Ministro Jorge Montero: “Vamos a impulsar los grandes proyectos de la minería peruana, especialmente, los de cobre”

Precisó que proyectos mineros importantes como Zafranal, Pampa de Pongo, Ampliación de Cerro Verde y Quellaveco, están encaminados

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, sostuvo que su sector va a impulsar los grandes proyectos de la minería peruana, especialmente, los de cobre, porque es una prioridad nacional al ser un recurso que tiene presencia crítica inobjetable en el cambio de la matriz energética mundial.

Indicó que la simplificación administrativa, actualmente en marcha, será reforzada para este objetivo, sin que ello signifique bajar la guardia respecto a temas ambientales y sociales. “Esto va de la mano también en la reducción de los tiempos en la tramitología”, remarcó en entrevista a Red de Comunicación Regional (RCR). 

Montero Cornejo señaló que los proyectos mineros importantes en el país están encaminados, entre ellos Zafranal, Pampas del Pongo, Ampliación de Cerro Verde, Antamina y Quellaveco; y que en Cajamarca existen grandes proyectos que tienen que ser impulsados como Michiquillay, La Granja y Galeno. 

En otro momento, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) consideró que su propuesta de crear un Fondo Minero para los mineros artesanales a pequeña escala permitirá canalizar los diversos incentivos para su formalización, además de ser un instrumento para reducir la tramitología que enfrentan en todas las regiones del país.

“Fundamentalmente, lo vemos (al Fondo Minero) como un vehículo de incentivos para la formalización. Incentivos para acceder a fuentes de financiamiento privadas, incentivos comerciales que permitan a los pequeños mineros completar una trazabilidad que los conecte con el mercado de la transformación”, refirió.

Montero indicó que este modelo se está tomando de las experiencias de Chile y Colombia, a razón que los mineros artesanales serán los responsables de sus propios destinos porque será viabilizada a través de una institución pública privada, con participación minoritaria del Estado.

También se refirió a la Ley de Cierre de Minas, la que enfatiza estará lista su reglamentación antes de los 60 días. 

“Esto apunta fundamentalmente a no tener nunca más desastres ambientales en el Perú como los que tenemos en el río Coralaque que impacta al rio Tambo, el río Llallimayo en Puno o el río Moche en La Libertad. Eso no debe volver a suceder”, subrayó.

Montero Cornejo se refirió también a la formulación de la Política Nacional Multisectorial de la Minería al 2050. “Nos vamos a enfocar en dotar al ministerio de una herramienta de trabajo y a las empresas de un norte para poder entender hacia dónde vamos con nuestra minería”, apuntó.

También te puede interesar

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...