US$ 44.125 millones busca inyectar Gold Fields para cuatro proyectos en Cerro Corona

Por una inversión total de US$ 44 millones 125 mil, Gold Fields La Cima pretende ejecutar distintos proyectos en la unidad minera Cerro Corona, según el Primer Informe Técnico Sustentatorio de la Novena Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (I ITS de la IX MEIA-d), que se encuentra en evaluación del Senace.

Créditos de imagen:

Difusión

Por una inversión total de US$ 44 millones 125 mil, Gold Fields La Cima pretende ejecutar distintos proyectos en la unidad minera Cerro Corona, según el Primer Informe Técnico Sustentatorio de la Novena Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (I ITS de la IX MEIA-d), que se encuentra en evaluación del Senace.

Conforme al estudio, se propone modificar el sistema de transporte de relaves y agua recuperada del depósito de relaves in-pit tailings, con el objetivo de optimizar el proceso constructivo y operativo de la disposición de relaves en el tajo, mediante la reubicación de las líneas de conducción de relave y agua recuperada hacia una zona intervenida, lo que evitará intervenir las 0.33 hectáreas que se aprobaron para la construcción de este sistema.

También, se propone optimizar la planta de agregados con el fin de emplearlo para el chancado de mineral que proviene del tajo Cerro Corona o del depósito de desmonte. Esta planta tendrá un rango de capacidad de tratamiento de 120 tph – 250 tph y el mineral producto del chancado tendrá una granulometría P80 de 1 pulgada, mejorando la eficiencia del proceso metalúrgico.

Asimismo, se propone optimizar el circuito de chancado de Pebbles, con el objetivo de reducir el número de paradas causadas por el paso de metales ferrosos que no logran ser capturados por el electroimán 320-MA-004. Para ello, se instalará un equipo magnético (electroimán) adicional, como respaldo al electroimán 320-MA-004 (existente), a instalarse sobre la faja existente 320-CV-005.

Sumado a ello, se propone optimizar el diseño del vertedero de contingencia de la poza LVU Las Gordas, con el fin de llevar las posibles descargas de la poza LVU Las Gordas hasta la margen derecha del río Tingo y tener así una descarga controlada. Así, se contempla implementar un aliviadero de concreto y un canal de conducción de concreto, dividido en cinco tramos y un disipador de impacto.

El monto de inversión para las modificaciones propuestas asciende a US$ 44 millones 125 mil, que será distribuido de la siguiente manera: US$ 36.3 millones para la modificación del sistema de transporte de relaves y agua recuperada, US$ 5.8 millones para la optimización de la planta de agregados, US$ 1.7 millón para la optimización del diseño del vertedero de contingencia y US$ 250 mil para la optimización del circuito de chancado de Pebbles.

También te puede interesar

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...

PCM sobre el extensión del Reinfo: “El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal”

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, señaló que el Ejecutivo aún no ha adoptado una posición definitiva sobre el dictamen, y que la decisión será tomada en Consejo de Ministros tras evaluar los informes técnicos. ...

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...