ningún avance; por ende, demandó al gobierno a implementar un cronograma comprometido para el cierre de brechas.

Pese a los recursos que posee Cajamarca, resultado principalmente de la explotación de yacimientos minerales, lamentó que es una de las regiones más pobres del Perú.

No hay planes porque ni el gobierno regional ha podido gastar el dinero que el Estado le ha proporcionado, cuando la gente necesita agua y por ende mayor infraestructura hídrica”, expresó.

Según Luis Guerrero, se necesitan incentivos para impulsar proyectos que beneficien a los pequeños empresarios y genere mayores oportunidades de empleos, para lo cual es indispensable que el Gobierno acelere los proyectos de explotación minera, que son una fuente económica de captación directa.

Remarcó que también se requiere impulsar el turismo en Cajamarca para brindar unas festividades de calidad.

“El Estado peruano no destina ni un sol para que los grupos culturales cajamarquinos puedan mejorar sus danzas, canciones, vestimentas, carros alegóricos, y de esta de esta manera mostrar al mundo entero una buena calidad de carnaval”, aseveró.

También te puede interesar

Petrolera Chevron apuesta por el litio en Estados Unidos

“Esta adquisición representa una inversión estratégica para impulsar la producción de energía y expandir el suministro de minerales críticos en EE. UU.”, afirmó Jeff Gustavson, presidente de Chevron New Energies...

Juan Quispe asume la jefatura del área de Ventas y Servicios de FLS para Sudamérica

Anteriormente a este nombramiento, Juan Quispe encabezó el Maintenance Center of Excellence Minerals Americas en BHP y previamente se desempeñó como líder del área de Service Execution en FLS...

Exploración por litio enfrenta vacíos normativos

Uno de los principales factores que explica esta situación es la falta de una normativa específica para regular la explotación del uranio, mineral radioactivo que se encuentra asociado al litio...

Litio: siete de cada 10 chilenos creen que el acuerdo Codelco-SQM es positivo

Las razones más mencionadas por las personas encuestadas incluyen la capacidad del acuerdo para reactivar o mejorar la economía (45%), generar nuevas oportunidades laborales (28%) y facilitar la explotación sustentable de un recurso estratégico como el litio (17%)...

Minem: Minería formal alcanza cifra histórica de 254,687 empleos directos

Arequipa se mantiene como la principal generadora de empleo directo en minería, con una participación del 15.2% del total nacional. Le siguen La Libertad (8.9%) y Moquegua (8.8%)...

Yanacocha, la principal productora de oro peruano a abril

La cifra, según el más reciente boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas, también reflejó un incremento de 2.9% con respecto a idéntico mes del 2024 (8.551.591 gramos finos). ...

Southern lidera producción peruana de cobre a abril; le siguen Cerro Verde y Las Bambas

La producción acumulada de enero a abril permitió alcanzar los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...

Minem: Exportaciones mineras registran crecimiento de 27.3% en primer trimestre

Durante este periodo, los productos mineros con mayor crecimiento fueron el oro (52.4%), estaño (46.5%), Zinc (33.8%), plata (31.2%) y el cobre (21.8%)...

Activos Mineros invertirá S/148 millones para remediar pasivos ambientales en el 2026

“En 2024 hemos superado, siendo considerado un hito histórico, la ejecución presupuestal mucho más allá de lo que habíamos planificado. Para este año tenemos la expectativa de alcanzar S/135 millones, para el 2026 S/148 millones, para el 2027 S/145 millones y S/156 millones para el 2028”, comentó Ormeño...

Southern, Antamina y Las Bambas sostienen repunte de inversión minera, que alcanza los US$1,443 millones a abril

Entre los proyectos que lideraron este dinamismo se encuentran Los Chancas (Apurímac), Zafranal (Arequipa), San Gabriel (Moquegua) y Tambomayo (Arequipa), cuyas inversiones reflejan el interés del sector por fortalecer su cartera en un contexto internacional de alta demanda por minerales críticos...

TMC obtiene US$ 85 millones de Korea Zinc para impulsar exploración minera en aguas profundas

Korea Zinc se convertirá en uno de los mayores accionistas estratégicos de TMC, con una participación de aproximadamente el 5% de las acciones ordinarias en circulación de la compañía...

Ministro Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del Reinfo

“Queremos proteger al pequeño minero que se formaliza, necesitamos una Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal que sea sostenible”, afirmó. Montero agregó que el proceso de formalización minera, desde 2012, estuvo a cargo de las direcciones y gerencias regionales de Energía y Minas, y a partir de 2025...