Search
Close this search box.

Preocupación: ¿ley MAPE será adaptada a la medida de la minería informal?

Minería ilegal

Créditos de imagen:

Difusión

Luego de diversas amenazas contra el Poder Ejecutivo, los mineros informales no solo consiguieron la promulgación de la ley que extiende el Reinfo. También lograron que la Sociedad Nacional de la Minería se retire de las negociaciones. Pero, además, la próxima semana serán recibidos por el Congreso para conversar sobre la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal – MAPE.

En ese sentido, serán convocados por la Comisión de Energía y Minas a una segunda mesa de trabajo para debatir la ley MAPE. La reunión tendrá lugar este martes 7 o miércoles 8 de enero, donde elaborarán esta nueva normativa. En esta ocasión, se espera que participen gremios de la minería informal, dirigidos por militantes de conocidos partidos políticos. Entre ellos se encuentran Renovación Popular, Podemos y Perú Libre.

Como se recuerda, el pasado 16 de diciembre, se llevó a cabo la primera mesa de trabajo con los mineros informales. En la misma, se evidenció la participación de sus gremios encabezados por diversos personajes. Entre ellos Máximo Franco Bequer (Confemin), militante de Renovación Popular, de Rafael López Aliaga. Así como el principal dirigente de Pataz (Ama-Pataz), José Torrealva, militante de Podemos, de José Luna Gálvez. También el asesor legal del gremio, Adolfo Valverde, militante de Perú Libre, de Vladimir Cerrón, estuvo pendiente del desarrollo de la mesa.

En tanto, para la segunda mesa, se espera contar con la participación de Franco, Torrealva y Valverde.

Retiro de la SNMPE

Un acontecimiento importante en estas negociaciones fue el retiro de la Sociedad Nacional de Minería (SNMPE) de dicha mesa de trabajo, el pasado 18 de diciembre. El gremio alegó que se evidenciaba una parcialización del presidente de la Comisión de Energía, Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial, con los mineros informales e ilegales.

“Es de prioritario interés para nuestro gremio el promover actividades mineras sostenibles y responsables, con énfasis en el respeto por el Estado de Derecho y las garantías constitucionales que nos permiten funcionar como sociedad y nación. Lamentablemente, vemos que usted ya sentó su posición respecto a cómo abordar los problemas en torno a las actividades mineras de pequeña escala, plasmada en la iniciativa legislativa que ya presentó y que consideramos que aparta de dicho enfoque, sin haber terminado de escuchar y analizar las opiniones y propuestas técnicas de los invitados a la mesa”, sostuvo el mencionado gremio en una carta dirigida al titular de la comisión.

A pesar de este sonado retiro, la Comisión de Energía y Minas indicó que continuará realizando consultas por escrito a la SNMPE. Ello para analizar los detalles de esta nueva normativa. Por ello, la siguiente semana será decisiva para saber cómo terminará esta normativa. Sin embargo, se espera que no sea una adaptación de los intereses de la minería informal que, cada vez, parece tener más poder en el Perú.

Las últimas

También te puede interesar

¿Está listo el Perú para liderar la transición energética? PERÚ ENERGÍA 2025 enciende debate

El evento reunirá a líderes del sector eléctrico e hidrocarburos para debatir el futuro energético del país y promover soluciones sostenibles e innovadoras. Durante dos días, expertos nacionales e internacionales analizarán los retos clave de la transición energética, inversión, descarbonización y seguridad energética en el Perú...

Miguel Castilla: Perú continúa siendo visto como un destino confiable para la inversión a nivel global

Comparado con países como Bolivia, Argentina, Colombia o Ecuador, Perú mantiene una posición privilegiada en términos de percepción internacional y confianza del inversionista, dijo...

Retrocede en 33.5% inversión en equipamiento minero en febrero

Durante el primer bimestre de 2025 la inversión en este rubro alcanzó los US$ 101 millones, lo que representó una reducción del 10.4% en comparación con los US$ 113 millones registrados en el mismo periodo de 2024...

Antamina encabeza producción peruana de zinc con el 30.6% del total

Entre las regiones, Áncash mantuvo el primer lugar representando el 36.4% de la producción total de zinc; seguida por Junín y Pasco en segundo y tercer puesto con el 17.7% y 13.1%, respectivamente...

Administración Trump acelerará tramitación de permisos para 10 proyectos mineros

La medida impulsa una mina de antimonio y oro propuesta en Idaho por Perpetua Resources, una mina de cobre propuesta en Arizona por Rio Tinto, una mina de cobre y plata propuesta en Montana por Hecla Mining, y más...

Expomin 2025 inicia su cuenta regresiva con foco en innovación, sostenibilidad y oportunidades de negocio para las empresas

“Estamos solo a días y la verdad que es importante destacar el espíritu de cuerpo y la colaboración que han sido temas permanentes para enfrentar una Expomin con altas expectativas y que se hace cargo de los diversos desafíos que tiene la industria minera”, comentó la ministra de Minería, Aurora...

Antamina encabeza inversiones mineras al cierre de febrero

La inversión minera acumulada al cierre del primer bimestre de 2025 fue de US$ 654 millones, lo que representó una ligera disminución del 0.3% respecto al mismo periodo de 2024 (US$ 656 millones)...

Minem espera que empleo minero directo se mantenga sobre los 230,000 puestos de trabajo por mes este año

El empleo promedio generado por la actividad minera al primer bimestre de 2025 fue de 239,700 trabajadores, evidenciando un incremento de 0.4% respecto al promedio anual de 2024 (238,704 personas)...

Exportaciones peruanas sumaron US$ 13,410 millones en primer bimestre

Las exportaciones a China crecieron 25% por las mayores ventas de minerales como cobre, concentrado de plata y molibdeno. También se incrementaron los envíos a Emiratos Árabes Unidos (+215%), Hong Kong (+83%), Singapur (+111%), Corea del Sur (+38%) y Japón (+8%)...

Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con apoyo de Anglo American

La homologación obtenida representa un avance significativo para las empresas moqueguanas, ya que mejora sus sistemas internos de gestión y les permite acceder a oportunidades de negocio más competitivas, tanto en Quellaveco como con otras grandes compañías del sector público y privado...

Southern, Antamina y Cerro Verde encabezan producción peruana de cobre a febrero

Entre los departamentos, Moquegua mantuvo la primera ubicación con el 18.1% de participación, mientras que Áncash subió dos escalones posicionándose en segundo lugar con un aporte del 15.2%, seguido de cerca por Arequipa que quedó en tercer puesto representando el 14.7%...

Zafranal, Buenaventura y Minsur impulsan inversiones en exploración minera

Durante el primer bimestre de 2025, la inversión en exploración ascendió a US$ 77 millones, reflejando un crecimiento del 22.1% en comparación con los US$ 63 millones registrados en el mismo periodo de 2024. ...