Preocupación: ¿ley MAPE será adaptada a la medida de la minería informal?

Minería ilegal

Créditos de imagen:

Difusión

Luego de diversas amenazas contra el Poder Ejecutivo, los mineros informales no solo consiguieron la promulgación de la ley que extiende el Reinfo. También lograron que la Sociedad Nacional de la Minería se retire de las negociaciones. Pero, además, la próxima semana serán recibidos por el Congreso para conversar sobre la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal – MAPE.

En ese sentido, serán convocados por la Comisión de Energía y Minas a una segunda mesa de trabajo para debatir la ley MAPE. La reunión tendrá lugar este martes 7 o miércoles 8 de enero, donde elaborarán esta nueva normativa. En esta ocasión, se espera que participen gremios de la minería informal, dirigidos por militantes de conocidos partidos políticos. Entre ellos se encuentran Renovación Popular, Podemos y Perú Libre.

Como se recuerda, el pasado 16 de diciembre, se llevó a cabo la primera mesa de trabajo con los mineros informales. En la misma, se evidenció la participación de sus gremios encabezados por diversos personajes. Entre ellos Máximo Franco Bequer (Confemin), militante de Renovación Popular, de Rafael López Aliaga. Así como el principal dirigente de Pataz (Ama-Pataz), José Torrealva, militante de Podemos, de José Luna Gálvez. También el asesor legal del gremio, Adolfo Valverde, militante de Perú Libre, de Vladimir Cerrón, estuvo pendiente del desarrollo de la mesa.

En tanto, para la segunda mesa, se espera contar con la participación de Franco, Torrealva y Valverde.

Retiro de la SNMPE

Un acontecimiento importante en estas negociaciones fue el retiro de la Sociedad Nacional de Minería (SNMPE) de dicha mesa de trabajo, el pasado 18 de diciembre. El gremio alegó que se evidenciaba una parcialización del presidente de la Comisión de Energía, Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial, con los mineros informales e ilegales.

“Es de prioritario interés para nuestro gremio el promover actividades mineras sostenibles y responsables, con énfasis en el respeto por el Estado de Derecho y las garantías constitucionales que nos permiten funcionar como sociedad y nación. Lamentablemente, vemos que usted ya sentó su posición respecto a cómo abordar los problemas en torno a las actividades mineras de pequeña escala, plasmada en la iniciativa legislativa que ya presentó y que consideramos que aparta de dicho enfoque, sin haber terminado de escuchar y analizar las opiniones y propuestas técnicas de los invitados a la mesa”, sostuvo el mencionado gremio en una carta dirigida al titular de la comisión.

A pesar de este sonado retiro, la Comisión de Energía y Minas indicó que continuará realizando consultas por escrito a la SNMPE. Ello para analizar los detalles de esta nueva normativa. Por ello, la siguiente semana será decisiva para saber cómo terminará esta normativa. Sin embargo, se espera que no sea una adaptación de los intereses de la minería informal que, cada vez, parece tener más poder en el Perú.

También te puede interesar

Senace aprueba plan de US$135 millones de minera La Arena

La aprobación contó con la opinión técnica favorable vinculante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y Cultura...

Rafael Estrada: Si el Perú quiere mantener su posición en la minería mundial, debe apostar por startups tecnológicas

Las cifras señalan que en 2022 se invirtieron alrededor de US$ 2.3 mil millones en startups tecnológicas orientadas al sector minero. Un ejemplo emblemático es KoBold Metals, compañía dedicada a la exploración mediante inteligencia artificial...

33 sondajes: exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La profundidad de los sondajes variará entre 180 y 820 m, con una profundidad promedio de 498 m y una longitud total de todos los sondajes de 16.205 m...

US$29.9 millones con luz verde para mejoras en Alpamarca-Pallanga

La etapa de operación para el proyecto propuesto de Alpamarca-Pallanga considera principalmente recepcionar mineral de terceros o de otras unidades mineras...

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...

Shahuindo: ampliación de cronograma de exploración y adición de 38 sondajes más

Los sondajes tendrán profundidades variables entre 100 y 400 m, mediante el método de perforación por aire reverso, proyectándose un total de 172,900 m lineales de perforación...

Refinería de Cajamarquilla hasta el 2039

El objetivo del proyecto consiste en continuar con las operaciones de la Refinería Cajamarquilla, a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de residuos metalúrgicos, sin incrementar la capacidad autorizada y dentro de la propiedad superficial de Nexa...

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...