“Existe un divorcio entre concesiones y propietarios de tierras”: Gore Cusco

“Desde Cusco elevamos nuestra voz porque actualmente existe un divorcio entre concesiones y propietarios de tierras, y eso tiene que terminar. Con unidad, podemos lograr soluciones viables y sostenibles para esta actividad”, expresó el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, quien invocó a la unidad de autoridades para consolidar un mensaje conjunto que permita avanzar hacia la formalización de la minería artesanal.

Créditos de imagen:

Difusión

Como parte del discurso inaugural de la I Cumbre de Minería Artesanal de Pequeña Escala (MAPE), el gobernado regional de Cusco, Werner Salcedo, invocó a la unidad de autoridades para consolidar un mensaje conjunto que permita avanzar hacia la formalización de la minería artesanal.

“Desde Cusco elevamos nuestra voz porque actualmente existe un divorcio entre concesiones y propietarios de tierras, y eso tiene que terminar. Con unidad, podemos lograr soluciones viables y sostenibles para esta actividad”, expresó.

Propuso impulsar una normativa que fomente la formalización de la pequeña minería, reconociendo la importancia histórica y cultural de la minería en el país.

Debemos generar una propuesta normativa aceptada por el ejecutivo y el consejo regional, que cuide nuestra Pachamama y aporte al desarrollo económico local”, destacó la autoridad.

Subrayó la necesidad de que los pequeños mineros sean escuchados y considerados en las decisiones gubernamentales.

“No podemos dejar de reconocer que somos un país minero por naturaleza. Desde tiempos ancestrales, tenemos tierras con nombres como Colquemarca, que significa tierra de la plata, del oro”, expresó.

Enfatizó la necesidad de que los recursos generados por la minería contribuyan directamente al desarrollo local.

“No podemos seguir alimentando las economías de países vecinos. Es hora de que esos recursos se queden aquí para construir escuelas, carreteras y centros de salud, afirmó.

Con la cumbre se buscó dejar como legado una propuesta normativa inclusiva que beneficie a las familias dedicadas a la pequeña minería, impulsando un futuro justo, próspero y responsable para las futuras generaciones de la región y el país.

También te puede interesar

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...